HERMOSÍSIMO ARTÍCULO SOBRE LA JUSTICIA Y LA VENGANZA... EL QUE OS PROPONEMOS. LARGO PERO PARA GOZAR. Joxe Arregi
Humus
Hace dos años y medio, yo fui de los que celebraron la victoria de Barack Obama como un luminoso signo de esperanza para el planeta. Tal vez sobró entusiasmo, una vieja palabra griega que significa algo así como “estado de inspiración divina”, pero era comprensible, porque veníamos de la larga pesadilla de Bush al frente de América y del mundo, y porque una pequeña chispa suele bastar a veces para que prenda en nosotros el fuego sagrado que nos habita. LEER MÁS
miércoles, 11 de mayo de 2011
Castillo es uno de los teólogos españoles con más resonancia en el mundo
Juan Antonio Estrada y Antonio Piñero, teólogos y estudiosos de la religión, han compartido venturas y desventuras con José María Castillo. Durante años, y también a través de RD, especialmente Estrada. Ambos saludan la concesión del Doctorado Honoris Causa a Castillo por parte de la Universidad de Granada, que tendrá lugar este viernes. "Hay que facilitar el diálogo de las especialidades universitarias con la teología", asume Juan Antonio Estrada, quien sostiene que Castillo "se ha convertido en uno de los teólogos españoles con mayor resonancia e influjo". LEER MÁS
SYLVIA DESDE ECUADOR

abrazos mil
Sylvia
BOSQUE SECO JERUSALEM
A poquito más de 20 km. de Quito, Ecuador, se conserva el bosque seco andino más alto de Latinoamérica: Jerusalem.
De ecosistema matorral montano, está a 2.400msnm.; mide 1.110 hectáreas. Su temperatura promedio es de 17.34 grados. Bien calientito. La escasa precipitación anual es de 574mm, por eso es tan árido.
Esta maravilla natural, conserva en su corazón una gran cantidad de variedades de mariposas, insectos, lobos y pájaros. Todo el bosque está diseñado con senderos que se caractrerizan por diversos valores naturales y culturales: Sendero de las bromelias; sendero del lobo; trekking; sendero de la sabiduría andina; sendero de las aves, en el que se puede encontrar al colibrí gigante, al último zamarrito gorjiturquesa y a muchas especies con peligro de extinciòn.
Dicen que los españoles, hace más de quinientos años que llegaron al lugar, le identificaron con Jerusalem por su aridez, y por eso le bautizaron con ese nombre. Claro que en ese entonces no era tan valorado, comparado con las tierras verdes y fecundas de sus alrededores.
Ahora sabemos que cada rincón del mundo tiene sus posibilidades de vida diferentes, pero al fin y al cabo, son complementarias y se protegen unas a las otras.
Aun así, a pesar de los siglos, se siente la energía de los kitu karas, danzando en el espacio.
Fotos:
-El cactus gigante mide alrededor de cuatro metros de diámetro.
-El árbol de algarrobo, es una especie sobrecogedora: parece tener frío, está todito vestido de copa a raiz con musgos verdes, muy verdes, de aquellos que se recogen en el mes de diciembre para los pesebres de navidad.
-Hay una vista de montañas lejanas y azules desde el mirador. Lo que se ve al pie no es hierba, sino las copas de los árboles.
Con mucho cariño desde Ecuador
Sylvia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)