FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA

jueves, 31 de marzo de 2022

Valoración de la homosxualidad en la cultura occidental cristiana

Benjamín Forcano

 

 Redes Cristianas

Gays

La homosexualidad es un hecho comprobado en la vida de todos los pueblos y culturas.
La exposición, que voy a hacer, se va a limitar al espacio bimilenario de la cultura cristiana. Pertenecemos a ella y nos interesa analizarla en su desarrollo histórico.

Ciertamente, se ha dado una doble valoración: de aprobación y de reprobación; pero ha prevalecido con mucho la reprobación.
Interesa recalcar este aspecto, pues resulta difícil encontrar otro tema, contra el que se haya procedido con tanta dureza pública y oficial condenación.
Estamos en el año el año 2005, 1 de julio; en ese día el Parlamento español por 187 votos a favor, 147 en contra y 4 abstenciones, aprueba la ley de los matrimonios homosexuales. Hace 17 años.

Había razón para suponer que la Iglesia jerárquica, fiel a los principios y espíritu del Vaticano II, reconocería logros que son innegables en un sociedad moderna: la autonomía de la razón, de la ciencia y de la ética humanas y que se mostraría acorde con esta nueva ley de los matrimonios homosexuales.

Sin embargo, el portavoz de la Conferencia Episcopal Camino Martínez declaró: “Todas las cosas del hombre son objeto de la teología. El Magisterio de los obispos abarca todas las cuestiones de fe y moral. El Parlamento no es una autoridad moral, es una institución política. Nadie más puede legislar que él, y sus leyes deben cumplirse si son justas pero no es una institución moral”.
Dicho llanamente: La Iglesia jerárquica invalidaba,con firme, y oficial protesta de los obispos en la calle, la ley aprobada en el Parlammento.

¿Qué da a entender esta actitud? A mi parecer, tres cosas importantes:
1ª) Una profunda reprobación de la homosexualidad.
2ª) Unavaloración dogmática, ajena al nuevo conocimiento aportado por la historia, la ciencias, la antropología, la ética y la investigación bíblico-teológica.
3ª) Una irresponsabilidad grave hacia un sector importante de la sociedad – un 5 % – infundadamente discriminado y maltratado.

1. La práctica de la homosexualidad en la Europa premoderna
Vamos a comenzar por hacer luz y borrar prejuicios e ignorancias.
A no pocos les puede sorprender el saber que la homosexualidad no siempre estuvo prohibida en el cristianismo.
La investigación a este punto la aporta  John Boswell, – 12 años de estudio y trabajo- publicada en sus dos volúmenes “La Boda de las Semejanzas”, con un total de 606 páginas (Muchnik Editores).

En ella, presenta una tesis estremecedora:“La iglesia primitiva (siglos VI al XIII) no sólo era tolerante con las relaciones románticas y eróticas entre varones, sino que las santificaba ceremonialmente”.
La investigación de Boswell resulta supervaliosa para la comprensión del tema.
1º)El matrimonio no es declarado sacramento hasta el siglo XIII.
Es lo primero, porque estoy seguro de que muchos creen que el matrimonio existe y es reconocido como sacramento desde el principio del cristianismo.

Antes del año 1000, la bendición (eclesiástica) de un matrimonio contraído de manera laica se consideraba un favor. La Iglesia no interfería en las bodas, lo cual daba lugar a una gran flexibilidad de formas rituales regionales.
De hecho, la Iglesia tuvo que esperar hasta el cuarto concilio Lateranense (1215) para declarar al matrimonio sacramento y elaborar reglas canónicas en el modo de celebrarlo.

2º) LA La ceremonia de unión es entre personas del mismo sexo.
La ceremonia de unión entre personas del mismo sexo “tienen lugar como consta en colecciones manuscritas de todo el mundo cristiano y se encuentran en algunos de los manuscritos litúrgicos griegos más antiguos de que se tiene noticia”.

En el siglo XII, dicha ceremonia se transformó en un oficio completo: se encendían las velas, ambas partes colocaban las manos sobre los Evangelios, unían la derecha, las manos eran atadas con la estola del sacerdote , se incluiua una plegria, seguía la Comunión , un beso y, veces, un paseo alrededor del altar.
La obra del Boswell recoge 18 TEXTOS, en que aparece la ceremonia:cómo los recibe el sacerdote, donde se colocan los que se unen, los gestos que unos y otros hacen, las lecturas, oraciones, himnos o salmos que recitan, etc. etc.

Todo esto nos dice que, por inesperada e inquietante que parezca, es innegable la antigua ceremonia cristiana de unión entre personas del mismo sexo, que tenía lugar en iglesias y era oficiada por sacerdotes. Son históricamente innegables las uniones litúrgicas entre personas del mismo sexo, no son en la tradición occidental una aberración extraña.

2. La práctica homosexual en el Occidente moderno
Nuevo hecho: obsesión contra la homosexualidad
“A partir del siglo XIV, escribe Boswell, Europa occidental fue dominada por una furiosa obsesión contra la homosexualidad, considerada como el más horrible de los pecados” (Idem, p. 447)
. La magnitud de esta repulsión llega a considerar los actos homosexuales como “pecados innombrables” , “Inmencionables”, más horribles que el mismo asesinato, el matricidio, el abuso de menores, el incesto, el canibalismo, el genocidio, e incluso el deicidio, pues estos son mencionables, en tanto que los actos homosexuales no lo son y expresan una categoría moral inferior. Eran los pecados peores.

La evolución hacia la prohibición y desaparición fue muy lenta, pues se trataba de un ritual antiguo, muy arraigado y que, pese a todo, seguía practicándose en muchas partes con la misma naturalidad que el matrimonio heterosexual.
Una especie de repulsión visceral, más que argumental, hizo que las ceremonias fueran poco a poco reprimidas y en los rituales litúrgicos se observaban hojas arrancadas, mutiladas o deformadas.

Por otra parte, la mayor parte de los antropólogos hasta fechas relativamente recientes, se vendaron los ojos para no analizar estos hechos históricos,…Gran parte de los datos antropológicos acumulados antes de las últimas décadas llevan estampado , y de forma muy visible, el sello de la mojigatería, de la ignorancia o dde la reticencia a este respecto, y a menudo dan la impresión de que en las culturas no industriales la homosexualidad era desconocida” (Idem, Pg. 464-465).

3.Influencia del papel ideológico de la Iglesia en la Europa moderna
Después de los expuesto, es hora de ordenar un poco la verdad de los hechos,porque todavía siguen resonando, en una y otra parte, palabras oficiales, que resultan obviamente duras: “La particular inclinación de la persona homosexual , aunque en sí no sea pecado, constituye sin embargo una tendencia , más o menos fuerte, hacia un comportamiento intrínsecamente malo desde el punto de vista moral. La inclinación misma debe ser considerada como objetivamente desordenada” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta a los Obispos de la Iglesia católica sobre la atención pastoral a las personas homosexuales”, 3, – I-X-1986-).

La Iglesia católica tiene como tarea transmitir la enseñanza de la Sagrada Escritura. Pero, esa transmisión, nos advierte el Vaticano II , “requiere hoy conocer los géneros literarios y el contexto global del momento y lugar en que se produce esa enseñanza (DV,12).

