FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA DE MAYO DE 2024

PARTICIPA EN NUESTRO CONCURSO LITERARIO (SOLO ESPAÑA)

PARTICIPA EN NUESTRO CONCURSO LITERARIO (SOLO ESPAÑA)
PINCHAR IMAGEN PARA VER LAS BASES . (La página es de los Antiguos alumnos y es segura, a pesar del aviso que aparece)

viernes, 16 de abril de 2021

PROFESOR HANS KÜNG


col arregi

Ayer, martes de la semana pascual, 6 de abril de 2021, a los 93 años de edad, falleció Hans Küng.

Ha sido teólogo cristiano católico, es decir, ha buscado “entender” la fe cristiana católica y hacerla entendible en nuestro paradigma moderno, científico y pluralista. Difícil, arriesgada, apasionante vocación para estos tiempos de transición cultural profunda.

Uno de sus últimos libros (2009) se titula Lo que yo creo. En el prefacio afirma: Escribo para personas que se hallan en proceso de búsqueda. Para personas que no saben qué hacer con la fe tradicionalista de origen romano o protestante, pero que tampoco están contentas con su incredulidad o sus dudas de fe. Para personas que no anhelan una barata ‘espiritualidad del bienestar’ o una ‘ayuda existencial’ a corto plazo. No obstante, también escribo para todos aquellos que viven su fe y, además, quieren dar razón de ella. Para aquellos que, lejos de limitarse a ‘creer’, desean ‘saber’ y esperan, por tanto, una interpretación de la fe que esté fundada filosófica, teológica, exegética e históricamente y tenga consecuencias prácticas.

Se arriesgó.

En 1979, un año después de ser elegido papa, Juan Pablo II le declaró “teólogo no católico”. Perdió su cátedra católica, pero ganó la cátedra civil. Y, sobre todo, la libertad.

Manuel Fraijó, alumno suyo, escribió ayer mismo: “Los dos últimos Papas, Benedicto XVI y Francisco, lo han dejado marchar como ‘teólogo no católico’. Son decisiones difíciles de comprender y aceptar. Algunos hemos mantenido hasta hoy la esperanza de que Francisco, a quien no se le resiste el teléfono, lo descolgara y llamara al anciano y enfermo Hans Küng para comunicarle que ‘su caso’ se iba a revisar… No ha podido ser, Francisco sabrá por qué”.

Habrá sido por una de dos: o porque no ha podido o porque no ha querido suficientemente. Por lo uno y por lo otro seguramente, y tanto lo uno como lo otro es fácil de entender, desgraciadamente.

No se creía profeta, sino solo un profesor de teología.

Ha sido un testigo de luz para una muchedumbre de hombres y mujeres de hoy que preguntan y buscan, más allá de credos y fronteras.

¡Inmensas gracias, profesor Hans Küng!

Descanse en paz en el “Misterio” de la Vida en el que confiaba y que, según sus palabras, “algunas religiones, incluido el cristianismo, llaman Dios”.

 

José Arregi

Aizarna, 7 de abril de 2021, fuente: josearregi.com

Cantidad y calidad

 


  • Gabriel Mª Otalora

    Eclesalia

    El mandato de Jesús fue que evangelicemos, es decir, transmitir la Buena Noticia con hechos de amor: id y predicad; haced esto en memoria mía; envió a otros 72… El anuncio de la Palabra y el ejemplo de una fe con obras, tiene como objetivo vivir el Evangelio en nuestra propia vida y mostrar al Dios de Jesús a quienes no le conocen.
    ··· Ver noticia ···

  • A propósito de la Ley de Eutanasia: Cuidar la vida al morir

     


    Juan Masiá Clavel, sj, facultad de Teología, Universidad Sophia (Tokio)

    Alandar

    Masiá

    La aprobación definitiva el pasado mes de marzo de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia pone de nuevo de actualidad un tema complejo, debatido con frecuencia con más prejuicios, intereses y pasión que con conocimiento y sensatez. Juan Masià, una de las voces más autorizadas sobre el tema, aporta ambas cosas como ayuda para discernir en asunto tan delicado.
    ··· Ver noticia ·

    La vacuna es un bien público mundial

     


    Boaventura de Sousa Santos

    Alainet

    vacuna

    Existe una guerra geoestratégica vacunal muy mal disfrazada por llamamientos vacíos al bienestar y a la salud de la población mundial.
    Hay un cierto consenso en torno a que la pandemia actual permanecerá con nosotros durante mucho tiempo. Vamos a entrar en un periodo de pandemia intermitente cuyas características precisas todavía están por definirse. El juego entre nuestro sistema inmunitario y las mutaciones del virus no tiene reglas muy claras. Tendremos que vivir con la inseguridad, por dramáticos que sean los avances de las ciencias biomédicas contemporáneas. Sabemos pocas cosas con seguridad.
    ··· Ver noticia ···

    Joan Benach: «La desigualdad social es la peor de las pandemias»

     


    Juan Simó

    kaosenlared

    Tuve la suerte de coincidir con Joan Benach en 2014 cuando fui su telonero en una Jornada sobre Desigualdad y Salud organizada por la Cátedra Unesco de la UPNA (aquí) (Vídeo de su intervención al final). Hoy, por su interés, reproduzco traducida del catalán esta entrevista a Benach recientemente publicada en El Critic (aquí).
    Hace un año, una crisis global de salud pública sacudió los cimientos de nuestras vidas. ¿Qué ha dejado al descubierto la pandemia del coronavirus? ¿Cuán determinante es la realidad económica y social para nuestra salud? La Covid-19 ha mostrado la gran vulnerabilidad humana y también las deficiencias de un sistema donde quien nace pobre sufrirá las consecuencias también en su salud.
    ··· Ver noticia ··

    La mujer en la Segunda República Española


    Teresa Galeot

    Nueva Tribuna

    El corto reinando de Amadeo de Saboya (1871/73), y la posterior dimisión del rey italiano desembocó en la proclamación de la Primera República, (1873-74). Con solo 11 meses de recorrido, no logró asentarse en una España desgarrada por guerras dinásticas.
    El golpe de estado del general Martínez Campos, en Sagunto, puso fin a la Primera República y restauró la monarquía, en 1875. El reinado de Alfonso XIII de Borbón prosiguió de forma convulsa hasta la llegada de la Segunda República, no sin antes caminar por la dictadura del General, Miguel Primo de Rivera (1923), con el beneplácito del rey. Dicha dictadura otorgó a la Iglesia Católica, la gestión de educación, hospitales, asilos, cárceles, cementerios y demás asuntos sociales.
    ··· Ver noticia ··

    Al fin, Perú ha parido una izquierda popular


    Ricardo Jimenez A.

    Alainet

    Hoy, de sorpresa, sin que nadie lo viera venir, por fin surge en el Perú una izquierda auténticamente popular, tras el triunfo de Pedro Castillo en la primera vuelta electoral.
    En la década de 1990’. la dictadura de Alberto Fujimori derrotó las organizaciones subversivas armadas y, mediante una combinación de represión, violación de derechos humanos y corrupción desatada en todos los niveles del estado y la sociedad, impuso una constitución y un modelo económico ultra neoliberales, que han significado un enriquecimiento ilimitado de los súper ricos a costa de las inmensas mayorías precarizadas o en una débil e insegura integración por el consumo y el crédito, asimilada vagamente como “clase media”.
    ··· Ver noticia ···