FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA

miércoles, 31 de enero de 2018

San Juan Bosco, el santo de los jóvenes



Hoy, 31 de enero, se celebra la fiesta de San Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana.
 Conoce quién fue este sacerdote piamontés, conocido como Don Bosco…
El 16 de agosto de 1815 nace Juanito Bosco, en el caserío de I Becchi, Castelnuovo D´Asti, 
entre las colinas de Monferrato a 30 kilómetros de Turín, capital de Piamonte, Italia.
Tiempos de hambruna, desocupación y crisis campesina. El Congreso de Viena reorganiza 
Europa tras la caída de Napoleón y restaura las monarquías europeas.
Casi a los dos años mamá Margarita le dice: “ven, Juan, ya no tienes padre”. 
La orfandad y pobreza constituyen su infancia. A sus nueve años Juan tendrá un sueño que será 
un primer indicio de sus búsquedas vocacionales y del proyecto que Dios tenía para él y
 para millones de jóvenes.
Juan crece con muchas dificultades, pero con la ayuda de personas muy concretas descubre 
la paternidad de un Dios que lo sostiene y acompaña en lo cotidiano: don Juan Calosso, que 
con las primeras letras le enseña lo importante que es tener un “amigo del alma” en quien
 confiar, atiende sus necesidades de manutención y de estímulo para el estudio.
Las ciudades de Castelnuovo y de Chieri son el espacio donde Juanito estudia y trabaja
 en preparación para el sacerdocio, a la muerte de don Calosso. Dando lecciones particulares, 
siendo mozo de café, aprendiz de sastre y otros oficios Juan se va costeando los estudios 
con la ayuda de su madre. Con sus amigos de escuela forma la “Sociedad de la Alegría”, 
por la cual hace una experiencia de la amistad compartida que ayuda a cumplir con el deber
 cotidiano y a mirar la vida desde la fe.
En 1841, ya sacerdote, es don José Cafasso –hoy santo-, su confesor y padre espiritual, 
quien lo ayuda a ir al encuentro de los jóvenes más abandonados de Turín: los muchachos 
que pueblan la cárcel.
Recorre las calles de Turín descubriendo en el rostro de tantos chicos explotados por sus 
patrones, de tantos otros desocupados y abandonados a sí mismos, la llamada de Dios a
 ser padre, maestro y amigo. Desde su propia historia de orfandad y pobreza, releyendo 
los signos de la presencia tierna y fuerte de la paternidad divina en su vida, con la creación
 del primer Oratorio en Valdocco, dará respuesta concreta a esa juventud pobre, abandonada, 
en peligro y peligrosa. Juanito se hará entonces Don Bosco, y Don Bosco será casa, 
patio, escuela y parroquia para sus jóvenes. Su método educativo será el Sistema Preventivo.
Don Bosco siempre tuvo colaboradores: sacerdotes y laicos. A fin de darle continuidad 
a su obra, el 18 de diciembre del 1859 funda la Sociedad de San Francisco de Sales, más
 conocida como Congregación Salesiana o Salesianos.
Desde los talleres y las aulas de Valdocco el Oratorio se expande a Francia y a España. 
Se hace misionero, y su Obra cruza el océano para llegar a América. Entre las múltiples
 iniciativas del fundador de los Salesianos, destacan las Lecturas Católicas y el Boletín Salesiano,
 en las que se comprueba la importancia que Don Bosco dio siempre a la prensa.
En 1886, Don Bosco, ya muy anciano, realiza un viaje a Barcelona.
Muere el 31 de enero de 1888 en Turín, Italia.