La Biblia no cae sobre el pueblo de Israel como un meteorito que le proporciona las enseñanzas como salidas de la boca de Dios.
No hay que olvidar que , en la vivencia de su fe, se interpone como mediación irremediable la búsqueda histórica, racional, ética y política.
Y a nadie, espero, se le ocurrirá pensar que esa mediación hay que darla como acabada y perfectata. El Antiguo Testamento es perfeccionado por el Nuevo y el Nuevo deja abiertas mil cuestiones al estudio y progreso humanos. Es lo que ocurre con la homosexualidad y la unión de personas del mismo sexo.

En este sentido, querer deducir la inmoralidad de la homosexualidad por una serie de textos del AT y algunos del Nuevo, sin tener en cuenta el momento histórico y cultural de entonces y los posteriores avances de la conciencia y ciencias humanas, es fundamentalismo bíblico, el cual tiende a deducir que en esos textos aparece clara la voluntad de Dios y del saber humano.
La Biblia es palabra de Dios y palabra humana al mismo tiempo. Hay que distinguir entre lo que es mensaje fundamental de la revelación y sus condicionamientos históricos.

El discernimiento de cuál sea para nosotros la voluntad de Dios hay que buscarlo en esos textos ciertamente, pero sin olvidar que es imprescindible el estudio del avance de las ciencias, de los signos de los tiempos y nuestra propia responsabilidad.
A la hora de interpretar los textos sagrados, es prioritario y de primera importancia el Evangelio. No hay otro que tenga igual valor. Y, en referencia a la homosexualidad, no encontramos ningún texto evangélico que muestre a Jesús condenando la homosexualidad.

 En el Antiguo Testamento se lee: un hombre puede vender a su hermana como esclava (Ex 21, 7); no se puede tener contacto con ninguna mujer que esté en su período de impureza menstrual (Lv 15,19-24); puedo tener esclavos mientras sean de naciones extranjeras (Lev 25, 44); el que trabaja en sabat debe recibir la pena de muerte (Ex 35, 2); comer marisco es una abominación (Lev 11,10); no te puedes acercar al altar de Dios si tienes un defecto de vista (Lev 21, 20); si tocas la piel de un cerdo muerto te conviertes en impuro (Lev 11, 6-8); no se puede llevar un vestido de dos tejidos diferentes ni se puede maldecir ni blasfemar, y quienes tales cosas hagan deben ser lapidados por el pueblo (Lev 19,19).
¿Para ser fieles a la voluntad de Dios, habíamos de cumplir con esos textos?

4.¿ La ley de matrimonios homosexuales es o no una ley moral válida?

Al fondo de la nueva ley sobre matrimonios homosexuales, promulgada por el Gobierno, subyace una pregunta fundamental: ¿la homosexualidad es una enfermedad, una desviación, una perversión o una condición normal de muchas personas?
¿Es o no portadora de valores morales?
Para muchos, la homosexualidad es una variante legítima de la sexualidad humana. Ni científica, ni ética ni teológicamente puede demostrarse que el contenido de la sexualidad humana es únicamente el heterosexual. Lo hemos visto

Un criterio de valoración podría ser este: la sexualidad humana, incluso la heterosexual, no tiene su razón de ser en la procreación, sino en la fusión y complementariedad de la pareja para un proyecto de vida en común, que conlleva la potencialidad de ser fecunda como consecuencia de su amor.
Pero esa potencialidad puede quedar sin actuar, por diversas razones y, no obstante, la pareja sigue teniendo plena razón de ser: “La comunidad matrimonial heterosexual, dice el Concilio Vaticano II, es una comunidad íntima de vida y de amor” (GS, 50)

No, pues, un contrato para procrear, como se decía en el código de Derecho Canónico.
Del mismo modo, un proyecto de unión homosexual es una comunidad íntima de vida y amor, actualizable desde las condiciones básicas de un amor interpersonal, sin posibilidad obviamente, de paternidad o maternidad biológicas, pero sí de otras fecundidades.

5. Competencia del Estado sobre las leyes humanas
El Gobierno actual ha aprobado un proyecto de Ley que equipara a los matrimonios homosexuales con los heterosexuales, sin pretender con ello rebajar la dignidad del matrimonio heterosexual.
El denominado matrimonio homosexual no es un hecho de ahora, más bien queda demostrado como pacíficamente implantado y bendecido en la cristiandad de la Edad Media.
Hoy, las ciencias declaran como normal la condición homosexual, el Consejo de Europa insta a los Gobiernos a suprimir cualquier tipo de discriminación en razón de la tendencia sexual y la Constitución Española declara que “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo” (Art. 14).
Sólo quien siga pensando en la homosexualidad como algo pernicioso y detestable se opondrá. La modernidad nos ha traído la posibilidad de vivir en una sociedad laica y democrática.

Una de las funciones de todo gobierno democrático es legislar, de acuerdo al Bien Común y con la garantía de un consenso democrático mayoritario.
Las leyes, ciertamente, no bajan del cielo ni vienen de la nada. Son expresión de lo que una sociedad -en este caso democrática- piensa debe hacer para respetar la dignidad humana y garantizar los derechos y deberes de todos. Los legisladores tratan de elaborar leyes escrutando y asegurando las exigencias de la persona.

“El establecimiento de un marco de realización personal , que permita que aquellos que libremente adoptan una opción sexual y afectiva por personas de su mismo sexo puedan desarrollar su personalidad y sus derechos en condiciones de igualdad, se ha convertido en exigencia de los ciudadanos de nuestro tiempo, una exigencia a la que esta ley trata de dar respuesta”. ( Ley de Matrimonios homosexuales, I – Exposición de motivos).

Legislar, leer (legere, lex, ley) la realidad, conocerla, para luego promulgarla en leyes y hacerlas respetar, es lo que hacen los legisladores. En ese sentido, tienen autoridad moral, porque hacen de conocedores e intérpretes, de mediadores entre la realidad estudiada y los ciudadanos.

5. La Iglesia no tiene el monopolio de interpretación sobre las leyes humanas
La realidad natural de la persona, como fuente de moralidad, es anterior e independiente de la intervención del magisterio episcopal.
En esa búsqueda, confieren autoridad moral los argumentos de quienes mejor y más acertadamente describen el conocimiento y respeto de esa realidad.

El concilio Vaticano II aporta sobre esto un magisterio cristalino. El significado y leyes de que están dotadas todas las cosas creadas no están a merced de la manipulación de nadie, son intrínsecamente consistentes, nadie las puede expropiar de ese significado que hay que profundizar desde la constante evolución del saber, que nos va precisando su sentido, sus exigencias y las contradicciones que con ellas, por ignorancia, fanatismo y otras razones, hemos ejercido a lo largo de la historia.

Aquí es obvio el cruce entre el saber racional y el de la fe, pero no tienen por qué ser excluyentes, pues el creyente debe moverse con naturalidad dentro del saber racional y el no creyente puede acceder al campo de la fe y potenciar seguramente aspectos comunes de esa verdad.

Los obispos tienen derecho a opinar sobre todas las cuestiones humanas. Pero deben entender y respetar que otras personas, católicas o no, puedan opinar de otra manera, si se trata de cuestiones humanas, en las que cabe un pluralismo legítimo y sobre las que ni los mismos católicos vienen obligados a expresar un pensamiento uniforme.

