FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA

sábado, 22 de abril de 2017

Cari confratelli aprile 2017 Español

Dos jóvenes de ambientes salesianos, víctimas mortales en la gran marcha de Venezuela




Carlos José Moreno, de 19 años, y Paola Ramírez, de 23, murieron asesinados presuntamente por los colectivos de Maduro, pese a que no estaban participando en las protestas.
Los dos jóvenes fallecidos ayer durante las protestas organizadas por la oposición venezolana contra el Gobierno de Nicolás Maduro estaban vinculados a ambientes salesianos, según han informado varios medios. Ninguno de los dos estaba participando en las protestas.












Carlos José Moreno Barón, de 19 años de edad, se dirigía a un campo de fútbol al este de Caracas cuando quedó atrapado entre los opositores y colectivos oficialistas, que abrieron fuego contra los primeros. El joven murió como consecuencia de un disparo que recibió en la cabeza. Era ex alumno del colegio San Francisco de Sales, en Sarría, y pertenecía al Movimiento Juvenil Salesiano.

En la ciudad de San Cristóbal, capital del Estado de Táchira, Paola Ramírez regresaba de una entrevista de trabajo cuando fue abatida por los disparos efectuados por un grupo de motorizados, presuntamente vinculados a colectivos oficialistas. La joven asesinada tenía 23 años de edad y era ex alumna salesiana del colegio de Táriba.

La crónica completa de la jornada de protestas se puede leer en este artículo de Aleteia.

Fotomontaje: Ramón Antonio Pérez.