LIBERARTE Y LIBERAR, CLAVES DE LA VIDA ESPIRITUAL


col fraymarcos

Mc 1, 29-39
Recuerda que los evangelios no son crónicas de sucesos. Son teología narrativa. No tiene ninguna importancia que las palabras de Jesús sean exactamente las que él pronunció; ni que los hechos narrados hayan acontecido así. Lo importante es el mensaje que quieren trasmitirnos y que seamos capaces de traducirlo a nuestro lenguaje, siempre relativo, de manera que lo podamos entender hoy. Para ello es imprescindible que nos coloquemos en el ambiente de aquella época y conozcamos las características de aquella cultura.
Seguimos en el primer día de la actuación de Jesús. Mc intenta perfilar a grandes rasgos y con firmes trazos, la figura de Jesús. Se trata de un montaje programático para dejar muy clara la manera habitual que tenía Jesús de desarrollar su ministerio. No podemos desligar la perícopa que hemos leído hoy de la del domingo pasado. Ambas forman un todo teológico progresivo, que empieza en la sinagoga, y termina orando solo en descampado. Allí consigue reavivar la experiencia de Dios, que le permite hablar y actuar con autoridad.
El paso de la sinagoga a la casa, y después a la calle, nos dice que Jesús lleva la salvación a todos los lugares en donde se desarrolla la vida y a todas las personas que tienen necesidad de liberación. Con toda naturalidad se nos habla de la suegra de Pedro, aunque nunca se hable de la esposa. En aquella sociedad era impensable el estado de soltero, y Jesús nunca cuestionó las normas existentes con relación a la sexualidad, al matrimonio o a la familia. Los cambios que después se produjeron, no se pueden vender como mensaje evangélico.
La cogió de la mano y la levantó. La palabra katekeito para decir “estaba postrada”, puede significar enfermedad o muerta, en cualquier caso, falta de vida. También para decir que la levantó, Mc emplea hgeiren, que puede significar levantar o resucitar. Está claro que Mc quiere dar un doble sentido a las dos palabras, más allá del sentido material.
Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Jesús cura para que la mujer pueda servir. En el mundo griego, el servicio (diakonía) se consideraba una deshumanización. En las primeras comunidades cristianas, era el signo de seguimiento de Jesús. El verbo que se utiliza en griego es dihkonei = servía a la mesa. Los cristianos eligieron precisamente la palabra “diakonía” para expresar el nuevo fundamento de las relaciones humanas en la comunidad. El mismo Jesús dirá que no ha venido a ser servido sino a servir.
Al anochecer... Nos está indicando que los que se admiraban de las palabras y obras de Jesús, eran judíos y no habían superado la dependencia de la Ley, que era la causa de la opresión. Al ponerse el sol terminaba el sábado y la obligación de descanso. Por lo tanto, ya podían ellos llevar a los enfermos y Jesús curarlos, sin faltar al primer precepto de la Ley.
Curó a muchos y expulsó muchos demonios. Todos buscan a Jesús para ser curados. Aquí debemos hacer una profunda reflexión. En todos los evangelios se comienza con un éxito espectacular de la predicación de Jesús. Más tarde se verá que no les interesa nada más que ese beneficio material de ser atendidos en sus necesidades.
Se marcha a descampado y allí se puso a orar. En muchos lugares de los cuatro evangelios se dice lo mismo: "Se levantó de madrugada, se fue a un descampado y allí se puso a orar". "Pasó la noche en oración". "Por la mañana estaba allí sólo". Es la clave de la vida de Jesús. Realmente necesitaba orar como verdadero ser humano que era. Descubrir lo que era su Abba para él, fue la clave de su espiritualidad. Esto solo se puede hacer aparatándose del bullicio de la gente y en silencio.
El domingo pasado decía el evangelio que hablaba con autoridad, no como los letrados. La clave está en este descubrimiento continuado de la presencia de Dios en él. A pesar de la absorben­te actividad, encontraba tiempo para estar a solas consigo mismo y cargar las pilas. Los evangelios nos dicen que también iba a la sinagoga y al templo, pero el verdadero encuentro con Dios lo realizaba a solas y en medio de la naturaleza.
¡Todo el mundo te busca! En el relato encontramos tres exageraciones intencionadas: todo el mundo te busca; la población entera; todos los enfermos y poseídos. Los discípulos están en la misma dinámica que la gente. No quieren que su Maestro pierda la ocasión de afianzar su prestigio (poder). Jesús sabía muy bien lo que tenía que hacer: “Vámonos a otra parte”. En el principio del relato se habló por dos veces de su enseñanza (didach). Ahora dice predicar (khruxw, de donde viene kerigma, concepto clave de la primera comunidad).
Todos los evangelios empiezan constatando la euforia con que la gente sigue a Jesús. Pero pronto, se va apoderando de ellos, primero la decepción, después el abandono, y finalmente la oposición total. En Jn este proceso se escenifica de manera genial en el capítulo 6, después de la multiplicación de los panes, cuando quieren hacerle rey y terminan abandonándole todos diciendo: “¿quién puede hacerle caso?” El por qué de esta actitud es claro: buscan ser curados, liberados, queridos, no están interesados en curar, servir y amar.
Si tomásemos conciencia de este cambio en la gente, comprenderemos donde falla nuestro cristianismo. La respuesta está en el relato de la curación de la suegra de Pedro. Jesús cura para que seamos capaces de servir. Esto es precisamente lo que no nos gusta. Cuando Jesús va dejando claro que Dios no es un tapagujeros, que su predicación lo que persigue es cambiar las actitudes fundamentales del ser humano y convertirle en libre servidor en vez de opresor, la gente empieza a sentirse incómoda y le abandona sin contemplaciones.
El evangelio no habla de resignación ante cualquier clase de dolor, sea físico, sea psíquico, sea moral. Pero no identifica la salvación con la supresión del dolor. Todo lo contrario, afirma expresamente que la verdadera salvación puede alcanzarla todo hombre a pesar del mal que nos rodea (bienaventuranzas). Siempre que se pueda, se debe suprimir, pero la victoria contra el mal no está en suprimirlo, sino en evitar que te aniquile.
La solución al problema vital del hombre no puede venir de fuera, la tenemos que encontrar dentro. Solo un conocimiento de lo hondo del ser nos descubrirá lo que somos. El hombre tiene que aceptar sus limitaciones. Pero solo lo conseguirá descubriendo que esas limitaciones no le impiden alcanzar su plenitud. Conocerme a mí mismo es conocer a Dios como fundamento de mi propio ser. Ser fiel a mí mismo es la única manera de ser fiel a Dios.
El fallo del cristianismo fue convertir la buena noticia del evangelio en una religión. Jesús quiso liberar al ser humano de todo lo que le impide ser él mismo, incluida la religión. Jesús nos quiso enseñar cómo ser libres a pesar de los problemas y aunque no se resuelvan. Hay problemas que no tienen solución, pero una vida más humana siempre es posible. El esperar que cambien las circunstancias adversas para sentirme bien es señal de pobre hedonismo.