Afirmar , como lo hizo el cardenal Parolini, que “Las bodas gais son una derrota de la humanidad” (Sic), es pensar que la naturaleza de la condición humana es absolutamente y solo heterosexual. Para él,la heterosexualidad es lo naturalmente correcto, cosa que compete aclararlo no a la teología sino a la ciencia. Desautorizar a la ciencia tras las averiguaciones empíricas que ya se han hecho, es una oncepción ideológicas torpe. Parece más que probado que la homosexualidad no es una derrota de la humanidad, como proclamó con toda solemnidad este Príncipe de la Iglesia romana. ¿El sabe tanto como para estar tan seguro de lo que dice. Si lo dice porque lo ha dicho Dios, eso ya es otro problema.
Repito: planteado desde el terreno científico, la pregunta es: ¿se admite o no la homosexualidad como una variante legítima de la sexualidad humana, que la hace válida como la heterosexualidad?

AL respecto no basta con recomendar respeto a los homosexuales, con exclusión de todo lo que sea despectivo o vejatorio. La inculcación de ese respeto es en cierto modo aparente, si luego se sigue manteniendo que la homosexualidad y la relación entre homosexuales es desordenada, intrínsecamente perversa. Si yo mantengo que el homosexual es un desviado y un perverso, en el fondo seguiré abrigando temor y desconfianza.

Son de consenso generalizado las conclusiones científicas de que: “Ni desde la medicina, la psicología, la pedagogía, ni con medidas sociales o legales, ha sido posible cambiar la orientación sexual, aunque intentos no han faltado” (Juan L. T. Herreros, Aproximación a la realidad homosexual).
Los estudios más diversos confluyen en la tesis de no poder calificar la homosexualidad como enfermedad, desviación psicosomática o perversión sexual.
En razón de ello, el Consejo de Europa insta a los gobiernos a suprimir cualquier tipo de discriminación en razón de la tendencia sexual.

Finalmente, teológicamente hablando, es bien fundada la posición de quienes sostienen que la sexualidad humana no tiene como modelo natural exclusivo la heterosexualidad —ese es un presupuesto no probado— sino que se da también la homosexualidad como una variante natural legítima, minoritaria.

En esta cuestión, la Iglesia católica no puede aducir que posee una normativa moral específica, que va más allá de la norma racional, pues como muy bien dice el gran teólogo Schillebeeckx: “ En lo que respecta a la homosexualidad, no existe una ética cristiana. Es u n problema humano, que debe ser resuelto de forma humana. No hay normas específicamente cristianas para juzgarlas” (Soy un teólogo feliz, Madrid, 1994, Pg. 124).

Por lo tanto, resulta impropio que dirigentes eclesiásticos pretendan intimidar las conciencias de los fieles recordándoles que sobre este punto existe una doctrina católica que están obligados a seguir y, en virtud de la cual, pueden y deben hacer objeción de conciencia.
Cualquier católico, incluidos por su puesto los obispos, puede ejercer objeción de conciencia contra esta ley, si tienen motivos para ello, pero no presentar y mucho menos imponer la propia opinión como opinión general de la Iglesia: “In dubiis libertas”, “En las cosas dudosas, libertad”.

6. Una ley de valores “constitucionales”
Después de todo lo expuesto, no encuentro mejor manera de calificar la nueva ley promulgada que transcribir estos párrafos de la misma:
“La Constitución, al encomendar al legislados la configuración normativa del matrimonio, no excluye en forma alguna una regulación que delimite las relaciones de pareja de una forma diferente en la que ha existido hasta el momento. Fundamentos constitucionales de esta ley son: la igualdad efectiva de los ciudadanos en el libre desarrollo de su personalidad, la preservación de la libertad en lo que a formas de convivencia se refiere y la instauración de un marco de igualdad real en el disfrute de los derechos sin discriminación alguna por razón de sexo, opinión o cualquier otra condición personal o social.

-En este contexto, la ley permite que el Matrimonio sea celebrado entre personas del mismo o distinto sexo, con plenitud e igualdad de derechos y obligaciones cualquiera que sea su composición”.
( Ley de matrimonios homosexuales, I – Exposición de motivos).

Llegaron de noche: un film cargado de verdad

 


Sonia Herrera Sánchez

Cristianismo y Justicia

“Narra la historia real de Lucía, la única testigo en la matanza de los jesuitas en El Salvador. La madrugada del 16 de noviembre de 1989, en plena guerra civil salvadoreña, seis sacerdotes jesuitas, profesores universitarios, y dos empleadas fueron asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en San Salvador.
··· Ver noticia ·

¿Qué esperan los aborígenes de los encuentros con el Papa?

 


Charles Le Bourgeois

BAF

Fuente: Ici Radio Canada
Las Primeras Naciones quieren discutir con el Papa el descubrimiento de tumbas sin marcar en sitios de antiguas escuelas residenciales para pueblos indígenas.
Una delegación de indígenas de Canadá viajará al Vaticano del 28 de marzo al 1 de abril para reunirse con el Pontífice. Según uno de los miembros de esta delegación, Phil Fontaine, “hay varios temas que las Primeras Naciones quieren discutir con el Papa”.
··· Ver noticia ··

La guerra en Ucrania ante el riesgo de un trivial espectáculo

 


David Álvarez Rivas

Alandar

UCRANIA2

Fuente: ecoavant.com
Un mes se cumple desde que la acumulación de casi 200.00 soldados rusos en la frontera con Ucrania devino en una invasión envolvente, por varios frentes, cuyo objetivo es evitar que Ucrania tenga acceso al mar de Azov, obstruir la salida al mar Negro, conseguir que las tropas entren en la capital, Kiev, y que el país invadido claudique en su intento de acercase a Occidente.
El presidente Zelenski ya ha anunciado que ve imposible incorporarse a la Alianza Atlántica (OTAN) y, aunque ha solicitado la incorporación inmediata a la Unión Europea, el procedimiento no va seguir ninguna urgencia.
··· Ver noticia ·

Las esquirlas del conflicto Ucrania-Rusia, también hieren en África y Medio Oriente

 

Sergio Ferrari

   Redes Cristianas

La carencia a mediano plazo de granos básicos en Medio Oriente y África
sobrevuela como una amenaza preocupante. El conflicto entre Rusia y Ucrania
genera daños colaterales de muy diverso tipo a miles de kilómetros del teatro
de operaciones.

En el conjunto de África y Oriente Medio, 45 países importan de Ucrania y Rusia un
tercio del trigo que consumen y 18 de ellos hasta el 50%, según cifras de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es
el caso, entre otros, de Burkina Faso, la República Democrática del Congo, Libia,
Somalia, Sudán, Yemen y Eritrea (país que depende 100% del trigo ucraniano).
La actual situación bélica impacta las cadenas de suministros y los precios de los
productos agrícolas y sus derivados están aumentando rápidamente.

Daños “colaterales” de repercusión geopolítica
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) alertó la tercera semana de
marzo, desde su sede central en Roma, sobre la repercusión de la guerra en
numerosos países que dependen de la importación de granos básicos (
https://www.ifad.org/es/web/latest/-/el-conflicto-en-ucrania-ya-esta-afectando-a-la-seguridad-alimentaria-en-la-region-de-oriente-proximo-y-africa-del-norte-y-se-extendera-rapidamente-advierte-el-fida ).

En su análisis, el FIDA sostiene que el aumento de precios de los alimentos
esenciales, el combustible y los fertilizantes, junto con otros efectos colaterales,
están afectando dramáticamente a las comunidades rurales más pobres.

