jueves, 10 de marzo de 2011
EGIPTO, SITUACIÓN INESTABLE
10/3/2011 - Egipto – Política, sociedad y religión: situaciones inestables

Documentos correlativos
Pakistán – Recuerdo del Ministro Bhatti, modelo como cristiano |
Egipto – Los Salesianos están bien |
(ANS – El Cairo) – Difícil y delicada la situación que se está viviendo en estos días en Egipto después de los disturbios entre musulmanes y coptos en la noche del 8 y 9 de marzo. La tensión social y religiosa es crítica mientras el país quiere caminar hacia una estabilidad política.
En la noche del 8 y 9 de marzo en el barrio de Moqattam, en la zona oriental de la capital Egipciana, una mayoría cristiana, y en las áreas vecinas de Citadelle y Sayyeda, explotaron episodios de violencia después que un grupo de coptos saliera a la calle para manifestar en contra del incendio de una iglesia sucedido el sábado en la zona sur del Cairo. El triste balance fue de una decena de muertos y más de un centenar de heridos.
“Pienso, de todas formas, que es muy difícil hacer pronósticos de lo que puede suceder en el País. La situación es muy delicada y tensa y la aparición del fanatismo no es una cosa remota”, dice el director de la escuela salesiana del El Cairo, el padre Renzo Leonarduzzi.
En la escuela salesiana, que continúa a estar abierta, la situación está en calma y serena; “los muchachos y los profesores se muestran muy conscientes de la situación y la están afrontando con mucha madurez y comprensión”. Desgraciadamente, casi cotidianamente, se presentan casos de “revueltas”, episodios de vandalismo, con respecto a los muchachos que vienen a la escuela: los jóvenes vienen detenidos por bandas que les roban los celulares, el dinero etc. “Esto debido a la ausencia de policía en todo el territorio. Están buscando de restablecer el orden, ciertamente no es sólo cuestión de días….. se prevén tiempos muy largos y difíciles.
Ayer la Agencia S.I.R. (Servicio de Información Religiosa) había publicado un artículo con la colaboración del padre Luigi Bergamin, sdb, que vive y trabaja en la capital egipciana, que precisaba la contraposición a nivel político y religioso. “Sobre el plano político se puede decir que a detener el poder, hoy, son los militares que han lo han delegado al Gobierno, renovado apenas hace dos días. Hasta el momento no es todavía claro hasta qué punto los militares están dispuestos a ceder el poder al nuevo Gobierno y hasta qué punto esto pueda ejercitar una acción autónoma”.
Sobre el plano religioso el padre Bergamin ha precisado que “se nota la intención de los Hermanos musulmanes de asumir una parte hegemónica con la minoría cristiana que, por el contario , busca de en salir adelante como puede. A veces sufre la violencia. Otras veces reacciona no oportunamente, porque después cada reacción llama una opuesta, suscitando una espiral de choques que no lleva a ninguna parte”.
“Por eso es tan incierto e imposible de prever el desarrollo no sólo a medio sino a breve termino. Una situación fluida que la comunidad internacional debería monitorear por los riesgos de derivación islámica que comprometería a toda la región medio oriental convirtiéndola en una verdadera polvorera”.
En la noche del 8 y 9 de marzo en el barrio de Moqattam, en la zona oriental de la capital Egipciana, una mayoría cristiana, y en las áreas vecinas de Citadelle y Sayyeda, explotaron episodios de violencia después que un grupo de coptos saliera a la calle para manifestar en contra del incendio de una iglesia sucedido el sábado en la zona sur del Cairo. El triste balance fue de una decena de muertos y más de un centenar de heridos.
“Pienso, de todas formas, que es muy difícil hacer pronósticos de lo que puede suceder en el País. La situación es muy delicada y tensa y la aparición del fanatismo no es una cosa remota”, dice el director de la escuela salesiana del El Cairo, el padre Renzo Leonarduzzi.
En la escuela salesiana, que continúa a estar abierta, la situación está en calma y serena; “los muchachos y los profesores se muestran muy conscientes de la situación y la están afrontando con mucha madurez y comprensión”. Desgraciadamente, casi cotidianamente, se presentan casos de “revueltas”, episodios de vandalismo, con respecto a los muchachos que vienen a la escuela: los jóvenes vienen detenidos por bandas que les roban los celulares, el dinero etc. “Esto debido a la ausencia de policía en todo el territorio. Están buscando de restablecer el orden, ciertamente no es sólo cuestión de días….. se prevén tiempos muy largos y difíciles.
Ayer la Agencia S.I.R. (Servicio de Información Religiosa) había publicado un artículo con la colaboración del padre Luigi Bergamin, sdb, que vive y trabaja en la capital egipciana, que precisaba la contraposición a nivel político y religioso. “Sobre el plano político se puede decir que a detener el poder, hoy, son los militares que han lo han delegado al Gobierno, renovado apenas hace dos días. Hasta el momento no es todavía claro hasta qué punto los militares están dispuestos a ceder el poder al nuevo Gobierno y hasta qué punto esto pueda ejercitar una acción autónoma”.
Sobre el plano religioso el padre Bergamin ha precisado que “se nota la intención de los Hermanos musulmanes de asumir una parte hegemónica con la minoría cristiana que, por el contario , busca de en salir adelante como puede. A veces sufre la violencia. Otras veces reacciona no oportunamente, porque después cada reacción llama una opuesta, suscitando una espiral de choques que no lleva a ninguna parte”.
“Por eso es tan incierto e imposible de prever el desarrollo no sólo a medio sino a breve termino. Una situación fluida que la comunidad internacional debería monitorear por los riesgos de derivación islámica que comprometería a toda la región medio oriental convirtiéndola en una verdadera polvorera”.
Presidente Rouco
Presidente Rouco
Fernando Navarro, filósofo
La Conferencia Episcopal Española ha elegido nuevamente al Cardenal de Madrid como presidente del organismo episcopal. No debería ser una noticia de primera plana en un país aconfesional como el nuestro. Sin embargo, el encumbramiento de Rouco Varela a la cúspide de la Jerarquía eclesiástica otorga un relieve más que notable en los medios de comunicación. Pero sobre todo hay muchos cristianos que se sienten subestimados en su condición de miembros responsables de su fe. Porque a la luz de esta elección surgen algunas reflexiones. LEER MÁS
Libia y el regreso del Imperialismo Humanitario
Volvió la vieja pandilla
Libia y el regreso del Imperialismo Humanitario
Traducido por Silvia Arana para Rebelión |
Ha vuelto la pandilla completa: Los partidos de la Izquierda Europea (los partidos comunistas "moderados"), los "Verdes" de José Bové, ahora aliados de Daniel Cohn-Bendit, quien aún no ha hallado una guerra de EE.UU.-OTAN que le caiga mal, varios grupos troskistas y, por supuesto, Bernard-Henri Lévy y Bernard Kouchner, todos pidiendo una suerte de "intervención humanitaria" en Libia o acusando a la izquierda latinoamericana, cuyas posiciones son más sensibles, de actuar como "idiotas útiles" del "tirano libio"
LEER MÁS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)