LA RESURRECCIÓN COMPROMISOS

Ver y creer - 2º Domingo de Pascua, Ciclo A

EMOCIONES

col enrique art

Entrevista a Jordi Montero, en La Contra, de La Vanguardia, 10 de febrero de 2017.
Jordi Montero, neurofisiólogo, experto en dolor.
Tengo 65 años. Barcelonés. Divorciado, dos hijas, dos nietos. Me he jubilado del hospital Universitario de Bellvitge. Trabajo en el Institut Dexeus y la clínica Tres Torres. La política se ha convertido en una profesión, pero debería hacerse en la calle, mirando alrededor. Soy agnóstico.
El “emocionólogo”
Es uno de los neurólogos que más saben sobre el dolor en nuestro país, durante más de cuarenta años ha combinado la docencia, la clínica y la investigación y ha sido uno de los impulsores del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de Neurología. Resume su experiencia y conclusiones en Permiso para quejarse (Ariel). Pertenece a ese pequeño grupo de médicos que reivindican el buen trato y la calidad de tiempo con el paciente porque sabe que el dolor crónico está relacionado con problemas emocionales y es el motivo del 80% de las consultas de una unidad del dolor. “El siglo XXI es el siglo de las emociones, de las neurociencias y de las mujeres; este es el gran cambio en el que estamos inmersos”.
 Más de seis millones de españoles sufren dolor crónico.
Sí, una de cada seis personas. Y, a diferencia del dolor agudo, el crónico no tiene una causa física.
¿No hay nada objetivo que lo produzca?
No, hasta ahora los médicos decíamos: “tiene cuento”, “es histérico”. Pero gracias a las neurociencias hemos podido observar que la actividad cerebral de las personas con dolor crónico es idéntica a la del dolor agudo.
¿Por fin tienen permiso para quejarse?
Sí, y su fuente son factores emocionales. Al fin y al cabo las emociones son lo que nos gobierna, lo más importante de nuestro cerebro.
¿Por encima de la razón?
Muy por encima. La razón, decía Einstein, es la servidora de la emoción. Puede que hayas tenido un dolor agudo y que cuando desaparezca la lesión continúes teniéndolo.
¿Emoción y memoria están ligados?
Sí, por eso explicarle al paciente por qué le duele hará que se encuentre mejor, y a partir de ahí hay que ayudarle a cuidar sus emociones con movimiento, fisioterapia, caricias, masajes.
¿Caricias?
La caricia es comunicación, y tiene un efecto clarísimo sobre el dolor. El contacto táctil es necesario en el animal. Si impides que la madre rata acaricie a sus crías, lo que hacen durante horas, las crías mueren.
¿Y qué ocurre con los humanos?
Hay estudios que demuestran que los bebés humanos que han tenido poco contacto con la madre tienen problemas en el aprendizaje.
¿El movimiento ayuda a paliar el dolor?
Sí, en la zona dolorida, porque es antiálgico. El neurocientífico Ramachandran, un sabio, ha ideado algo genial para las personas que tienen miembros fantasma.
Suelen doler.
Ramachandran engaña al cerebro: si al paciente le falta el brazo derecho, le pone un espejo frente al brazo izquierdo, le hace mover la mano mirando el espejo y el dolor se reduce.
El cerebro ve el brazo que le falta.
Exacto. La mayoría de los parapléjicos tienen dolor en las piernas y ahora los someten a realidad virtual, se ven corriendo y mejoran. Rizzolatti, el neurólogo que desarrolló la idea de las neuronas espejo, demostró que solo podemos entender algo si lo imaginamos, si lo reproducimos en nuestra mente.
Complejo.
Cuando Messi chuta, los cuádriceps de los espectadores se contraen en su cerebro. Cuando imagino el movimiento, neurológicamente estoy haciendo el movimiento.
¿Por qué las mujeres padecen más dolor crónico que los hombres?
La cultura tiene mucho que ver; por ejemplo, la religión católica imbuida de culpa, el dolor como castigo divino, es algo que, aunque seas agnóstico, está dentro de ti, y las mujeres en este sentido han sido más castigadas. Por eso es tan necesario que los médicos tengan tiempo para hablar con los pacientes y reflexionar sobre estos temas. Necesitamos emocionólogos.
Buen término.
Es muy difícil vencer el dolor crónico con la medicina convencional, debemos afrontarlo desde otro punto de vista, más humanista y más cariñoso. Hay que ponerse en el lugar del paciente y respetarle.
¿La migraña es emocional?
Los factores son emocionales y cognitivos con cambios físicos reales.
¿Y los dolores de espalda?
Hemos prolongado nuestra esperanza de vida. Tenemos un cerebro y un estilo de vida joven en una estructura vieja, y eso crea desajuste.
¿Cómo evitar el dolor crónico?
No distorsionando nuestras emociones. Frans De Waal se ha pasado años estudiando los bonobos, el animal más cercano al Homo sapiens. Tienen fantásticas relaciones sociales: de entrada, en vez de macho alfa tienen abuela alfa.
Lo resuelven todo con la relación afectiva.
Sí, táctil y sexual, se besan, se acarician, confían entre ellos, y no tienen conflictos.
¿Propone copiar su modelo?
Habría menos hipertensión arterial y menos dolores de cabeza. Estamos en un cambio de era y hay que vivir sin miedo a las emociones, clasificarlas, estudiarlas. Abordarlas desde la ciencia.
Nos tocamos poco.
Yo pedí oficialmente que se suprimieran las mesas de las consultas externas. Poder poner tu mano sobre la mano de un paciente es decirle “yo no soy un peligro para ti y te voy a ayudar”, y eso es magnífico contra el dolor crónico.
Hay que canalizar las emociones.
Hay que aplaudir cuando alguien llora, cuando alguien siente. No debemos reprimir las emociones, porque estamos expresando nuestra verdadera esencia. Reprimirlas es crearte problemas en tus redes neuronales.
Nos queda un largo camino.
Los humanos, por ejemplo, tenemos la esclerótica blanca, que nos permite ver los movimientos oculares del otro, leerle y ponernos en su lugar. Es la forma más sofisticada de caricia. Hay que poner las emociones en el centro de nuestras investigaciones, esta es la revolución.
¿Una revolución pendiente?
Como no exijamos que los médicos de familia tengan más tiempo para hablar con sus pacientes con dolor crónico, los políticos no nos lo van a dar. Valoremos lo importante.