Los ejemplos no faltan. Debido al conflicto, en Somalia –donde 3,8 millones de
personas padecen las consecuencias de la grave inseguridad alimentaria– el costo
de la electricidad y el transporte subieron sustancialmente como producto del
aumento brusco del precio de los combustibles. Lo que produce repercusiones para
numerosos pequeños agricultores, quienes a raíz de la imprevisibilidad de las lluvias y la sequía en curso dependen, para su supervivencia, de sistemas de agricultura de riego basados en motores diésel de baja potencia.
En Egipto, que importa un 85 % de su trigo de Ucrania y un 73% de su aceite de
girasol de Rusia, los precios de ambos productos y sus derivados también han
explotado.

Un 22% de las familias del Líbano padecen hoy agudos problemas de alimentación.
El país les compra a Rusia y a Ucrania hasta un 80% del trigo que consume. Sin
embargo, solo puede almacenar lo suficiente como para un mes debido a que sus
mayores silos resultaron destruidos por la monumental explosión ocurrida en el
puerto de Beirut en agosto de 2020. Dicha fragilidad y el aumento de precios traerán
consecuencias desastrosas para los sectores más vulnerables de la población
libanesa.

En cuanto a los países de Asia Central –que dependen en gran medida de las
remesas monetarias que envían los trabajadores migrantes–, también ellos se han
visto gravemente afectados por esta guerra. Debido a la devaluación del rublo, por

ejemplo, las remesas en esa moneda que llegan a Kirguistán, vitales para las
familias de esos migrantes, y que representan un 31% del Producto Interno Bruto
(PIB) de ese país, de un día para el otro han perdido muchísimo de su valor.

Entre hambrunas y protestas sociales
Los cultivos de Ucrania, tradicional granero europeo, y de Rusia, que ha
desarrollado considerablemente su agricultura en los últimos años, representan el
20% del comercio mundial de maíz y el 34% de trigo, cuyo precio el 8 de marzo de
este año superó la barrera de los 410 euros por tonelada, frente a poco más de 300
euros en septiembre-octubre de 2021

Según un análisis publicado el 22 de marzo por el cotidiano suizo Le Courrier, los
precios de los cereales ya han superado los que tenían al inicio de la Primavera
Árabe y son más caros que los que detonaron las revueltas del hambre de 2007-
2008 ( https://lecourrier.ch/2022/03/21/vers-un-retour-des-emeutes-de-la-faim/ ). El artículo Retorno a la
época de los disturbios por alimentos, de los periodistas Benito Pérez y Tahar
Yacine, sostiene que muchos países árabes y de África saldrán perdiendo de un
conflicto prolongado entre Ucrania y Rusia.

En Egipto, el precio del pan se ha disparado un 50% desde que comenzó el
conflicto. Es el mayor importador mundial de trigo y se abastece en un 85% de los
dos países hoy en guerra. El Gobierno, a pesar que el país cuenta con una reserva
para tres o cuatro meses, estudia la posibilidad de aumentar el precio del pan
subvencionado hasta ahora para los sectores con bajos ingresos. Sin duda, una
apuesta política riesgosa que no se veía desde los "disturbios del pan" de 1977.

Con el agravante de que otros productos, como el aceite de girasol (tres cuartas partes del cual se importa de Rusia y Ucrania), trasladen a lo interno el aumento
descontrolado de los precios internacionales.
Por su parte Argelia, quinto importador mundial de cereales (por detrás de Egipto,
China, Indonesia y Turquía), tiene previsto importar 7.7 millones de toneladas de
cereales en 2022. Como el resto de las naciones del Magreb, tal como lo afirma el
análisis del cotidiano helvético, Argelia no podrá escapar a la subida de los precios de los alimentos debido al bloqueo de las exportaciones de la región del Mar Negro y a la especulación en los mercados bursátiles. Le Courrier dice que “los argelinos contienen la respiración al acercarse el mes del Ramadán, período habitual de aumentos de precios a pesar de todas las medidas de control”.

En la memoria de
ese país aun están presentes los disturbios de 2011 tras el repentino aumento del
costo del petróleo y el azúcar, aumento que muy pronto se extendió a otros
productos de primera necesidad. A diferencia de otros países sin recursos
suficientes como para recuperar las pérdidas, Argel apuesta a amortiguar este
choque con los ingresos adicionales que puede recibir por sus exportaciones de gas.

La situación no es mejor en Marruecos y Túnez. Según Abdelkader Aloui, presidente
de la Federación de Molinos de Marruecos, el país dispone de una reserva de
cereales para los próximos seis meses, gracias a las 50.000 toneladas de trigo que
importó de Ucrania justo antes del estallido de la guerra. Desde ya, Marruecos
intenta diversificar sus compras en Brasil, Argentina y Alemania. Sin embargo,
analistas locales no descartan posibles reacciones de los sectores más
desfavorecidos de la población ante el anuncio del aumento de los productos
básicos.

Túnez, por su parte, podría enfrentar grandes dificultades debido a su escasa
capacidad de almacenamiento y sus limitaciones presupuestarias. Según el Grupo
de reflexión tunecino IACE (Instituto Árabe de directores de Empresas), el país es
muy dependiente de los cereales ya que importa el 84% de lo que consume en trigo blando, cerca del 40% de trigo duro y el 50% de cebada". Dicho Grupo reconoce que Ucrania era hasta ahora un proveedor privilegiado, junto con Canadá y la Unión Europea, y será necesario revisar nuestra política de suministro, sobre todo porque
el país sufre un problema crónico en su capacidad de almacenamiento, limitada a
tres meses”. En 2021, Túnez importó 2.6 millones de toneladas de cereales de los 3
millones de toneladas que necesita para abastecer el consumo interno, lo que
demuestra su fragilidad productiva y su dependencia extrema del mercado
internacional.

Una mirada desde China
Si el conflicto entre Rusia y Ucrania se prolonga, se avecina una crisis de suministro
de alimentos en muchas partes del mundo y los países africanos estarán entre los
más afectados, afirmaba el sitio Web CHINA.ORG.CN en un análisis de inicios de
esta semana ( http://french.china.org.cn/foreign/txt/2022-03/20/content_78118577.htm ). Análisis particularmente interesante si se tiene en cuenta la cada vez mayor presencia china en el continente africano.

Este medio oficial caracteriza a la región del Mar Negro como el “granero del mundo”
y constata que Rusia y Ucrania suministran el 29% de las exportaciones mundiales
de trigo, el 19% de las de maíz y el 80% de las de aceite de girasol. Los primeros
indicios del impacto de esta crisis en la economía mundial se expresan en el
aumento a inicios de marzo del precio del trigo en más de un 40%, el del maíz en un
30% y los de la soja en más de un 25%.

Según este análisis, una de las razones de ese aumento de los costos ha sido la
decisión del gobierno ucraniano el pasado 9 de marzo de prohibir las exportaciones
de trigo, avena y otros cultivos básicos para proteger el consumo interno. Al mismo
tiempo, la escalada de sanciones occidentales contra Rusia desestimula a muchos
compradores de productos rusos.

Para visualizar aun más la magnitud de la crisis específicamente en el contexto
africano, el artículo cita a Modibo Mao Makalou, un experto de Malí, quien subraya
que el 80% del comercio entre África y Rusia, así como el 50% de del comercio entre
África y Ucrania, corresponden a importaciones de trigo. En Senegal, país que
importa la mitad de ese grano de Rusia, la preocupación por el pan crece entre la
población. Desde hace varios años el gobierno ha controlado el precio del pan tipo
baguette con un máximo de 175 francos CFA (29 centavos de dólar), pero éste
podría subir a 500 francos CFA (84 centavos de dólar) si persiste la crisis ucraniana.