Meditación
No puede haber espiritualidad sin verdadera contemplación.
No se trata de “rezar”, sino de fundirse con el Abba.
Lo que te cambiará será la conexión con lo Absoluto que hay en ti.
El conseguir la conexión puede llevar hora días o años.
El quedar impregnados de Dios
es cuestión de un instante.


LA CONDUCTA ATÍPICA DE JESÚS


col sicre

El evangelio del domingo pasado contaba el asombro causado por la predicación de Jesús y por su poder sobre los espíritus inmundos. Todo eso ocurrió un sábado en la sinagoga de Cafarnaúm. El evangelio de este domingo nos cuenta cómo terminó ese sábado y qué ocurrió en los días siguientes.
Jesús cura en sábado
La doctrina de Jesús causó admiración porque enseñaba con autoridad, no como lo escribas. Y esa misma autoridad la demuestra curando en sábado a la suegra de Pedro. Quien lee este relato de Marcos no presta atención al hecho de que la curación tenga lugar en sábado. Pero cuando se conocen los otros evangelios, y se sabe que una de las acusaciones más fuertes contra Jesús fue la de curar en sábado, el detalle adquiere mayor importancia.
Un relato de milagro consta generalmente de los siguientes elementos: a) se presenta al enfermo, subrayando a veces la gravedad de la enfermedad; b) el interesado u otra persona pide su curación; d) Jesús lo cura, a veces con solo su palabra, a veces con algún tipo de acción; e) el enfermo demuestra que ha sido curado; p. ej., el paralítico carga con su camilla, el cojo da saltos. En nuestro caso, el relato es extraordinariamente breve y todo se cuenta con rapidez: «La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles.»
La fiebre de la enferma no es de escasa importancia, le obliga a guardar cama. Y el hecho de que se lo cuenten a Jesús significa que le preocupa a la familia. Él no dice una palabra, se limita a tomarla de la mano y levantarla. Para demostrar que se ha curado plenamente, se pone a servirlos.
Una feminista radical estadounidense dedujo de este detalle final que ni siquiera el evangelio libera a la mujer de su situación de esclavitud a los varones. Pero es una visión demasiado estadounidense y actual del relato. Lo que quiere decir Marcos no es que la mujer cristiana deba estar al servicio del varón, sino que la suegra se curó plenamente.
Un día en la vida de Jesús: ayuda y oración
Nosotros, no sé desde cuándo ni por qué, comenzamos el nuevo día a las 0 horas, cuando cualquier persona sensata está en la cama (menos muchos españoles). En la Biblia, el día termina al ponerse el sol (a eso de las 17:30 o algo más tarde según la época del año). Al ponerse el sol termina el sábado, día de descanso, y comienza el día siguiente. La gente puede caminar, comprar, etc., y aprovecha la ocasión para llevar ante Jesús a todos los enfermos y endemoniados. En este contexto dice Marcos, casi de pasada, que Jesús “expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar.” Esta idea, que ya apareció el domingo pasado en el relato del endemoniado y que se repetirá en otros momentos, la presentó Wilhelm Wrede en 1901 como “el secreto mesiánico en Marcos”. Jesús no quiere que la gente sepa desde el principio su verdadera identidad, tienen que irla descubriendo poco a poco, escuchándolo y viéndolo actuar.
Él se dedica a curar enfermos. No se dice cuánto tiempo les dedicó. Se supone que hasta tarde. En Israel, como en todo el Mediterráneo, la noche no cae de repente. Tampoco se dice dónde cenan Jesús y sus discípulos, ni dónde se quedan a dormir. Los evangelios no son biografías ni se detienen en detalles que consideran secundarios.
En cambio, Marcos indica que Jesús se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar. Vienen a la mente las palabras del Salmo 63: “¡Oh Dios, tu eres mi Dios, por ti madrugo.” Estamos al comienzo del evangelio, y Marcos indica algo que será una constante en la vida de Jesús: su oración, el contacto diario e intenso con el Padre, del que saca fuerzas para llevar adelante su misión.
Esta misión no se caracteriza por elegir lo cómodo y fácil. En Cafarnaúm toda la gente pregunta por él, quiere verlo y escucharlo. Sin embargo, él decide recorrer de nuevo toda Galilea. Ya lo había hecho solo, cuando metieron a Juan en la cárcel. Ahora lo hace acompañado de los cuatro discípulos. Y no sólo predica, también expulsa demonios.
Job, Jesús y nosotros
El texto de Job ha sido elegido como primera lectura pensando, probablemente, en los enfermos a los que cura Jesús. Existe una gran diferencia entre ellos. Job es el hombre destrozado por el sufrimiento, sin horizonte, que considera la vida un absurdo, convencido de que sus días se consumen sin esperanza y de que sus ojos no verán más la dicha. En cambio, los enfermos del evangelio y las personas que los rodean alientan la esperanza de encontrar la curación en Jesús, y la consiguen. De aquí no se pueden sacar conclusiones exageradas, como si cualquier enfermo actual que confía en Jesús se vaya a ver curado de su enfermedad. Pero, quien confía en él y se le acerca no terminará desilusionado y amargado como Job.

