FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA

miércoles, 14 de julio de 2021

Protestas en Cuba: los factores del nuevo conflicto

 Redacción de Atrio

Crisis en Cuba. Ahogamiento económico y mayor sufrimiento del pueblo. La prensa occidental indignada pide libertad de expresión. Aquí tenemos varios cubanos. A falta de su artículo, publicamos este de una periodista argentina, Ayelén Oliva, que escribe en elDiarioAr.com que me ha parecido equilibrado. Espero vuestros comentarios. ¿Nos podremos algún día acercar a la verdad de los hechos? AD.

Los cubanos salieron a la calle a protestar contra el Gobierno. Si bien no es algo inédito, la magnitud que alcanzó la movilización no es nada usual. Y eso tiene que ver con una combinación poco común de elementos. Leer artículo completo »

Contracciones y contradicciones episcopales

PEPE MALLO

  Redes Cristianas

Podríamos abrir la reflexión de hoy con una constatación y su correspondiente pregunta retórica. Queda evidenciado y contrastado que, a nivel sociedad, el atractivo sobre la vida de la Iglesia está perdiendo enteros (fracciones y decimales) a pasos agigantados. ¿Será que la entidad Iglesia católica sigue interesando a la sociedad española o se la considera más bien como una institución trasnochada, sin credibilidad, sin incidencia en la vida real y, por lo tanto, sin interés persuasivo?

No cabe duda que entre Iglesia y Sociedad civil, desde hace ya tiempo, se ha producido un hiato, una disociación. Y parece ser que esta fisura ha provocado en ciertas jerarquías episcopales una “hernia de hiato” a juzgar por la frecuencia con que se les viene a la boca y regurgitan palabras y expresiones demonizadas, para ellos destructivas y hasta demoledoras de la fe y de la religión. Tales facundias suelen tener lugar en significativos acontecimientos o con motivo de solemnidades festivas. Y generalmente en las celebraciones litúrgicas, cuando sus dignísimas dignidades van tocadas con el característico bicornio mitral de pónmelo y quítamelo.

Justifican este exordio diversas reseñas aparecidas en nuestro noticioso y versado portal de Religión Digital. Dos celebraciones, la ordenación sacerdotal de varios diáconos en Valencia y la toma de posesión del nuevo arzobispo de Sevilla (20-06-2021). En ambas celebraciones, entrambos obispos, en sus entrambas homilías, se despachan a sus anchas arremetiendo contra “un mundo secularizado” y alentando a “afrontar el desafío de una cultura dominante relativista en la que no caben valores absolutos ni juicios universales” (mons. Sáiz Meneses) y demonizando “el secularismo, el olvido de Dios, el relativismo que no reconoce la verdad” (mons. Cañizares).

No es la primera vez que tanto la Conferencia Episcopal como dogmáticos obispos denuncian el alarmante desarrollo del laicismo en nuestra sociedad. Tales censuras suenan a caducos eslóganes corporativistas, eco de aquellas hostilidades contra “ateos, comunistas y masones”, consecuencia del fanatismo y la intolerancia, del dogmatismo y la intransigencia, del sectarismo y el oscurantismo. Retórica retrógrada. Palabras huecas en campanudas frases.

Paradójicamente, el promovido Arzobispo de Sevilla reclama una Iglesia “que sale al encuentro del pobre, del más débil”. La asombrosa paradoja se produce cuando en su toma de posesión le acompañan cerca de cuarenta cardenales, arzobispos y obispos, presididos por las altas dignidades de la CEE, con sus fastuosas y vistosas ceremonias. Rumbosas ostentaciones que no encuentran paralelismo ni absoluta correspondencia ni en la sociedad ni en las sinceras iglesias comunitarias, y mucho menos reflejan un ejemplo de “encuentro con el pobre”. ¡Qué fácil resulta emitir solemnemente enfáticos y retóricos juicios de valor cuando su vida “ordinaria” camina por otros derroteros!

Y para más inri de las obsesiones por las que sufren mentales contracciones (que no “contriciones”), salen a la luz dos noticias que exteriorizan las colosales contradicciones en su hipócrita defensa de los pobres. Extracto del certero y riguroso artículo de J.M. Vidal: “Algunos jerarcas de la Iglesia siguen pensando que son altos funcionarios de la casta clerical con derechos adquiridos, y la historia se repite. Ahora, en Sevilla y en Burgos. En Sevilla, monseñor Asenjo restauró suntuosamente un antiguo caserón de la calle Hombre de Piedra. Y, en Burgos, el arzobispo emérito de la capital castellana, Fidel Herráez, también se ha quedado a vivir en la diócesis en un enorme caserón de piedra de 1900, con una superficie de 930 metros cuadrados, con salón, comedor, seis habitaciones, biblioteca, terreno cuidado, pozo y hasta merendero. ¿Son éstos los pastores con olor a oveja de la Iglesia en salida, samaritana y hospital de campaña del Papa Francisco?” (RD. 20 .06. 21)

¿A quién y por qué acusan? Cada época tiene su manera de etiquetar al enemigo, o sea, esa parte de la sociedad que para el estamento dominante está del lado equivocado y a la que hay que combatir. Se busca reforzar el sentimiento feudal y sin fisuras del grupo autocrático en torno a ciertas ideas establecidas por quienes ejercen el poder. Para los individuos, las comunidades o las ideas que reciben este etiquetaje, las consecuencias son la estigmatización y con frecuencia la discriminación y el ostracismo. Hay muchos que se sienten decepcionados de la Iglesia; se trata de algo más profundo que un mero resentimiento contra ella. Y rechazan el modelo religioso que se les impuso en la infancia: religión de preceptos, de prohibiciones, de castigo.

El laicismo debe entenderse como un proceso histórico de secularización que dejó a la Iglesia al margen del poder. Es decir, se acabó el predominio de las posturas totalizantes religiosas o sacrales sobre el convencimiento personal. No olvidemos que muchas sociedades son cada vez más multiculturales y multirreligiosas. El término “secularización” tiene mucho que ver con la “descristianización”, como paso de una “sociedad sagrada” a una “sociedad laica”.

El Concilio Vaticano II supuso un importante avance en las actitudes oficiales de la Iglesia a este respecto. Defendió una nueva actitud de comprensión hacia los no creyentes y un deseo de diálogo entre creyentes y el mundo en el que vive y que comparte sus “gozos y esperanzas”. La sociedad de nuestro tiempo presenta a la Iglesia grandes retos y desafíos en su tarea evangelizadora, claro que sí. Pero no contra el laicismo y la increencia, sino frente a sus propios planteamientos ante la humanidad. Resulta fácil echar la culpa de los fracasos y la pérdida de adeptos a “los otros”. Cuando en realidad los retos surgen en la propia institución. Sí, señor Cañizares, la Iglesia “atraviesa tempestades”, pero no por las pandemias “exteriores”. El “enemigo” está dentro, como ha denunciado con frecuencia el papa Francisco. Y perdone que matice su expresión: “es preciso ir a Jesucristo”. Yo pienso que lo correcto sería decir “es preciso ir al “Evangelio”. Porque no pocos jerarcas y sus fervientes discípulos identifican “Jesucristo” con “Derecho Canónico y Catecismo”.

Nuestra época tiene el desafío de reinventar la Iglesia comunidad, abierta, solidaria, a la que interesan las personas, no las estructuras, los ritualismos, las leyes. Una Iglesia plural, capaz de generar una nueva cultura del encuentro con la sociedad real y “sus gozos y esperanzas”. En la Iglesia las cosas no cambian “de la noche a la mañana”. Pero resulta que llevamos muchos años en la “noche” y no llega la “mañana”.

Las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía, contra las apreciaciones del arzobispo de Granada en su homilía del pasado domingo en la catedral

 


José Carlos Enríquez Díaz

articulosincensura

Obispo Martinez2

D. Javier Martínez, llegó a decir que “la ley de la eutanasia y la ley trans son criminales”y “una ofensa a la razón”. El jerarca católico manifestó que “la realidad es la realidad” y “quien ha nacido hombre será siempre hombre; quien ha nacido mujer será siempre mujer”, “le pongan las hormonas que le pongan” o al margen de “las operaciones que le hagan”. Este señor se cree por encima de lo divino, de lo humano y de la ciencia.
··· Ver noticia ··

¿Es factible una “democracia no liberal” en España?

Germán Gorráiz López, analista

 Redes Cristianas

Vox habría sufrido una mutación pandémica que lo habría convertido en un agente patógeno capaz de arrasar la sui generis democracia formal española al poseer un ADN dotado de la triple enzima tardofranquista (mantenimiento de la unidad indisoluble de España, control estricto de la inmigración y retorno al pensamiento único heteropatriarcal).

El ideario de Vox

La crisis económica,el progresivo descrédito de la Monarquía, la crisis de Cataluña y la desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción de la élite político-económica han hecho oscilar en sus valores los esquemas idílicos de la Transición y la vigencia de la Constitución del 78 en la que se sustenta el actual status quo, elementos desencadenantes del tsunami electoral protagonizado por Vox. La estrategia electoral de Vox se basó en la técnica de la manipulación de las masas expuesta por Edward L. Bernays en su libro “Cristalizando la opinión pública”, en el que desentraña los mecanismos cerebrales del grupo y la influencia de la propaganda como método para unificar su pensamiento.

Así, según L. Bernays, “la mente del grupo no piensa, en el sentido estricto de la palabra. En lugar de pensamientos tiene impulsos, hábitos y emociones. A la hora de decidir su primer impulso es normalmente seguir el ejemplo de un líder en quien confía”, por lo que la propaganda de Vox está dirigida no al sujeto individual sino al Grupo en el que la personalidad del individuo unidimensional se diluye y queda envuelta en retazos de falsas expectativas creadas y anhelos comunes que lo sustenta.

El ideario de Vox tendría la paternidad del anterior asesor de Trump, Steve Bannon quien les transmitió los puntos esenciales del ideario populista: mensajes cortos y xenófobos en las redes sociales, culto al líder y utilización de las fake news para sumir a la población en la duda existencial y cuyo primer efecto nocivo sería el finiquito del paradigma vigente en las últimas décadas (Teoría de lo “políticamente correcto) . Así, el pensamiento de Vox no tiene en cuenta las razones contrarias, sólo recoge datos o signos que le confirmen el prejuicio para convertirlo en convicción y sufre de un delirio de grandeza que provoca que “el individuo se crea dotado de un talento y un poder extraordinarios debido a que las deidades le han elegido para una alta misión”(Reeditar la Reconquista de España).

¿Tras la estela de Orbán?

Europa estaría sufriendo una aguda crisis identitaria agravada por el triunfo del Brexit y por el “proceso de balcanización europeo” ideado por EE.UU. para mediante selectivos atentados terroristas, la crisis de los refugiados y la aparición de Gobiernos autocráticos provocar el declive de los valores democráticos. La autocracia sería una forma de Gobierno ejercida por una sola persona con un poder absoluto e ilimitado, especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal) que partiendo de la crisálida de una propuesta partidista elegida mediante elecciones libres, llegado al poder se metamorfosea en líder Presidencialista con claros tintes totalitarios (inflexible, xenófobo y autoritario), lo que confirma el aforismo de Lord Acton “El Poder tiende a corromper y el Poder absoluto, corrompe absolutamente”.

La autocracia sería pues una especie de dictadura invisible sustentada en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas y culto al líder) basadas en el control absoluto de los medios de comunicación y la censura y desprestigio social de los individuos refractarios al mensaje del líder, de lo que sería paradigma el primer ministro húngaro, Viktor Orbán que habría convertido a Hungría en la primera autocracia europea o “democracia no liberal”, doctrina que por mimetismo adoptarán el resto de países del Grupo de Visegrado ( Eslovaquia y Chequia). La deriva autoritaria de Hungría estaría jalonada de violaciones en la separación de poderes así como no acatamiento de sentencias del TJUE lo que habría provocado la apertura de un expediente por la UE en el marco del Artículo 7 que impide que países díscolos pongan en peligro la separación de poderes o no garanticen los derechos y libertades de sus ciudadanos.

El penúltimo episodio del pulso de dichos países con la UE fue el veto de la aprobación del Presupuesto de la UE para el período 2021-2027 que incluía la puesta en marcha del Fondo de Recuperación estimado en 750.000 millones € al estar vinculados dichos Fondos con el mecanismo del Estado de Derecho que garantiza los derechos y libertades de sus ciudadanos y que en el supuesto de “un reiterado incumplimiento por algún Estado miembro, podría privarle de su derecho a voto en las decisiones comunitarias, previa unanimidad de sus miembros”.

Dado que dicho Fondo de Recuperación se antojaba vital para países como España e Italia, el chantaje de ambos países tuvo su efecto en forma de “suspenso en la aplicación de dicha cláusula de salvaguardia de las libertades”, con lo que la Unión Europea habría sacrificado sus otrora sacrosantas libertades básicas en aras de asegurarse los mínimos básicos de supervivencia, lo que conllevará el declive en un futuro mediato de las llamadas democracias formales europeas.

¿Hacia un Régimen Tardofranquista?

En este contexto y tras la agudización del contencioso independentista en Cataluña, se irá agigantando la sombra de un partido como Vox, devenido en agente patógeno que podría arrasar con los principios de la sui generis democracia formal española al poseer un ADN dotado de la triple enzima tardofranquista (mantenimiento de la unidad indisoluble de España, control estricto de la inmigración y retorno al pensamiento único heteropatriarcal) y que implementará “el Tardofranquismo o democracia no liberal” en el supuesto de alcanzar el Poder en coalición con un PP aquejado de la metástasis de corrupción y al que no tardará en fagocitar.

Así, una hipotética mayoría electoral de PP y Vox en las próximas Elecciones Generales se traducirá en la ilegalización de partidos refractarios a los postulados de la Constitución (partidos independentistas vascos y catalanes) así como la suspensión sine die de las Autonomías como punto final de una feroz ofensiva recentralizadora que supondrá la asunción de las actuales competencias autonómicas (Sanidad, Educación, Policía y Prisiones) por el Estado Central y la posterior implementación de un nuevo Estado tardofranquista que beberá de la fuentes del centralismo bonapartitsta y del paternalismo de las dictaduras blandas.

Hechos de los apóstoles: un fraude, para mí

Antoni Ferret

 Redes Cristianas

Conforme sigo con mis escarceos por los textos bíblicos, no salgo de mi asombro, sorpresas y más sorpresas, la mayor parte desagradables.
He leído, creo que por tercera vez, pero la primera con espíritu muy crítico, el libro Hechos de los apóstoles, y he tenido una más de las acostumbradas frustraciones. En mi lengua llegaría a decir: He caigut de cul. Frase que decimos en el sentido de “ha sido tan grande la sorpresa que, emotivamente, me ha hecho perder el equilibrio corporal, y he caído (hacia tras). Efectivamente, aseguro que no exagero.

Este libro, para mí, es un fraude, por dos razones: la primera porque, aunque se titula Hechos de “los” apóstoles, tan solo se expone el mensaje de dos de ellos: Pedro y Pablo. En los primeros capítulos hay pequeñas actuaciones de Juan, acompañando a Pedro, y una muy importante actividad evangelizadora de Felipe en Samaria. Lo que en términos tradicionales llamaríamos “la doctrina”, yo digo “el mensaje”, solo lo conocemos por los discursos o parlamentos de Pedro y de Pablo. Claro que son los dos “considerados” más importantes. Pues, no sé… Primero, no sabemos nada de lo que hicieron los restantes (salvo Felipe). (Eso lo sabía, pero no lo había valorado como ahora.) Y, me quedo con mi todísima ilusión de que ellos, o algunos ellos, lo hicieran mucho mejor.

Pero, cuidado: no quiero tratar de este libro como un tema independiente, sino en el marco del tema, el gran tema, de cómo el mensaje cristiano, de su formulación primitiva, en los textos evangélicos sobre Jesús, centrados en hacer el bien a las personas, se fue deslizando hacia un pseodomensaje basado principalmente en “creer”, en “la fe”, y en un montón de “verdades”. Ya sé que me dirán que el creer, si es de verdad, ya implica necesariamente el actuar. Totalmente de acuerdo, para mí, pero no para la mayoría de la gente. Para muchos/as, creer es algo que “viste”, que da prestigio (hoy no tanto como antes, pero aún).

Para mi conciencia cristiana, todo deriva de bastante atrás. Primero, en los evangelios, Jesús, ni cuando habla ni cuando actúa, no invita a creer (a veces sí, faltaría más), sino a actuar.
Veamos un bello ejemplo en las parábolas, concretamente en las siete que yo escogí como más importantes para mi reciente libro sobre “Lo mejor de la Biblia”.
Sembrador: Invita a seguir sembrando (en todos los sentidos), puesto que, aunque haya semillas que se pierden, siempre las hay que fructifican.

Talentos: Invita a aprovechar las facultades recibidas para hacer el bien (i no precisamente para acumular talentos, que eso fue un ejemplo, porque permitía valorar numéricamente). Pero el quid de la cuestión está en el hecho de que hay que dar en proporción a lo que se ha recibido.
B samaritano: Invita a atender a cualquier persona necesitada.

Hijo pródigo: Invita a perdonar, aunque la falta haya sido grave.
Oveja perdida: Invita a valorar a cada persona en función de su valor como tal, y no en función de la cantidad de ellas.
Fariseo y publicano: Invita a ser humilde ante Dios. Es decir: a ser realista.
Siervo malvado: Invita perdonar, y muchísimo más si ya has sido tu perdonado.