Al igual que Senegal, Malí, importa el 70% de sus alimentos. En 2019, sus
exportaciones de alimentos generaron apenas 25 millones de dólares en tanto que
sus importaciones en ese rubro representaron 344 millones de dólares.
Este análisis concluye con el consenso de diversos especialistas africanos, en
cuanto a la necesidad imperiosa de soluciones endógenas a fin de asegurar la
soberanía alimentaria del continente. Los países en desarrollo, en particular los
africanos, deben emprender un proceso de transformación estructural de sus

economías para tener cierta autonomía en sectores como salud, educación,
alimentación y tecnología.
En resumidas cuentas, el conflicto bélico en el centro de la Europa continental, que
lleva ya más de cuatro semanas, está modificando, aceleradamente, no solo la
lógica geopolítica del continente sino también el entramado de las interdependencias
económicas entre esa región y otras en el resto del mundo. En un sistema
globalizado como el actual, una bomba sobre Kiev, Mariounpol o Donbás producirá
de inmediato secuelas significativas en El Cairo, Beirut, Túnez o Rabat.
*Desde la ONU, Ginebra, Suiza

“El Papa habla de paz, pero…”

 


Editorial de Vatican News – Andrea Tornielli


Papa Francisco6
La técnica de desestimar las palabras de Francisco como llamamientos de circunstancia
“El Papa habla contra el rearme, pero… El Papa es el Papa, pero… El Papa no puede más que decir lo que dice, pero…”. Siempre hay un “pero” que en muchos embarazosos comentarios acompaña al inequívoco no a la guerra pronunciado por Francisco, para contextualizarlo y debilitarlo. Al no poder interpretar las palabras del Obispo de Roma en el sentido deseado, al no poder de ninguna manera “doblegarlas” en apoyo a la acelerada carrera armamentística tras la guerra de agresión desatada por Vladimir Putin contra Ucrania, entonces se toma distancia elegantemente diciendo que sí, que el Papa sólo puede decir lo que dice, pero que luego la política debe decidir.
··· Ver noticia ··

Noam Chomsky, filósofo y lingüista: “Centrémonos en impedir la guerra nuclear en lugar de debatir sobre la ‘guerra justa”

 


C. J. Polychroniou

ctxt

Chomsky

Los líderes de la OTAN anunciaron el miércoles que la alianza planea reforzar su frente oriental con el despliegue de muchas más tropas –incluidas miles de tropas estadounidenses– en países como Bulgaria, Hungría, Polonia y Eslovaquia, y el envío de “equipos para ayudar a Ucrania a defenderse de las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares”.
··· Ver noticia ··

Delegación indígena canadiense: “El Papa escuchó nuestro dolor”

 


Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News

Papa Francisco27

El Papa tuvo dos audiencias esta mañana con los representantes de los pueblos originarios Métis e Inuit: del Pontífice, el deseo de escuchar las historias de los sobrevivientes. Los miembros del consejo de los Métis en la Plaza de San Pedro: “Junto a Francisco para un camino de verdad, justicia y reconciliación”.
··· Ver noticia ···

Cristianos de Trento o del Vaticano II?

 Benjamín Forcano

Redes Cristianas

Benjamin Forcano2

Brindo la oportunidad de entrar en dos temas bastante nombrados, pero popularmente poco conocidos. Viene a confirmarlo, el hecho de las dos conferencias ON LINE, recién impartidas en Tenerife, a Movimientos de acción renovadora,a Comunidades cristianas de base y otros sectores sociales en general.
El enfoque histórico e interdisciplinar adoptado contribuye a que no pocos puedan cuestionar su modo tradicional de pensar y actuar.La lluvia de planteamientos contrapuestos esimula a documentarse y a avanzar en propuestas y compromisos más humanos, solidarios y liberadores

¿CRISTIANOS DE TRENTO O DEL VATICANO II ?
Hermanos, amigos: seguramente nos hemos visto en más de una ocasión. Me hubiera gustado estar ahí, entre vosotros, para compartir los dos temas que hoy y mañana vamos a desarrollar. Por diversas circunstancias:la pandemia, la distancia, la edad…, opté por esta solución que, espero resulte también satisfactoria. Un saludo cordial, muy fraterno para todos.

I-¿CRISTIANOS DE TRENTO O DEL VATICANO II?
He aquí el tema. Quizás a algunos les parezca lejano (han pasado ya 65 años), muy general (dos concilios nada menos), resabido y olvidado casi, sin interés apenas para el mundo de hoy. Entonces, ¿para qué volver a él? Pues volvemos a él, creo, por poderosas razones.

1ª)Porque el cambio, que trajo el Vaticano II fue, sin duda el cambio eclesial más importante del segundo milenio.

2ª) Tal cambio, en lugar de ser promovido, fue ignorado y frenado por la máxima autoridad de la Iglesia: los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI. Fue prácticamente un cierre, una vuelta a atrás, que duró 35 años, equivalente a un invierno eclesial y que nos volvía a la vida desfasada de Trento.
3ª) Con este cambio se esperaba superar el inmovilismo de la Iglesia, abrirse a la modernidad y establecer una nueva relación de diálogo y colaboración con el mundo que ofreciera solución a muchos de los problemas actuales.

Pero, las espectativas fueron ápagándose y se impuso una involución meticulosamente programada.
Era el momento de proseguir los cambios apuntados por el Vaticano II,´pero el mismo cardenal Ratzinger lo impidió calificando en 1985, “como decisivamente desfavorables los 20 años del posconcilio”.
Y no dudó en señalar graves errores de la teología de la liberación y aplicar severamente la censura a más de 100 teólogos, la mayor parte de ellos peritos y artífices de los documentos del mismo Concilio.

Unidos a él, los perdedores del Vaticano II, nostálgicos de la Edad Media y del concilio de Trento, contaron con la palanca de la curia y desactivaron el dinamismo renovador del Vaticano II.
La valiosísima aportación respuesta, dada por el concilio Vaticano II, se la sustrajo al pueblo, presionándolo a caminar con la tradicional fe del carbonero. El pueblo no creció, ni fue renovado como merecía para poder dar razón de su fe en el mundo moderno.

Se entiende entonces por qué el papa Pablo VIse e vió obligado a proclamar:
“No podemos prescindir del concilio. Por su naturaleza es un acontecimiento decisivo para la vida de la Iglesia, tiene que durar y es evidente que lo encontraremos largo tiempo en nuestro caminar. Y es bueno que así sea” (L´Osservatotre Romanpo, 16 de diciembre de 1965). poniendo a prueba la vitalidad de la Iglesia” ( 1966, 799s.)
Afortunadamente,no faltó la respuesta, fue intensa y firme la adhesión de muchos teólogos, comenzando por aquellos que prepararon y ela cohorte, boraron el concilio, fueronellosa l los que mayormente sufrieron acoso, silencio y censura. Su disenso al cardenal Ratzinger y cohorte, se hizo clamorosamente público en la famosa declaración de Colonia, que recogía la protesta y firma de más de 700.

1- El concilio tridentino, nuestro modelo eclesial heredado
La Iglesia, a la llegada del concilio, aparecía intocable, organizada a perfección, para proseguir sus objetivos, sin que nadie del mundo civil pudiera interferir en su estructura y funcionamiento, pese a que. bajo el nombre del Evangelio, se defendían muchas veces finalidades e intereses opuestos a él. Voy a señalar esquemáticamente algunas de las principales enseñanzas preconciliares, bajo el aspecto eclesiológico, social, moral, político, litúrgico.

Eclesiológicamente se decía:
* La única religión verdadera es la religión católica. Ninguno de los que se encuentran fuera de la Iglesia católica, no sólo los paganos , sino también los judíos, los herejes y los cismáticos, podrán participar en la vida eterna. Irán al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles (Mt 25,4) a menos que antes del término de su vida sean incorporados a la Iglesia” (Concilio de Florencia, 1542 , DS 1351).

* La comunidad de Cristo no es una comunidad de iguales , en la que todos tuvieran los mismos derechos, sino que es una sociedad de desiguales” (Constitución sobre la Iglesia, Vaticano I, 1870). “Por su misma naturaleza, es una sociedad desigual con dos categorías: la jerarquía y la multitud de fieles; sólo en la Iglesia Jerarquía reside el poder. Y la multitud no tiene más derecho que el de dejarse conducir y seguir dócilmente a sus pastores” (Pio X, Vehementer, 12.)
* Es injurioso decir que es necesaria una cierta restauración o regeneración de la Iglesia para hacerla volver a su primitiva incolumidad” (Gregorio XVI, Mirari Vos, 16).

* Defender y profesar que todo hombre es libre para abrazar aquella religión que, guiado por la razón, juzgara ser verdadera, es una doctrina condenada” (Pio IX, Syllabus, Enchiridion Symbolorum, 1960 (1540).

*
* Socialmente se decía:
* La diferencia de clases en la sociedad civil tiene su origen en la naturaleza humana y, por consiguiente, debe atribuirse la voluntad de Dios” (Pio IX, Syllabus, Enchiridin Symbolorum, 1960, (1540) .
* “No se puede ser verdadero católico y verdadero socialista” (Pio XI, Quadragessimo anno, 12).

Moralmente se decía: “El matrimonio es un contrato entre un hombre y una mujer que otorga el derecho a los actos propios para la generación” (Código de Derecho canónico, 1081). “El goce sexual tiene su razón de ser, toda entera, en la generación: tota enim quanta est propter generationem”. “El placer sexual es moralmente desordenado cuando es buscado por si mismo, eparado de las inalidades de procreación” y unión” (Catecismo romano, 2351) Afirmar que el “El acto conyugal , realizado solamente por placer, está libre de toda culpa, incluso venial, es doctrina condenada (Inocencio XI, 1679, DS 2109).

Políticamente se decía:
• “Las mayores infelicidades vendrían sobre la religión y sobre las naciones si se cumplieran los deseos de quienes pretenden la separación de la Iglesia y el Estado, y se rompiera la concordia entre el sacerdocio y el poder civil” (Colección de encíclicas y documentos pontificios, Madrid, 1955, pp. 1 ss).
Aquí la Iglesia es como un Estado, en cuya cumbre está el Papa, asistido por las congregaciones romanas y que justifica su hegemonía sobre los demás Estados.
Litúrgicamente, el culto, con su eje en la Misa, estaba perfectamente reglamentado:

”El sacerdote celebraba de espaldas al pueblo, es el hombre de lo sagrado, mediador entre Dios y los hombres, separado del pueblo (incluso exteriormente: sotana, tonsura o coronilla) que actúa en nombre de Cristo en los sacramentos,… Lo central es el relato de la consagración y la elevación (campanitas), la adoración parece más importante que la comunión; el pueblo está pasivo, asiste a la misa como a un espectáculo, no entiende el latín, reza el rosario o novenas, se comulga de rodillas y en la boca, con una sola especie, en ayunas desde la media noche, muchos no se atreven a comulgar si no se han confesado antes, otros asisten sin comulgar, la comunión se da a veces antes y después de la misa en una capilla lateral. Muchos asisten a Misa simplemente para cumplir el precepto dominical, ya que de lo contrario se peca mortalmente y para que la misa valga hay que llegar por lo menos al Evangelio, etc. etc.

Espiritualmente, se pensaba
Que el reino de Dios es cosa del “más allá”, “asunto de la otra vida”, no un proyecto histórico con exigencias de transformación para la sociedad presente, sino un símbolo de resignación histórica y de evasión de la historia. Se olvida las característica fundamental del Reino de Dios que anuncia Jesús: un Reino de los pobres y para su liberación. Es decir, mientras en las altas esferas se libran batallas por la dominación del mundo, la inmensa base eclesial no tiene más condición, y ésta querida por Dios, que someterse y no contar para nada.
Y, para darle valor último, Esta estructura eclesiástica sería de derecho divino y, por lo tanto, inmutable. Como también el poder que ella tiene y de ella deriva.

EN RESUMEN:
• – Se da como válida la división bipolar de la Iglesia en laicos y clérigos, confiriéndole una diferencia esencial.
• – Se concibe la Iglesia como una sociedad de desiguales.
• – Queda fuera la realidad del mundo , como impropia para construir el reino de Dios y se desecha como inválido cualquier plan humano de perfeccionamiento ético-religioso.

• – Se considera a la Iglesia católica como “sociedad perfecta” , indefectible, no necesitada del mundo, depositaria de la verdad, del bien y única transmisora de esa salvación.
• – Se llega a firmar que La Iglesia está por encima de toda realidad humana, cultural, religiosa y política, y no debe someterse a ninguna instancia externa. Ella puede juzgar a todos, sin que pueda ser juzgada por nadie.

II – LA IRRUPCION INNOVADORA DEL CONCILIO VATICANO
1.El objetivo central del concilio Vaticano II
El día 8 de Diciembre de 1962 inauguraba el papa Juan XXIII el concilio Vaticano II. Desde el primer momento, quedó bien claro el objetivo del concilio:
“Se trata de que con la colaboración de todos se capacite cada vez más en la solución de los problemas del hombre contemporáneo” (HS,5t).

“De que lleve la renovación a todos nosotros , para manifestarnos cada vez más conformes al Evangelio” (Mensaje de los Padres del Concilio, 3).
“Llevamos en nuestros corazones las ansias de todos los pueblos y, en especial, de los más humildes, los más pobres, los más débiles, de todos aquellos que no han alcanzado todavía una condición de vida digna del hombre “ (nº 9).
“Insistiremos en dos problemas fundamentales: la justicia y la paz” (11-13).

Consecuencias:
1ª) La Iglesia no podía erigirse ya más como una realidad frente al mundo, como una “sociedad perfecta”, paralela, previniéndose y fortaleciendo sus muros contra los errores e influencia del mundo. Esa antítesis de siglos, debía superarse. Y pasaba a demostrar que creía en el hombre, en su dignidad y derechos, en su vocación para la igualdad, la justicia y la fraternidad, y que se sumaba a él humildemente, como colaboradora, respetando los valores de esa dignidad fundamental.

2ª) El concilio se proponía aplicar la renovación al interior de la Iglesia, pues ella no era el Evangelio ni era seguidora perfecta del mismo, en ella se habían establecido muchas costumbres, leyes y estructuras que no respondían a la enseñanza y práctica de Jesús.
La misión de la Iglesia era la de Jesús. Y para entender, rectificar y ser auténtica no tenía sino volver a Jesús. Era el momento de acabar con un modelo de Iglesia vinculado por muchíimos años a un espacio cultural relativamente unitario: el europeo occidental:

Con razón escribía el teólogo Hans Küng:
“Se requiere un cambio de rumbo de parte de la Iglesia, y de la teología: abandonar decididamente la imagen del mundo medieval y aceptar consecuentemente la imagen moderna del mundo, lo que para la misma teología traerá como consecuencia el paso a un nuevo paradigma” (Küng, H., Ser cristiano, p. 173).

II.LAS TRANSFORMACIONES BASICAS DEL VATICANO II
El concilio se vivió como el acontecimiento más importante de la Iglesia en el siglo XX. Mi generación es del concilio. Yo tuve la suerte de vivir los cuatro años del concilio en Roma. Caminábamos con toda la herencia recibida, pero seguíamos con ilusión la celebración del concilio.

1. Modelo eclesiológico del Concilio Vaticano II
El Vaticano II dio una vuelta radical a stos puntos esenciales.
1º) La fundación de la Iglesia se produce con el anuncio de Jesús de la llegada del Reino de Dios. (LG, 5), dando lugar mediante una nueva alianza “a un nuevo Pueblo de Dios”(LG, 9).

2º) Este Pueblo de Dios es uno: Un Señor, una fe, un bautismo (Ef 4,5); común la dignidad de los miembros por su regeneración en Cristo, común la gracia de hijos de Dios, común la vocación a la perfección, una la salvación, una la esperanza y una la indivisa caridad. Ante Cristo y la Iglesia no existe, pues, desigualdad alguna en razón de estirpe, o nacimiento, condición social o sexo. Porque no hay judío o griego: no hay siervo o libre, no hay varón ni mujer,. Pues todos sois uno en Cristo Jesús” (LG , 32).

3º) Se ha de reconocer cada vez más la fundamental igualdad entre todos los hombres” (GS, 29).
4º) La autonomía de lo terreno, es absolutamente legítima, pues no sólo la reclaman los hombre se nuestro tiempo, sino que responde además a la voluntad del Creador: “El concilio mira con el mayor respeto cuanto de verdadero, bueno y justo se encuentra en las variadísimas asociaciones que la humanidad ha fundado y no cesa de fundar. La Iglesia quiere ayudar y promover todas las instituciones de este género” (GS, 42).

5º) Este Sínodo Vaticano declara que la persona humana tiene derecho a la libertad religiosa, derecho fundado en la dignidad misma de la persona humana , tal como se conoce por la palabra de Dios revelada y por la misma razón natural” (DH, 2).

6º) “El Evangelio proclama y enuncia la libertad de los hijos de Dios , rechaza toda esclavitud, respeta como santa la dignidad de la conciencia y la libertad de sus decisiones, amonesta continuamente a revalorizar todos los talentos humanos en el servicio de Dios y de los hombres. Y, así, la Iglesia proclama los derechos humanos y reconoce y estima en mucho el dinamismo de nuestro tiempo , con el que se promueve estos derechos por todas partes” (GS, 41).

2.Volver a Cristo, norma fundante de la Iglesia
El concilio tuvo gran interés en recalcar que la Iglesia no tiene más centralidad que la persona de Jesús. Y si ella pretende seguir a Jesús, no tiene si no seguir contando al mundo lo que ocurrió con Jesús, proclamar su enseñanza y su vida, que vivió como un aldeano pobre y tuvo como programa el anuncio del Reino de Dios: dignidad, igualdad y emancipación de los más pobres.

Fueron los grandes de este mundo ( imperio y sinagoga) los que lo persiguieron y eliminaron. Su condena a morir en la cruz, arrojado fuera de la ciudad como a un estercolero, es la muestra suprema de su incompatibilidad con los señores de este mundo. Destrozado por el poder, es el siervo sufriente, imagen de otros innumerables siervos, derrotados por los que gobiernan y se hacen llamar señores, pero acreditado y resucitado por Dios mismo.

3. Volver a una Iglesia anunciadora del Reino y servidora.
La Iglesia, si algún encargo tiene, es el de manifestar lo hecho por Jesús. Nunca la Iglesia es meta de sí misma. La salvación viene de Jesús, no de la Iglesia. Nunca ella tuvo otro Señor.
Cristo mismo no se anunció a sí mismo ni se predicó a sí mismo sino al Reino.

La Iglesia, discípula y seguidora suya, debe hacer lo mismo. Su vocación es servir, no dominar: “Sirvienta de la humanidad”, la llamaba el Papa Pablo VI. Este servicio lo hace viviendo en el mundo, sintiéndose parte del mundo y en solidaridad con él, pues “el mundo es el único tema por el que Dios se interesa”.

4. Volver a una Iglesia democrática y democratizadora que haga real la igualdad
“En el Pueblo de Dios es común la dignidad de los miembros. “Existe una auténtica igualdad entre todos en cuanto a la dignidad y a la acción común a todos los fieles en orden a la edificación del Cuerpo de Cristo” (LG, 32).
La democratización de la Iglesia no es posible sin lograr una auténtica convivencia de hermanos e iguales.

5. Todos los bautizados son consagrados como sacerdio santo
Para emprender este camino hay que partir de la vida de Jesús, el cual, siendo laico, “produjo un cambio de sacerdocio” (Hb 7,12), “fue sacerdote por la fuerza de una vida indestructible” (Hb 7,16). La vida entera de Jesús fue una vida sacerdotal , en el sentido de que se hizo hombre, fue un pobre, luchó por la justicia, fustigó los vicios del poder, se identificó con los más oprimidos, los defendió, acogió y trató sin discriminación a las mujeres, entró en conflicto con los que tenían otra imagen de Dios y de la religión y tuvo que aceptar por fidelidad ser perseguido y morir crucificado fuera de la ciudad. Este original sacerdocio de Jesús es el que hay que proseguir en la historia.

Consecuentemente, es esto lo que enseña el Vaticano II: “Todos los bautizados son consagrados como sacerdocio santo” (LG, 10).
En la Iglesia, por tanto, hay diversidad de funciones, pero ninguna de ellas se traduce en rango, superioridad o dominio. Todos son hermanos y hermanas y, en consecuencia, iguales. Una tarea ésta inmensa de cara a las mujeres, doblemente discriminadas en la Iglesia como laicas y mujeres.

La Iglesia entera, pueblo de Dios, prosigue el sacerdocio de Cristo, sin perder la laicidad, en el ámbito de lo profano e inmundo, de los echados fuera. Este sacerdocio es lo primero y sustancial; el otro, el presbiteral, es un ministerio admirable, pero como ordenado al común es posterior, secundario y de servicio.

6. Volver a una Iglesia profundamente humana con una nueva relación con el mundo
Son muchos los textos en que el concilio habla “de tender un puente hacia el mundo”, “de querer entablar un diálogo con él”, “de sentirse solidario con su historia”, “de considerar sus senderos como propios”, etc. La Iglesia expresaba su conciencia de necesitar ser evangelizada, de reconocer el dinamismo de la época actual y cuanto de bueno, verdadero y justo existe en la variedad de las instituciones humanas, de escucharlo, aprender de él y de proclamar los derechos humanos. (Cfr. GS, 1, 40,42,43)

Me complace recordar las palabras del papa Pablo VI: “Vosotros, humanistas modernos, reconoced nuestro nuevo humanismo: también nosotros –y más que nadie- somos promotores del hombre” (Pablo VI, 7-XII-1965, nº 8).

7.- Volver a una Iglesia de los pobres
El concilio recogió esta profunda orientación doctrinal: “Cristo fue enviado por el Padre a evangelizar a los pobres, así también la Iglesia abraza con su amor a todos los afligidos por la debilidad humana; más aún reconoce en los pobres y en los que sufren la imagen de su Fundador pobre y paciente, se esfuerza en remediar sus necesidades y procura servir en ellos a Cristo” (LG,8).