FRANCISCO Y LA "REFORMA DE LAS MENTALIDADES"


En el programa "El pensamiento teológico y pastoral de Papa Francisco" de esta semana, el profesor Rafael Luciani -teólogo venezolano y profesor de la escuela de Teología y Ministerio en Boston College- hablará sobre "la reforma de las mentalidades", es decir, el paso del poder eclesial a una Iglesia pobre y para los pobres.
"El complejo del elegido". Con estas palabras Francisco se refiere al origen de lo que él denomina "la patología del poder eclesial". Se trata de una actitud que nace en las casas de formación de clérigos y religiosos, se extiende por las parroquias y se fortalece con estilos de vida no acordes con la dimensión profética del ministerio eclesial.
Hablando de las estructuras eclesiales, Rafael Tello, uno de los fundadores de la Teología del Pueblo, explica como se ha ido formando una "cultura eclesial" a partir de la "pertenencia a parroquias o capillas, la adscripción a asociaciones u obras pías, el modo de organizar el año litúrgico, el culto público o la recepción de los sacramentos, el modo de orar y gran parte de las oraciones que se emplean, las obras penitenciales, etc.".
Este modo de vivir la fe, encerrada en pequeños núcleos o burbujas de cultura eclesial, ha conducido en los últimos años, y especialmente en las nuevas generaciones, a una crisis de sentido cuya verdadera raíz se encuentra en la propia transmisión de la fe, en sus modos, contenidos y perspectivas, que no saben responder alternativamente, a la crisis actual del sujeto en búsqueda de sentido. Es un modelo de cultura eclesial que se preocupa por la conquista y conservación de espacios religiosos (Aparecida), pero no conecta realmente con los padecimientos y esperanzas del hombre concreto en su historia secular.
En 1981 Lucio Gera, fundador de la Teología del Pueblo, ofrece una conferencia organizada por Caritas de Buenos Aires, donde sostiene que "la crisis del mundo actual se manifiesta en una crisis de las instituciones y estructuras, que no comunican una suficiente sabiduría". Por tanto, toda reforma de las estructuras, exigirá un cambio de ciertos estilos dominantes de vivir la fe. En fin, exige una reforma de las mentalidades.
En el Encuentro con el Comité de Coordinación del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), el 28 de julio de 2013 en Río de Janeiro, Francisco se refirió a las tentaciones que nacen de esta cultura eclesial erigida como modo absoluto de vivir el cristianismo, dando primacía a lo disciplinar, a lo jurídico, al cumplimiento formal y a la mera pertenencia a la institución sin la necesidad de los vínculos sociales. Esto hace que sus miembros corran el riesgo de quedar reducidos a un "círculo cerrado donde la pertenencia al grupo clerical es más importante que el cuerpo eclesial mismo en su conjunto".
En su mensaje de 2014 a la Curia, Francisco presentó una breve descripción fenomenológica de los elementos enfermizos y estilos de vida cristiana deformados que han venido conformando el ámbito de la cultura eclesial, y que deben superarse. Destacamos algunos de los 14 puntos a los que Francisco se refiere:
1. "La enfermedad de sentirse "inmortal", "inmune" o incluso "indispensable" descuidando los necesarios y habituales controles (...). El antídoto a esta epidemia es la gracia de sentirnos pecadores y de decir con todo el corazón: "Somos siervos inútiles. Hemos hecho lo que teníamos que hacer" (Lc 17,10)".
2. "La enfermedad del "martalismo" (en referencia a Marta), de la excesiva laboriosidad: es decir de aquellos que se sumergen en el trabajo descuidando, inevitablemente, "la parte mejor": sentarse al pie de Jesús... (cfr Lc 10, 38-42)".
3. "La enfermedad de la "fosilización mental y espiritual"... Es la enfermedad de quienes pierden "los sentimientos de Jesús..." (cfr. Fil 2,5-11) porque su corazón, con el pasar del tiempo, se endurece y se convierte en incapaz de amar incondicionadamente al Padre y al prójimo... (cfr. Mt 22, 34-40)".
4. "La enfermedad de la excesiva planificación y del funcionalismo... Se cae en esta enfermedad porque siempre es más fácil y cómodo permanecer en las propias posturas estáticas e inmutables. En realidad, la Iglesia se muestra fiel al Espíritu Santo en la medida en que no tiene la pretensión de regularlo y de domesticarlo".
5. "La enfermedad de la mala coordinación... cuando los miembros pierden la comunión entre ellos y el cuerpo pierde su armonioso funcionamiento".
6. "La enfermedad del Alzheimer espiritual... una disminución progresiva de las facultades espirituales".
7. "La enfermedad de la rivalidad y de la vanagloria... cuando la apariencia, los colores de la ropa o las medallas honoríficas se convierten en el primer objetivo de la vida... "enemigos de la Cruz de Cristo" porque se jactan de aquello que tendrían que avergonzarse y no piensan más que en las cosas de la tierra... (Fil 3,19)".
8. "La enfermedad de la esquizofrenia existencial... de los que viven una doble vida, fruto de la hipocresía típica del mediocre y del progresivo vacío espiritual...".
9. "La enfermedad de los chismes, de las murmuraciones y de las habladurías...".
10. "La enfermedad de divinizar a los jefes... de los que cortejan a los superiores, esperando obtener su benevolencia. Son víctimas del carrerismo y del oportunismo, honran a las personas y no a Dios... (cfr Mt 23-8.12)".
11. "La enfermedad de la indiferencia hacia los demás...".
12. "La enfermedad de la cara de funeral... El apóstol debe esforzarse para ser una persona cortés, serena, entusiasta y alegre que transmite felicidad en donde se encuentra...".
13. "La enfermedad de la acumulación... cuando el apóstol trata de llenar un vacío existencial en su corazón acumulando bienes materiales, no por necesidad, sino solo para sentirse seguro".
14. "La enfermedad de los círculos cerrados en donde la pertenencia al grupito se vuelve más fuerte que la pertenencia al Cuerpo y, en algunas situaciones, a Cristo mismo".
Esta serie de actitudes hace que la Institución eclesial se reduzca a un "círculo cerrado donde la pertenencia al grupo clerical es más importante que el cuerpo eclesial mismo en su conjunto, creando así una grave separación entre laicado y sacerdocio ministerial" (Discurso, 22-12-2014) que se expresa en el ejercicio de una tiranía pastoral o administrativa centrada en el sacerdote. Si esto no se entiende bien, deriva en el llamado "clericalismo".
El clericalismo es una deformación del poder eclesiástico que produce una "esquizofrenia existencial", o pérdida del contacto con la realidad. Es un estilo de vida que favorece la "mediocridad ministerial" porque "se vive un seguimiento de Jesús sin renuncia, una oración sin encuentro, una vida fraterna sin comunión, una obediencia sin confianza y una caridad sin trascendencia" (Homilía, 2-2-2015).
Francisco llama a un cambio de mentalidades, un cambio de paradigma para que la Iglesia no siga actuando monárquica y totalitariamente, en parroquias, proyectos educativos y acciones pastorales. Que aprenda a tomar decisiones colegiales porque "muchos no encuentran espacio en sus Iglesias particulares para poder expresarse y actuar, a raíz de ese excesivo clericalismo que los mantiene al margen de las decisiones" (Evangelii Gaudium, 102). En fin, esta reforma o cambio de las mentalidades pasa por un cambio en el modo de comprender a la Iglesia. Como dijo Francisco: "prefiero una Iglesia manchada por salir a la calle, antes que una enferma por el encierro y la comodidad" (Evangelii Gaudium, 49).

¿Cómo hablar de Dios Padre en un mundo de excluidos?


José Comblin, teólogo


Nuestro mundo es cada vez más un mundo de excluidos al lado de un mundo de satisfechos. Los dos mundos se alejan cada vez más y se ignoran. Por otra parte, el mundo de los excluidos, a pesar de ser mayoritario, queda escondido. En un mundo que se dice mundo de la comunicación, los excluidos están fuera de la comunicación. No navegan por internet.
La vida en el mundo de los excluidos es una lucha de cada día por la sobrevivencia: un mundo de privaciones, violencias, robos, asesinatos. Niñas maltratadas expulsadas del hogar, que viven en la calle, condenadas a practicar el sexo o a vender drogas para sobrevivir. Mujeres violentadas por hombres drogados, jóvenes sin trabajo, sin estudio, sin horizontes y sin futuro, vagando por las calles sin saber qué hacer. Luchas por la dignidad, siempre recomenzadas y siempre frustradas. En fin, aquella realidad que conocemos todos los días. ··· Ver noticia 

Repensar la resurrección. La fe en común en la diferencia de las interpretaciones


André Torres Queiruga, teólogo


QueirugaEste texto es el epílogo del libro de Andrés TORRES QUEIRUGA, «Repensar la resurrección» (Trotta, Madrid 2003), que trata de hacer un resumen del propio libro. No hemos corregido las huellas de este su carácter de epílogo ni sus referencias a páginas anteriores del libro. Agradecemos al autor y a la editorial su gentileza, y recomendamos a los lectores su lectura completa
Llegados al final de un largo y sinuoso recorrido, no sobra intentar poner en claro su resultado fundamental. Un resultado que, como el enunciado del título trata de indicar, presenta un carácter claramente dialéctico. Por un lado, la reflexión ha procurado moverse siempre dentro de aquella precomprensión común de la que, de un modo u otro, parten todos los que se ocupan de la resurrección (por eso dan por supuesto que tratan del mismo asunto). Por otro, ha sido en todo momento consciente de que lo en apariencia “común” está ya siempre —y por fuerza— traducido conforme a los patrones de las interpretaciones concretas. La presentada en este libro es una de ellas. Por eso se ha esforzado en todo momento por moverse dentro de la fe común y al mismo tiempo no ha ocultado nunca su libertad para elaborar su peculiar propuesta dentro de la diferencia teológica. ··· Ver noticia ···

Armas químicas matan a inocentes en Siria

José Carlos García Fajardo, Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)


Los ataques con gas nervioso son considerados por la ONU armas de destrucción masiva. Su producción y almacenamiento está prohibida desde 1997. Los países miembros de la ONU están obligados a eliminar los stocks de arma químicas.
Apenas 0,5 mg de gas cloro o gas sarín podría matar a una persona, un proyectil de artillería puede llevar hasta 3 kg de este último. Algunos de los efectos en el organismo son: ceguera, parálisis, obstrucción de las vías respiratorias, presión en el pecho y espasmos musculares y convulsiones.
Los ataques con gas nervioso son considerados por la ONU armas de destrucción masiva. Su producción y almacenamiento está prohibida desde 1997. Los países miembros de la ONU están obligados a eliminar los stocks de arma químicas.


El horror de la guerra quedó reflejado una vez más por el uso de armas químicas en Siria, en una sucesión de bombardeos que causó la muerte a casi un centenar de personas, en su mayoría mujeres y niños, lo que generó una enérgica repulsa mundial, la convocatoria urgente a una reunión de las Naciones Unidas, y además dejó en una posición comprometida al presidente Bachar Al Asad. Pero las cifras facilitadas por organismos internacionales fiables incluían numerosos niños aquejados de convulsiones y problemas respiratorios, en Jan Sheijun, una pequeña ciudad de la provincia de Idlib, de 75 mil habitantes, bastión de rebeldes y yihadistas en el noroeste de Siria.  Al parecer hubo al menos cuatro bombardeos químicos y uno posterior en el hospital donde eran asistidas víctimas y heridos. Según una corresponsal de AFP, el hospital fue posteriormente bombardeado, lo que provocó importantes daños en el centro de salud y la huída de los médicos entre los escombros.

Videos de militantes contrarios al régimen mostraban cadáveres sobre las veredas y otras personas aquejadas por espasmos y episodios de asfixia. Muchos eran rociados con agua mientras los médicos trataban de reanimarlos.
Las víctimas tenían “las pupilas dilatadas, convulsiones, espuma saliéndole de la boca”, explicó un socorrista entrevistado en uno de los hospitales de la ciudad. Se trata del “segundo ataque químico más mortífero del conflicto en Siria”, después del que causó más de 1.400 muertos en 2013. El enviado especial de Naciones Unidas para Siria afirmó que la ONU quiere “identificar claramente las responsabilidades” y que los autores del ataque con armas químicas en Siria “rindan cuentas”.

El gobierno sirio, que ratificó la Convención sobre la prohibición de armas químicas en 2013, descartó haber utilizado armamento químico, pero las acusaciones a Damasco por emplear este tipo de armas se suceden, y una investigación dirigida por la ONU señaló al régimen por haber realizado al menos tres ataques con gas cloro, en 2014 y 2015.  Este “crimen horrible” recuerda al ataque de verano de 2013 cerca de Damasco, que la comunidad internacional “dejó impune”, agregó, al advertir que “ponía en entredicho” el proceso de paz en el país.
El armamento químico se diferencia de las armas convencionales o armas nucleares porque sus efectos destructivos no se deben principalmente a una fuerza explosiva. El uso ofensivo de organismos vivientes (como el Bacillus anthracis, agente responsable del carbunco) es generalmente caracterizado como arma biológica, más que como arma química; los productos tóxicos producidos por organismos vivos, p. ej., toxinas como la toxina botulínica, ricina o saxitoxina,  son considerados armas químicas. Según la Convención sobre Armas Químicas de 1993, se considera arma química a cualquier sustancia química tóxica con la excepción de que sean utilizados con propósitos permitidos.

Las armas químicas están clasificadas como armas de destrucción masiva por las Organización de las Naciones Unidas y su producción y almacenamiento está proscrita por la citada convención.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no votó ayer el borrador de resolución presentado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia sobre el ataque químico en Siria, después de que Rusia rechazara el proyecto porque el uso de armas químicas por parte del Ejército sirio estaban basadas en “informaciones falsas”, pidió una “investigación objetiva” de lo ocurrido y anunció seguir apoyando a Damasco “en la lucha contra el terrorismo”. La embajadora de EEUU ante Naciones Unidas, Nikki Haley, instó a la aprobación de una resolución con la que emprender acciones contra Bachar el Asad. 

Toda guerra es el reconocimiento del fallo en el diálogo, la cooperación y la solidaridad basada en la justicia y en la sobriedad compartidas que deben presidir las relaciones entre seres humanos. Pero al acudir al armamento nuclear, a las armas químicas y a bombardeos indiscriminados promovidos por intereses espurios no hace presagiar más que terrorismos ciegos e invasiones incontroladas proliferen cuando ya no se tienen que perder más que las cadenas, la dignidad y la propia razón de ser de los humanos. Sin olvidar que la más letal de las armas de destrucción masiva continúa siendo la explosión demográfica. Pero de esta no se habla por razones de auténtico delirio y que afectan al planeta entero. 

¿Cómo, dónde y en quién está presente y actúa el Señor resucitado?


José Mª Castillo, teólogo


Castillo2Es un hecho que la resurrección de Jesús constituye el acontecimiento central de nuestra fe cristiana. Pero es un hecho también que ese acontecimiento central de la fe cristiana no parece estar en el centro de la vida de los creyentes. Por lo menos, a primera vista, no se tiene la impresión de que los cristianos lo entiendan y lo vivan así. Hay otras cosas que interesan más al común de los mortales bautizados. Y conste que me refiero a cosas estrictamente religiosas: la pasión del Señor, la devoción a la Virgen y a los santos, determinadas prácticas religiosas, etc.
Sin embargo, a mí me parece que no deberíamos precipitarnos a la hora de dar un juicio sobre esta cuestión. Porque, sin duda alguna, se trata de un asunto más complicado de lo que parece en un primer momento. Por eso, valdrá la pena analizar, ante todo, de qué maneras el Resucitado debe estar presente en la vida y el comportamiento de los creyentes, según el Nuevo Testamento, para poder, desde ahí, sacar luego las consecuencias. ··· Ver notici