CURÓ A MUCHOS


comentario editorial

Cuando ayudas a los demás te ayudas a ti mismo (S. Agustín, sermón 355, 2)
4 de febrero. Domingo V del TO
Mc 1, 29-39
Jesús sanó a muchos que sufrían de diversas enfermedades
El Salmo 46 es un cántico de consolación, de poder y bondad de Dios, presentándole como quien sana corazones y venda heridas. En sus versículos leemos el momento histórico difícil que atravesaba el pueblo de Israel, destruido su reino y su templo, sin tierra y deportado al exilio en Babilonia: “El Señor reconstruye Jerusalén, reúne a los deportados de Israel; él sana los corazones destrozados y venda sus heridas” (Sal 146, 2-3), entona el salmista. Y el evangelio del domingo se hace eco de este lamento.
Una actitud bíblica mantenida tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. En este caso centrado en las viudas, aunque podríamos comprobar que todos cuantos necesitan algún tratamiento paliativo –sea del orden que sea- tienen ventanilla abierta las veinticuatro horas del día al hospital del Evangelio. En 1 Reyes 17, 12, la viuda de Sarepta responde a Elías: “¡Por la vida del Señor, tu Dios! No tengo pan; solo me queda un puñado de harina en el jarro y un poco de aceite en la aceitera”. Baruc dice en 4, 12: “Que nadie se alegre viendo a esta viuda abandonada de todos”, e Isaías maldice a los notarios: “que hacen su presa de las viudas y saquean a los huérfanos” (Is 10,2). El Deuteronomio propone dar el diezmo de todas las cosechas: “al huérfano y a la viuda para que coman hasta hartarse” (Dt 26, 12).
En el NT las viudas aparecen también como objeto de especial afecto por parte de Jesús, especialmente en Lucas. En 7, 13, al ver a la viuda de Naín: “sintió compasión y le dijo: No llores”; y en 20, 47 lanza esta invectiva contra los escribas que devoran las fortunas de las viudas: “Ellos serán juzgados con mayor severidad”. Y como colofón Santiago nos recuerda que: “Una religión pura e intachable a los ojos de Dios Padre consiste en cuidar de huérfanos y viudas”.
Este particular afecto lo muestra también en el caso de los publicanos y pecadores. Y de nuevo Lucas. “Todos los publicanos y pecadores se acercaban a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: “Este acoge a los pecadores y come con ellos” (15, 1-2). “Algunos de los que se acercan a Juan el Bautista en señal de arrepentimiento son publicanos” (3, 12); como publicano es Leví, uno de los discípulos de Jesús (5, 27). Y, por supuesto, no falta Zaqueo (cuyo nombre especialmente significa Sr. Justo), jefe de publicanos y el hombre más rico de la ciudad, que, por su baja estatura, se sube a un sicomoro para ver a Jesús cuando entra en Jericó (19, 1-10).
A Jesús le traían ciegos, tullidos y todo tipo de enfermos para que los curara. Les miraba por dentro, les daba confianza en sus propias fuerzas, y muchos se curaban. ¿Cómo explicar estos supuestos milagros? La fe mueve montañas (Mt 17, 20). Lo que Jesús no podía saber, porque en su tiempo nadie lo sabía es que la fe mueve endorfinas.
La felicidad sólo vive, respira y crece si se comparte y se transmite. Como dijo un sabio en una ocasión: “Lo que das, lo ganas. Lo que te quedas, lo pierdes. San Agustín, había puntualizado en su sermón 355, 2: “Cuando ayudas a los demás te ayudas a ti mismo”.
John Boynton Priestley, fue un escritor, dramaturgo, locutor y activista político británico, autor de la obra teatral Llama un inspector. La representación termina, dirigiéndose a Eva, con esta reflexión: Pero, reténgalo bien, ha muerto una Eva Smith… ¡Quedan millones y millones de Evas Smiht y de Johns Smith entre nosotros! Con sus vidas, sus esperanzas, sus temores, sus sufrimientos y sus posibilidades de ser felices: todos ellos ligados a nuestras vidas, a lo que pensamos, decimos o hacemos. Nadie vive aislado. Somos miembros de una comunidad, y dependemos los unos de los otros.
El poeta alicantino Miguel Hernández nos invita a colaborar con él en la generosa tarea del dar y darse.

LAS MANOS
Dos especies de manos se enfrentan en la vida,
brotan del corazón, irrumpen por los brazos,
saltan, y desembocan sobre la luz herida
a golpes, a zarpazos.

La mano es la herramienta del alma, su mensaje,
y el cuerpo tiene en ella su rama combatiente.
Alzad, moved las manos en un gran oleaje,
hombres de mi simiente.

Ante la aurora veo surgir las manos puras
de los trabajadores terrestres y marinos,
como una primavera de alegres dentaduras,
de dedos matutinos.

Endurecidamente pobladas de sudores,
retumbantes las venas desde las uñas rotas,
constelan los espacios de andamios y clamores,
relámpagos y gotas.


Francisco ordena reabrir el ‘caso Barros’ y envía a Scicluna a escuchar a las víctimas


Jesús Bastante

Papa Francisco35
EL ARZOBISPO DIRIGIÓ LAS INVESTIGACIONES CONTRA KARADIMA Y CONTRA MARCIAL MACIEL
El Papa rectifica ante “algunas informaciones recientes” sobre el polémico obispo de Osorno
Nueva vuelta de tuerca en el ‘caso Barros’, el polémico obispo de Osorno a quienes las víctimas de la pederastia en Chile acusan de encubrir los abusos sufridos a manos de Fernando Karadima, y a quien el Papa defendió en su reciente visita a este país. Ahora, tras “algunas informaciones recientes”, Francisco ha decidido reabrir el caso, y enviar al arzobispo Charles J. Scicluna a Chile “para escuchar a quienes han manifestado la voluntad de dar a conocer elementos que poseen”
··· Ver noticia ··

Los laicos tienen la palabra. Jóvenes, adultos mayores, cuestionan a la Iglesia y a sus representantes


Olga Lucía Álvarez Benjumea ARCWP

¿POR QUÉ LOS JÓVENES CUESTIONAN Y SE ALEJAN DE LA IGLESIA ?
En la proclamación del Credo. Un niño: ” ¿Quien está sentado a la izquierda?
Con temor, se cuestiona el dogma. Un niño: “Abuela, te puedo hacer una pregunta, y no me regañas? ¿Por qué si se dice que Dios es Todopoderoso, principio y fin de todas las cosas, decimos: “Santa Madre de Dios” es que María, está por encima de Dios?
Sin saber de la existencia del canon 1024 de la Iglesia, que trata el asunto, lo cuestiona. Un niño: ” ¿Por qué solo los hombres, pueden ser curas y decir misas?
··· Ver noticia ···

martes, 30 de enero de 2018

Testimonios y pruebas tachadas de ‘calumnias·

Lo siento. Nadie ha defendido más a Francisco que yo. Y sigo considerándolo una gran ocasión para el cambio de la Iglesia y del mundo donde impera el poder criminal del dinero. Pero su viaje a Chile ha descubierto una preocupante obsesión en defender a sus obispos por encima de todo. Por eso no me resisto a publicar este informe muy completo de piensaChile. que hoy también ha publicado una carta de Juan Carlos Cruz, el principal testigo contra el obispo Barros. Hay que leer ese documento también, que es muy breve. AD.                   

LAMENTABLE Y REVELADORA VISITA PAPAL
                                                                                                                Felipe Portales
 La reciente visita papal ha dejado en nuestro país un sabor amargo. Más allá de los positivos llamados de Francisco a practicar el amor, la paz y la justicia, y su pedido de perdón en La Moneda por los abusos sexuales de eclesiásticos; ha quedado profundamente ensombrecida por su incomprensible respaldo al obispo Juan Barros, que debido a su estrecha vinculación histórica con la virtual secta de Fernando Karadima, ha sido persistentemente rechazado por gran parte de los católicos de Osorno, y por un amplio sector de la Iglesia chilena y de nuestro país.

Adiós, “Humanae vitae”. Francisco liberaliza la píldora



Este  artículo, publicado por Sandro Magister contra el supuestamente ambiguo método de reforma magisterial elegido por Francisco, lo publicamos para quienes vivimos aquella contestación eclesial en 1968 y quienes sufrieron la presión de quienes proponían el Ogino y el Billings como únicos métodos para regular responsablemente la natalidad. Quienes no han vivido estas dos situaciones pueden pasar página, saludablemente. AD.
Adiós “Humanae vitae“. A medio siglo de distancia, la encíclica contra los métodos artificiales de regulación de la natalidad que marcó el momento más dramático del pontificado de Pablo VI, rechazada por episcopados enteros, criticada por innumerables teólogos, desobedecida por miles de fieles, ahora cede el paso a una radical reinterpretación, a un “cambio de paradigma” indudablemente querido y alentado por el papa Francisco en persona.

Escrito enviado por Ramón Esono "Nse Ramón" desde la prisión de Black Beach en Malabo


Ramón Esono

 Desde la prisión de Black Beach en Malabo, donde se encuentra preso por el delito de criticar al régimen dictatorial de Teodoro Obiang con sus caricaturas y publicaciones, el caricaturiasta Ramón Esono "Nse Ramón" ha hecho llegar una carta a sus allegados que reproducimos a continuación: "Hola a todos, en mi nombre y en el de mi familia, quiero dar las gracias a todos los que siguen el combate, esperando me libere de esta situación en la que no pinto nada. Yo no pinto más que donde (...)