Sería el episcopado latinoamericano quien de una manera especial en sus encuentros de Medellín y de Puebla, impulsaría esta pauta fundamental conciliar: “La solidaridad con los pobres significa hacer nuestros sus problemas y sus luchas, hablar de ellos. Esto ha de concretarse en la denuncia de las injusticia y la opresión, en la lucha cristiana contra la intolerable situación que soporta con frecuencia el pobre de esa situación para hacerles comprender sus obligaciones (Idem, 14, III, 10).

2. SEGUIR A JESUS, EL PROFETA, CRITERIO ULTIMO DE LA RENOVAIÓN CONCILIAR
1- La fe cristiana la hemos revestido muchas veces de significados incomprensibles. Pero lo básico es claro. Uno es creyente cristiano porque opta libremente por entendeITERIO tuvo un estilo, una manera de ser y actuar, que debe ser la propia de quien quiera seguirlo.

Jesús de Nazaret no hay más que uno y fue como fue y no como nosotros, cada uno, se lo quiera imaginar. Esa personalidad de Jesús está hoy descrita con base en la historia y conocemos muy bien cuál fue su praxis individual, social, política y religiosa y cómo fue incompatible con otros programas y poderes de su sociedad. Y los poderes –el político y religioso, la sinagoga y el imperio- lo vieron mal, descolocado, sobrante, enemigo. Y lo exterminaron.

2. Seguir a Jesús, pobre y libre, para liberar a los pobres
Lo dijo Jesús mismo en el discurso inicial de su vida pública: “El Señor me ha ungido para que dé la buena noticia a los pobres, me ha enviado para anunciar la libertad a los cautivos, para poner en libertad a los oprimidos” (Lc 4, 15-19).
La existencia de los pobres denuncia por sí misma en la sociedad una relación dialéctica: los ricos se han hecho tales desposeyendo a los pobres de lo que era suyo. Hay pobres porque hay ricos, hay una mayoría de pobres porque hay una minoría de ricos.

Quizás lo más llamativo de esto es que, en la perspectiva de Jesús, los pobres son un lugar teológico, es decir, resultan la más escandalosa presencia del Dios cristiano en la sociedad. En Jesús de Nazaret , Dios se manifiesta haciéndose uno de nosotros, optando a favor de los desheredados, contra la explotación de los poderosos, Dios toma partido contra los empobrecedores. Y esto resulta escandaloso para los judíos y los griegos, los piadosos e intelectuales. En Jesús es inocultable el escándalo de un Dios impotente y crucificado.

Con toda propiedad, pues, a la Iglesia se la puede llamar Iglesia de los pobres. Sin esta propiedad dejaría de ser la Iglesia de Cristo. Lo cual quiere decir que si en el Reino de Dios los pobres gozan de una prioridad indiscutible, siendo que la Iglesia está subordinada al Reino, también en la Iglesia los pobres deben gozar de esa prioridad. Dejar a un lado la causa de los pobres, sería dejar la causa de la fe.

Pero para ser Iglesia de los pobres, la Iglesia debía volver a ubicarse en el lugar de los pobres. Por esa razón, el teólogo mártir Ignacio Ellacuría escribía: “No es lo mismo proponer el mensaje cristiano desde el lugar social que constituyen las clases dominantes , sean políticas o económicas, que desde la clases dominadas” (Ellacuría, I., Teólogo mártir por la liberación del pueblo, Nueva Utopía, Madrid, 1990, pg. ).

De aquí que El profeta y poeta obispo Casaldáliga, enviara a uno de los Congresos de Teología en Madrid estas palabras:
“Evangelio y pobres son sinónimos. A la pregunta de qué queda de los pobres, qué queda de la opción por los pobres, que queda de la teología de la liberación, yo respondo siempre que quedan los pobres, que queda el Dios de los pobres. Mientras haya Evangelio y personas dispuestas a pensarlo y, sobre todo, a practicarlo, habrá opción por los pobres. Este es el gran escándalo , la herejía suprema de nuestros tiempos.

Con mucha frecuencia los obispos creemos que tenemos la razón, normalmente creemos que la tenemos siempre, lo que pasa es que no siempre tenemos la verdad, sobre todo la verdad teológica, de modo que pido a los teólogos que no nos dejen en una dogmática ignorancia. Y aprovecho la ocasión para quitarme la mitra delante de ellos y ellas, incluso para reparar la predisposición, una especie de predisposición innata, casi instintiva de ciertos obispos, de la jerarquía en general, bastante en general, con respecto a los teólogos.
Les pido a los teólogos y teólogas que sigan ayudándonos.” Pedro Casaldáliga, “Los pobres, interpelación a la Iglesia”, en XVI CONGRESO DE TEOLOGIA, 1996, Centro Evangelio y Liberación pp. 123-124,126

Quiero acabar con estas palabras del mismo Casaldáliga:
“En la vísperas del tercer milenio, se está recordando, – lo he leído en varias revistas- la sentencia de Kart Rhaner: en el siglo XXI un cristiano o será místico o no será cristiano. Yo voy a corregir a Karl Rhaner. Que conste que lo considero el mayor teólogo de este siglo.

Yo creo con la más estremecida convicción evangélica., que hoy, ya en el siglo XXI, un cristiano o cristiana o es pobre y/o aliado, aliada visceralmente, aliado o aliada de los pobres, enrolado en la causa de los oprimidos o no es cristiano, no es cristiana. Somos buenos samaritanos, o negamos el Evangelio. Ninguna de las notas famosas de la Iglesia se mantiene en pie, si la Iglesia olvida esta nota fundamental, la más evangélica de todas: la opción por los pobres. Así nos interpela Dios, el Dios del Evangelio de los pobres” (Idem, Pgs. 128-129).

COMPROMISO PENDIENTE IRRENUNCIABLE
Valorando lo sucedido a distancia de los 60 años, resulta evidente que el concilio Vaticano II alumbró el marco conceptual que los cristianos necesitaban para dar respuesta a los interrogantes, problemas y desafíos de la sociedad moderna globalizada.

Pero el concilio no tuvo la recepción que tan solemne celebración auguraba. Y hubimos de lamentar la reinstalación curial del viejo paradigma del concilio de Trento, afianzando un retraso deliberado y decepcionante en la Cristiandad. Era una negación del Reino de Dios, proclamado por Jesús de Nazaret, que entrelazaba en todos sus aspectos la igualdad, la justicia, la libertad, la fraternidad universal, a partir de la defensa primordial de los más pobres.

La vuelta a Trento era una traición a la enseñanza acordada en la Asamblea General del Vaticano II por la gran mayoría.
Esta deuda abierta hizo que, dentro de la misma Iglesia, surgiera un movimiento radical de adhesión y fidelidad al espíritu y enseñanzas del Vaticano

II. Deuda que se saldó con magníficos resultados en la colaboración de las diversas ciencias con el saber bíblico-teológico, aunque no alcannzara a formar a la mayoría del pueblo de Dios.

Ojalá los cristianos tengamos la lucidez y el coraje de sanar nuestra apostasía moderna y lograr que nuestra manera de pensar y actuar brille a la altura de lo expuesto y decretado por la autoridad, suprema y exclusiva del Vaticano II y lograr que nuestra praxis libre y coherente, haga seducible el Evangelio = la BUENA NOTICIA- del liberador de Nazaret.