El documento tiene una importancia doble: en primer lugar, se trata de una organización con una perspectiva única de los problemas a los que se enfrenta. Con más de 60.000 voluntarios y una red de centros y parroquias que cubren todo el territorio nacional y unos cuantos países en desarrollo, Cáritas trabaja litealmente en la trinchera de un esfuerzo contra lapobreza en el que el Gobierno y otras administraciones públicas están de retirada. Por si fuera poco, el análisis está respaldado por el equipo de investigadores académicos que conforma la Fundación Foessa, posiblemente el laboratorio de ideas con más prestigio en este campo (en el que, por cierto, resulta sorprendente la ausencia de másthink tanks y de más investigaciones políticas aplicadas).
martes, 27 de septiembre de 2011
Iglesia, pobreza y elecciones generales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario