jueves, 3 de febrero de 2011
JOSE ANTONIO PAGOLA 5 ORDINARIO
Todo esto es así y, sin embargo, no podemos vivir con la conciencia tranquila. Los pobres fueron para Jesús los preferidos, los más importantes, los primeros, ¿qué son para nosotros hoy? ¿Influyen algo en nuestra manera de entender a Dios, de interpretar el Evangelio, de configurar nuestra vida cristiana? Todos los domingos, millones de cristianos se reúnen en el mundo entero para celebrar la cena del Señor, ¿por qué esa Eucaristía no desencadena una solidaridad más audaz hacia el mundo pobre?
LEER MÁS
Heraldos con botas

Gonzalo López es un tipo de ojos claros y verbo quedo. No le gusta envolver las ideas con demasiadas palabras, por lo que este castellano de Medina de Pomar, Burgos, denuncia las mayores injusticias con una sonrisa en los labios pero con un verbo poderoso a pesar de su acento ecuatoriano.
Gonzalo es el pastor, el amigo y el hermano de los indios y los negros en la selva ecuatoriana. Allí donde la frontera con Colombia convierten la región de Sucumbíos en la zona más peligrosa del país. Allí donde el narcotráfico, la guerrilla, las petroleras y los delincuentes campan a sus anchas en una tierra en la que este carmelita descalzo llegó hace ahora 40 años. LEER MÁS
MÁS INFORMACIÓN DE LO HERALDOS
PÁGINA DE LOS HERALDOS
MONSEÑOR GONZALO LÓPEZ MARAÑÓN
MONSEÑOR GONZALO LÓPEZ MARAÑÓN CONCLUYE 40 AÑOS DE COMPROMISO EN SUCUMBÍOS (ECUADOR)
De la Liberación descalza a los Heraldos con botas
SANTIAGO RIESCO PÉREZ
Martes 1ro de febrero de 2011
Publicado en alandar nº275
Publicado en alandar nº275
ISAMIS son las siglas de la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos, en la selva ecuatoriana. Durante los últimos 40 años su obispo ha sido el carmelita descalzo Gonzalo López Marañón: un burgalés de 77 años que llegó a Sucumbíos como misionero y acabó siendo amigo, hermano y obispo de todas sus gentes. El pasado 24 de octubre recibía una carta del Vaticano aceptando su renuncia y dándole siete días para volver “a su país de origen”. LEER MÁS
El prefecto de los religiosos apuesta por una teología de la liberación "sin ideologías" :: Mundo :: Religión Digital
2 de febrero: Jornada de la Vida Consagrada
El arzobispo brasileño Joao Braz Aviz, recientemente nombrado prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, ha escrito en «L'Osservatore Romano» a favor de una teología de la liberación que no sea tergiversada por el marxismo y otras ideologías. LEER MÁS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)