EEUU: La Marcha de las Mujeres vuelve a ocupar las calles


Nicole Colson, Keeanga-Yamahtta Taylor

Un año después y el doble de indignadas
“El año pasado parecía un funeral. Este año parece una resistencia”.
Esas palabras, de uno de los cientos de miles de manifestantes que salieron a las calles el 20 de enero para participar en las manifestaciones masivas de mujeres que conmemoran el vergonzoso aniversario del primer año de Trump en el cargo, resumían el estado de ánimo político.
En una palabra: indignadas.
··· Ver noticia ···

El Papa en Perú. El 74% de la población se confiesa católica

Héctor Alfonso Torres Rojas
Papa Francisco35
““Una iglesia dividida. Una iglesia criticada. Una iglesia silenciada. No es desconocida la cercanía de cierto sector eclesial al fujimorismo””.
Perú-Lima. Incendian monumento del Cristo del Pacífico. La estatua religiosa quedó gravemente dañada en su parte posterior. En el lugar se encontraron trapos quemados, por ello la Policía Nacional presume que el incendio fue provocado. La madrugada de este sábado se registró un incendio en el conocido Cristo del Pacífico, ubicado en el Morro Solar, distrito de Chorrillos. El hecho ocurre a pocos días de la llegada del Papa Francisco al Perú. (La República-Lima/InfoCatólica).

La Iglesia peruana no ha tenido una palabra profética frente al capitalismo neoliberal que explota y mata
Enrique Vega-Dávila, Teólogo, Lima

““Una Iglesia dividida. No es extraño para mucha gente el hecho de que la Iglesia peruana esté dividada, este dato puede no ser apreciado por ciertos sectores de la sociedad civil, sin embargo es una situación real. La estructura eclesial, constuida por muchas comunidades de fe, a través de lo largo y ancho del país posee una serie de líneas pastorales que, aunque no quiera verse así, entran en cierta contradicción unas con otras. Estas contradicciones no se dan, de hecho, en el plano doctrinal necesariamente, sino más bien en la práctica, o mejor aún en la interpretación práctica de lo doctrinal… Por otro lado, las líneas pastorales de Francisco ya sea con su Evangelii gaudium, con su Laudato si o con su Amoris laetitia aún no han visto concreción pastoral en esta Iglesia nacional. Se habla de Francisco en muchos espacios formativos y no dudo que se le valore, más existen pocas jurisdicciones que pongan en práctica lo propuesto por él…
La polarización eclesial, más que algo que fomentar, es un dolor profundo dado que no valora la riqueza de la diversidad; la oposición a la organicidad, por ejemplo en la Pastoral juvenil, ha debilitado procesos de formación a nivel nacional y ha ido mermando esfuerzos significativos por la vivencia de la integralidad de la fe. La no aceptación de otras líneas pastorales ha terminado por forzar al retiro a muchas congregaciones en la Iglesia del Sur Andino o de otras diócesis o prelaturas…
Una Iglesia criticada. Negar las fuertes críticas que posee la Iglesia Católica en el Perú es cerrarse a la realidad. El caso Sodalititum (pederastia) ha sido de los más escandalosos y mediáticos pero existen, además, una serie de denuncias en muchos lugares del país en torno a temas similares. La sensación que se posee frente a estos delitos es de complicidad dado el silencio que se percibe. Una de las más potentes críticas recibidas en Chile es no haberse manifestado frente al obispo Barros y concelebrar con él, a pesar de que tal obispo es cuestionado por la cercanía a Karadima, perpetrador sistemático de abusos en Chile (pederastia).
Otro tipo de críticas son más estructurales, quizá relacionadas al tema del rol de la mujer. Una amiga feminista me decía una vez de modo enfático: “Que una mujer defienda a la Iglesia Católica es como un pavo defendiendo a la Navidad”. El rol de las mujeres en el liderazgo de la Iglesia es un tema pendiente no solo en el Perú sino en la Iglesia universal; en torno a la visita de Francisco esta problemática tiene relevancia debido a la violencia que se ha ejercido y ejerce contra las mujeres en el país y de la cual cierto sector eclesial no se ha manifestado abiertamente en contra, más bien han habido declaraciones de ciertos clérigos que culpabilizaban a las mismas mujeres de ser violentadas.
Una Iglesia silenciada. La situación política del Perú es tan compleja como siempre, las visitas de Juan Pablo II en 1985 y en 1988 también estuvieron acompañadas por crisis. Un país socialmente polarizado, que sufre el terrorismo y la violencia, económicamente devastado pero que recibe a un Papa carismático que convocaba a vivir la paz. Ahora, Francisco se enfrenta a un país dividido políticamente debido al indulto “humanitario” a Alberto Fujimori, con un gobierno debilitado y que se ha apropiado de la palabra “reconciliación” haciendo que un sector del país se sienta timado.
Existen personas que no desean que Francisco alce su voz en contra de una denuncia abierta a este tema y hay quienes estiman que hablará de todo y no dirá nada.

