sábado, 22 de octubre de 2011
Ya nada me asombra
Este vídeo golpea nuestra sensibilidad: “Ya nada me asombra” (Vídeo de 4´12´´) Sobran comentarios. Donde dice “a sus costes” tendría que decir “a su lado”. ESTA CANCIÓN QUIERE DAR LA VUELTA AL MUNDO …POR SUPUESTO QUE NO ESTAIS OBLIGADOS, PERO CREO QUE ESTE MENSAJE SÍ QUE MERECE LA PENA REENVIARLO…Una canción que quiere dar la vuelta al mundo y a buen seguro que la dará…”Nunca dudes de que un pequeño número de ciudadanos considerados puedan cambiar el mundo. Verdaderamente, eso es lo único que lo ha logrado”
Los obispos vuelven a sugerir el voto para el PP
La Conferencia Episcopal pide derogar la Ley del aborto y de matrimonio homosexual. La Conferencia Episcopal ha advertido de la peligrosidad de leyes como las del aborto y el matrimonio entre homosexuales, y ha pedido promover reformas y nuevas políticas para corregir “desvíos” en la administración de las cuentas públicas, dentro de sus recomendaciones ante las próximas elecciones.
En un documento aprobado este viernes por la Comisión Permanente, y calificado como Nota ante las elecciones generales de 2011, los obispos transmiten sus “orientaciones para los católicos”, para ayudarles en “el ejercicio responsable del deber de votar” el próximo 20 de noviembre, “sin entrar en opciones de partido y sin pretender imponer a nadie ningún programa político”, pero defendiendo claramente el ideario del PP.
“Hemos de llamar de nuevo la atención sobre el peligro que suponen determinadas opciones legislativas, que no tutelan adecuadamente el derecho fundamental a la vida de cada ser humano, desde su concepción hasta su muerte natural o que incluso llegan a tratar como un derecho lo que constituye un atentado contra el derecho a la vida”, indica.
En este sentido, añade que “son también peligrosos y nocivos para el bien común ordenamientos legales que no reconocen al matrimonio en su ser propio y específico, en cuanto unión firme de un varón y una mujer ordenada al bien de los esposos y de los hijos”.
Las leyes de la Conferencia Episcopal
Por ello, la Conferencia Episcopal Española (CEE) considera necesario promover nuevas leyes “que reconozcan y tutelen mejor el derecho de todos a la vida, así como el derecho de los españoles a ser tratados por la ley específicamente como ‘esposo’ y ‘esposa’, en un matrimonio estable, que no quede a disposición de la voluntad de las partes ni, menos aún, de una sola de las partes”.
Los obispos también se refieren a la “grave crisis económica” para reclamar “políticas sociales y económicas responsables, y promotoras de la dignidad de las personas, que propicien el trabajo para todos”. La Conferencia Episcopal reclama políticas que distribución de las rentas.
En el texto difundido este viernes aclaran que “son necesarias políticas que favorezcan la libre iniciativa social en la producción y que incentiven el trabajo bien hecho, así como una justa distribución de las rentas; que corrijan los errores y desvíos cometidos en la administración de la hacienda pública y en las finanzas; que atiendan a las necesidades de los más vulnerables, como son los ancianos, los enfermos y los inmigrantes”.
El documento destaca que el Papa, en su visita a Madrid el pasado mes de agosto señaló que “no actúan de modo conforme con la verdadera libertad quienes creyéndose dioses piensan no tener necesidad de más raíces y cimientos que ellos mismos”.