Domingo 23 de abril, 2 Pascua – A (Juan 20,19-31): Jesús salvará a su Iglesia

    col pagola
  •  Jn 20, 19-31
Aterrados por la ejecución de Jesús, los discípulos se refugian en una casa conocida. De nuevo están reunidos, pero ya no está con ellos Jesús. En la comunidad hay un vacío que nadie puede llenar. Les falta Jesús. ¿A quién seguirán ahora? ¿Qué podrán hacer sin él? «Está anocheciendo» en Jerusalén y también en el corazón de los discípulos.
Dentro de la casa están «con las puertas bien cerradas». Es una comunidad sin misión y sin horizonte, encerrada en sí misma, sin capacidad de acogida. Nadie piensa ya en salir por los caminos a anunciar el reino de Dios y curar la vida. Con las puertas cerradas no es posible acercarse al sufrimiento de las gentes.
Los discípulos están llenos de «miedo a los judíos». Es una comunidad paralizada por el miedo, en actitud defensiva. Solo ven hostilidad y rechazo por todas partes. Con miedo no es posible amar al mundo como lo amaba Jesús ni infundir en nadie aliento y esperanza.
De pronto, Jesús resucitado toma la iniciativa. Viene a rescatar a sus seguidores. «Entra en la casa y se pone en medio de ellos». La pequeña comunidad comienza a transformarse. Del miedo pasan a la paz que les infunde Jesús. De la oscuridad de la noche pasan a la alegría de volver a verlo lleno de vida. De las puertas cerradas van a pasar pronto a anunciar por todas partes la Buena Noticia de Jesús.
Jesús les habla poniendo en aquellos pobres hombres toda su confianza: «Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo a vosotros». No les dice a quién se han de acercar, qué han de anunciar ni cómo han de actuar. Ya lo han podido aprender de él por los caminos de Galilea. Serán en el mundo lo que ha sido él.
Jesús conoce la fragilidad de sus discípulos. Muchas veces les ha criticado su fe pequeña y vacilante. Necesitan la fuerza de su Espíritu para cumplir su misión. Por eso hace con ellos un gesto especial. No les impone las manos ni los bendice, como a los enfermos. Exhala su aliento sobre ellos y les dice: «Recibid el Espíritu Santo».
Solo Jesús salvará a su Iglesia. Solo él nos liberará de los miedos que nos paralizan, romperá los esquemas aburridos en los que pretendemos encerrarlo, abrirá tantas puertas que hemos ido cerrando a lo largo de los siglos, enderezará tantos caminos que nos han desviado de él.
Lo que se nos pide es reavivar mucho más en toda Iglesia la confianza en Jesús resucitado, movilizarnos para ponerlo sin miedo en el centro de nuestras parroquias y comunidades, y concentrar todas nuestras fuerzas en escuchar bien lo que su Espíritu nos está diciendo hoy a sus seguidores.

Domingo 23 de abril de 2017, 2º Domingo de Pascua



2 de PascuaAAdalberto, mártir (997), Jorge, mártir (303)
Si la resurrección de Jesús no tuviera efecto alguno en la vida del discípulo, es decir, si la Resurrección no tuviera como sentido final la re-creación del ser humano y por tanto la re-creación de un nuevo orden, entonces eso de la Resurrección de Jesús no habría pasado de ser un asunto particular entre el Padre y su Hijo. Pero, como la resurrección de Jesús es la base y fundamento de una comunidad y el horizonte hacia el cual tiende toda la creación, por eso, tanto el evangelio de hoy como la primera lectura de Hechos, tratan de iluminarnos sobre cuál es ese horizonte y cuáles, por tanto, son los efectos inmediatos, reales y concretos de la Resurrección. ··· Ver noticia ···