Lo cierto es que la Iglesia no ha tenido una declaración oficial sobre tal situación política, el último comunicado de la Conferencia episcopal en torno a la vacancia presidencial fomentaba la institucionalidad del país, pero en un tema delicado como el indulto y las masivas marchas que se han ido dando durante estas semanas no ha habido mayor declaración. Este es un tema en el que nuevamente se ha polarizado la Iglesia, no es desconocida la cercanía de cierto sector eclesial al fujimorismo.
La situación de la Amazonía, la trata de personas, la minería ilegal, la tala indiscriminada o la muerte de los ríos forman parte también de la problemática del país. Existen más de 140 conflictos ambientales que no encuentran solución, existe una red de trata que se percibe como delito silencioso, todas estas injusticias son denunciadas por Francisco abiertamente; a la derecha peruana esto les parece excesivo auque no se diga abiertamente.
Lo cierto es que la misma Iglesia peruana no ha tenido una palabra profética frente al capitalismo neoliberal que explota y mata. Siempre ha habido clérigos que han dicho lo mismo que Francisco hace muchos años, pero son una minoría, congregaciones religiosas han apostado su vida entera en quitar este adormecimiento fomentado por el sistema, pero el invierno eclesial vivido muy fuertemente en Perú poco a poco fue aislando aquellos esfuerzos. Definitivamente, se vive un atomismo eclesial que no permite tener mayor incidencia””.
El Papa a los obispos y al clero
“No se vuelvan profesionales de lo sagrado (…), déjense aconsejar por el Pueblo de Dios”
“No caigan en la tentación de una autoridad que se convierte en autoritarismo”
“Hermanos, las divisiones, guerras, aislamientos los vivimos también dentro de nuestras comunidades, dentro de nuestros presbiterios, en nuestras conferencias episcopales… ¡y cuánto mal nos hace!”

“No caigan en la tentación de una autoridad que se convierte en autoritarismo”.
“Los que tienen esa misión de ser autoridad, piénselo mucho. En los ejércitos hay bastante ejércitos, no hace falta que se nos metan en la comunidad”
“El pueblo de Dios tiene olfato, y sabe distinguir entre el funcionario de lo sagrado y el servidor, entre el memorioso y el olvidadizo”.
Nota. Selección de textos de Jesús Bastante, de Religión Digital

Solidario con los indígenas, como nunca lo había sido un Papa
Me atrevo a pensar que nunca antes un papa había tenido reflexiones y observaciones tan positivas hacia los pueblos indígenas, como el papa latinoamericano, en sus discursos a los pueblos indígenas de Chile y Perú. En mi criterio, no lo hizo Juan Palo II en 1992, con motivo de los 500 años de la invasión y de la conquista. Juan pablo II pidió un “perdón” desteñido. Si mis recuerdos no me traicionan, no utilizó la palabra “perdón”. En este momento no tengo el tiempo de buscar archivos. Recordemos que el papa Alejandro VI, cometió el pecado de expropiar, es decir, de arrebatar las tierras y bienes de los indígenas de las Américas, para entregarla por medio de una bula, a las coronas de España y Portugal. Esa expropiación fue sencillamente un robo. ¿Con qué autoridad el papa Borgia se adueñó de las tierras indígenas, para regalarlas luego a los monarcas? Ese pecado no ha sido perdonado puesto que nunca hubo restitución del robo. La teología y la moral han enseñado siempre la restitución de lo robado, para obtener el perdón.
Dice la Bula Inter caetera, del 3 de mayo de 1493: … por nuestra mera liberalidad y con pleno conocimiento, y haciendo uso de la plenitud de la potestad apostólica y con la autoridad de Dios Omnipotente que detentamos en la tierra y que fue concedida al bienaventurado Pedro y como Vicario de Jesucristo, a tenor de las presentes, os donamos concedemos y asignamos perpetuamente, a vosotros y a vuestros herederos y sucesores en los reinos de Castilla y León, todas y cada una de las islas y tierras predichas y desconocidas que hasta el momento han sido halladas por vuestros enviados, y las que se encontrasen en el futuro y que en la actualidad no se encuentren bajo el dominio de ningún otro señor cristiano, junto con todos sus dominios, ciudades, fortalezas, lugares y villas, con todos sus derechos, jurisdicciones correspondientes y con todas sus pertenencias; y a vosotros y a vuestros herederos y sucesores os investimos con ellas y os hacemos, constituimos y deputamos señores de las mismas con plena, libre y omnímoda potestad, autoridad y jurisdicción. Declarando que por esta donación, concesión, asignación e investidura nuestra no debe considerarse extinguido o quitado de ningún modo ningún derecho adquirido por algún príncipe cristiano”… 
Francisco tendió brazos de reconciliación. Es preciso reconocer que la institución eclesiástica católica fue, durante siglos, racista y clasista. A los seminarios entraban con dificultad los mestizos, pero NO indios y negros. No tengo en mente cuándo fue ordenado el primer sacerdote indígena o el primer sacerdote de rostro negro.
Francisco a los indígenas del Perú
“Una Iglesia con rostro amazónico, una Iglesia con rostro indígena”
““Veo que han venido de los diferentes pueblos originarios de la Amazonia: Harakbut, Esse-ejas, Matsiguenkas, Yines, Shipibos, Asháninkas, Yaneshas, Kakintes, Nahuas, Yaminahuas, Juni Kuin, Madijá, Manchineris, Kukamas, Kandozi, Quichuas, Huitotos, Shawis, Achuar, Boras, Awajún, Wampís, entre otros. También veo que nos acompañan pueblos procedentes del Ande que se han venido a la selva y se han hecho amazónicos. He deseado mucho este encuentro. Gracias por vuestra presencia y por ayudarme a ver más de cerca, en vuestros rostros, el reflejo de esta tierra. Un rostro plural, de una variedad infinita y de una enorme riqueza biológica, cultural, espiritual. Quienes no habitamos estas tierras necesitamos de vuestra sabiduría y conocimiento para poder adentrarnos, sin destruir, el tesoro que encierra esta región, y se hacen eco las palabras del Señor a Moisés: «Quítate las sandalias, porque el suelo que estás pisando es una tierra santa» (Ex 3,5).
Permítanme una vez más decir: ¡Alabado seas Señor por esta obra maravillosa de tus pueblos amazónicos y por toda la biodiversidad que estas tierras envuelven!