En el ámbito educativo, los obispos reclaman una “regulación más adecuada” para garantizar la enseñanza de la religión y moral católica en la escuela estatal y para que los niños “puedan desarrollar lo más posible todas sus capacidades”. LEER MÁS
LA IGLESIA VASCA, QUE SE FELICITA DEL COMUNICADO, TAMBIÉN COCINÓ LA PAZ
ETA DEJA LAS ARMAS, EL PAPEL DE LA IGLESIA
Pacificadores de negro
CONCHA LAGO - Sábado, 22 de Octubre de 2011
texto
BILBAO
ENTRE fogones, la Iglesia vasca ha estado cocinando el ansiado fin de la violencia. El pasado lunes también se sentaba en la Conferencia de Aiete el vicario de la Diócesis de Bizkaia, Ángel María Unzueta, ynúmero dos del obispo de Bilbao, Mario Iceta. Unzueta ya había tomado parte en otros encuentros con los grupos internacionales promovidos por Brian Currin. Pero el chef de todas las negociaciones ha sido Juan María Uriarte, obispo emérito de Donostia, quien también participó en la reunión que celebró la Comisión Internacional de Verificación y que, en su día, medió entre ETA y el Gobierno de Aznar. El prelado ha manejado información de primera mano y, de hecho, en una conferencia pronunciada en la Fundación Sabino Arana adelantó algunas claves como la existencia de un grupo asesor de expertos internacionales, antes de que se diera a conocer a la opinión pública.LEER MÁS
cuál es el mandamiento principal de la Ley
Mateo 22, 34-40
Maita ezazu Jauna, zeure Jainkoa, bihotz-bihotzez, gogo osoz eta adimen guztiaz. Maitatu lagun hurkoa zeure burua bezala
LO PRIMERO

José Antonio Pagola
En cierta ocasión los fariseos se reunieron en grupo y le hicieron a Jesús una pregunta que era motivo de discusión y debate entre los sectores más preocupados de cumplir escrupulosamente los seiscientos trece preceptos más importantes
sobre el sábado, la pureza ritual, los diezmos y otras cuestiones: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?».
La respuesta de Jesús es muy conocida entre los cristianos: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu
alma, con todo tu ser». Este es el más importante. Luego añadió: «El segundo es semejante a éste: amarás a tu prójimo
como a ti mismo». Y concluyó con esta afirmación: «Estos dos mandamientos sostienen la Ley y los profetas».
Nos interesa mucho escuchar bien las palabras de Jesús pues también en la Iglesia, como en el antiguo Israel, ha ido
creciendo a lo largo de los siglos el número de preceptos, normas y prohibiciones para regular los diversos aspectos de la
vida cristiana. ¿Qué es lo primero y más importante? ¿Qué es lo esencial para vivir como seguidores de Jesús?
Jesús deja claro que no todo es igualmente importante. Es un error dar mucha importancia a cuestiones secundarias de carácter litúrgico o disciplinar descuidando lo esencial. No hemos de olvidar nunca que sólo el amor sincero a Dios y al prójimo es el criterio principal y primero de nuestro seguimiento a Jesús.
Según él, ese amor es la actitud de fondo, la fuerza clave e insustituible que pone verdad y sentido a nuestra relación
religiosa con Dios y a nuestro comportamiento con las personas. ¿Qué es la religión cristiana sin amor? ¿A qué queda
reducida nuestra vida en el interior de la Iglesia y en medio de la sociedad sin amor?
El amor libera nuestro corazón del riesgo de vivir empobrecidos, empequeñecidos o paralizados por la atención insana a
toda clase de normas y ritos. ¿Qué es la vida de un practicante sin amor vivo a Dios? ¿Qué verdad hay en nuestra vida
cristiana sin amor práctico al prójimo necesitado?
El amor se opone a dos actitudes bastantes difundidas. En primer lugar, la indiferencia entendida como insensibilidad,
rigidez de mente, falta de corazón. En segundo lugar, el egocentrismo y desinterés por los demás.
En estos tiempos tan críticos nada hay más importante que cuidar humildemente lo esencial: el amor sincero a Dios
alimentado en celebraciones sentidas y vividas desde dentro; el amor al prójimo fortaleciendo el trato amistoso entre los
creyentes e impulsando el compromiso con los necesitados. Contamos con el aliento de Jesús.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)