Este canto de alabanza se entrecorta cuando escuchamos y vemos las hondas heridas que llevan consigo la Amazonia y sus pueblos. Y he querido venir a visitarlos y escucharlos, para estar juntos en el corazón de la Iglesia, unirnos a sus desafíos y con ustedes reafirmar una opción sincera por la defensa de la vida, defensa de la tierra y defensa de las culturas.
Probablemente los pueblos originarios amazónicos nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora. La Amazonia es tierra disputada desde varios frentes: por una parte, el neo-extractivismo y la fuerte presión por grandes intereses económicos que dirigen su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales. Por otra parte, la amenaza contra sus territorios también viene por la perversión de ciertas políticas que promueven la «conservación» de la naturaleza sin tener en cuenta al ser humano y, en concreto, a ustedes hermanos amazónicos que habitan en ellas.
Sabemos de movimientos que, en nombre de la conservación de la selva, acaparan grandes extensiones de bosques y negocian con ellas generando situaciones de opresión a los pueblos originarios para quienes, de este modo, el territorio y los recursos naturales que hay en ellos se vuelven inaccesibles. Esta problemática provoca asfixia a sus pueblos y migración de las nuevas generaciones ante la falta de alternativas locales. Hemos de romper con el paradigma histórico que considera la Amazonia como una despensa inagotable de los Estados sin tener en cuenta a sus habitantes””…
El drama de campesinos e indígenas y de la Amazonía
“¿Tenemos que morir para que nuestro país tenga plata?”, dice el dirigente campesino Flavio Huarqque de Apurímac, donde se opera el proyecto minero Las Bambas, de capitales chinos, en carta al Papa.

“La situación de la Amazonía, la trata de personas, la minería ilegal, la tala indiscriminada o la muerte de los ríos forman parte también de la problemática del país. Existen más de 140 conflictos ambientales que no encuentran solución, existe una red de trata que se percibe como delito silencioso, todas estas injusticias son denunciadas por Francisco abiertamente; a la derecha peruana esto les parece excesivo aunque no se diga abiertamente. Enrique Vega-Dávila, teólogo, Lima
Según comunicado de la ONG “Salva la Selva: “En la selva de Ucayali (Perú), las topadoras despejan el camino dejando la tierra roja a la vista, que se extiende como un rastro de sangre por la selva. Es una nueva carretera para madereros y palmicultores en la selva amazónica…
Grandes árboles se erigen todavía a los lados de la nueva carretera -pero el principio del fin de la selva está marcado: ahora es más fácil el transporte de la codiciada madera tropical, así como el acaparamiento de las tierras para palmicultores, especuladores de tierras y colonos.
Por la carretera se transportan trabajadores, máquinas, plántulas, fertilizantes, pesticidas y todo tipo de insumos dentro de lo que antes era un área de selva inaccesible. El trazo une dos grandes áreas ya taladas para la expansión de la palma aceitera, tras las cuales se esconden inversores extranjeros, en casos suficientemente documentados por organizaciones ambientales y por la prensaperuana.

Las empresas Ocho Sur U (antes Plantaciones de Ucayali) y Ocho Sur P (antes Plantaciones de Pucallpa) talaron desde 2011 al menos 12.000 hectáreas de selva y las sustituyeron por plantaciones de palma, como lo muestran imágenes satelitales y valoraciones científicas.
El ecosistema más biodiverso de la Tierra quedará destruido para plantar palma aceitera, y tiene como consecuencia violentos conflictos por la tierra. En septiembre de 2017 fueron asesinados seis campesinos.

Indígenas Shipibo pierden su territorio ancestral. La nueva carretera amenaza más de 100.000 hectáreas de selva en las que han mantenido su forma tradicional de vida, denuncia Kene junto a los habitantes de la comunidad Santa Clara de Ushuaia”.

Héctor Alfonso Torres Rojas, Licenciado en Teología y Sociología
Bogotá, Miércoles 24 de Enero de 2018