Eso Jesús, pero Pablo… Hace años que he venido observando que, así como Jesús hablaba sobre todo de cosas terrenas y cotidianas, el apóstol Pablo se refiere muy abundantemente a grandes principios, temas intelectuales, elevados, de más significación que realidad. Llega al punto de que, cuando da consejos para portarse bien en la vida de cada día, ese tema ocupa como mucho una columna de un texto publicado en forma de columnas. Es decir, muy poco espacio sobre la longitud total de la carta. Pero en más o menos la mitad de sus cartas (6 u 8), no llega ni a eso. Algunas veces he llegado a pensar que Pablo predicaba más “su” evangelio que el de Jesús.

No he dado a ello excesiva importancia, pensando que se trataba de una excepción, en una persona que no era extraño que fuera diferente de los demás apóstoles, teniendo en cuenta que fue un apóstol posterior, que nunca convivió con Jesús, y que se nota enseguida que es un intelectual nato.

Pero… ahí estamos. Que una cosa es tener “una” excepción, y otra…
Segunda razón por la cual considero que se trata de un fraude.
¡Habrase visto que, en un libro que tiene 28 capítulos y cincuenta páginas, tan solo haya sido capaz de encontrar dos pasajes, más bien dos frases, en que se hable de hacer el bien, o de hacer cosas buenas!!!!
Los cito: Cap 10: 38 (de Pedro). (Texto traducido por mí a partir de la versión catalana.): “Hablo de Jesús de Nazaret. Ya sabéis cómo Dios lo ungió con el Espíritu santo y con poder, y cómo pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos…”

Cap 20: 35 (de Pablo): “Siempre os he expuesto que conviene trabajar así para no escandalizar a los débiles…”
En cambio, sería casi imposible contar las veces en que o bien Pedro o bien Pablo exhortan a creer… Como son tantas veces, se combinan las formas: Creer en el Señor, creer en la Palabra, creer en el Camino, creer en Jesús… A los convertidos se les invita a creer, hacerse bautizar, y darles la seguridad que les quedarán perdonados los pecados. Y… nada más, ni siquiera consejos para que no vuelvan a pecar.

Así que no es tan solo la excepción de Pablo, también la de Pedro (¡y nada menos que Pedro!, quién lo hubiera dicho), es que ya no queda ni “regla”. Es que ese desliz desde el evangelio basado en hacer el bien a las personas, hacia un creer, cada vez más abstracto, no sucedió en la Edad media, ni sucedió en los siglos IV-V, momentos de degradación de la Iglesia, es que… increíblemente, parece que ya empezó a suceder en la misma predicación de los apóstoles. (Y que conste que, por esta vez, no me pongo con la valoración de los profetas de Israel. Tan solo con la integridad del evangelio.)

Es constatar que, una desviación que sabíamos bien que se produjo, y por ello estamos como estamos, al parecer empezó mucho antes.
Sin embardo… ¡cuidado! Gracias a Dios, no todo es así. También hay excepciones en sentido contrario. No podía ser menos.

Porque esas tristes conclusiones (preliminares) me llevan, inmediatamente tras el fin de la lectura del libro en cuestión, a releer y comparar los textos de las cartas apostólicas, que, como se sabe, aparte de las 14 tan conocidas de Pablo, son 2 de Pedro, quizás póstumas pero bien bien “de Pedro”, 3 de Juan (muy probablemente el mismo apóstol y evangelista, aunque ya sería de una edad muy avanzada), 1 de Santiago, un desconocido, y 1 de Judas (cuidado, no el que pensáis).

Las dos cartas de Pedro, fueran de él directamente o escritas por un seguidor muy identificado con él, no revelan un estilo diferente a sus exposiciones en los Hechos. En un conjunto de 10 páginas, la única referencia concreta a la práctica del bien es: (traducción mía, como siempre) “Vivid todos unidos, tened los mismos sentimientos, amad a los hermanos, sed afectuosos y humildes, no devolváis mal por mal, ni injuria por injuria; bien al contrario, bendecid…”. También un par de referencias muy puntuales a “hacer el bien”.

Estilo 100×100 evangélico. Sin embargo, salen conceptos del tipo de: la esperanza en la muy próxima segunda venida de Jesús (como se suponía entonces); la dignidad, la esperanza y la segura felicidad, a pesar de los sufrimientos presentes, de los creyentes, elegidos por Dios; la condena de los desórdenes de vida, corrupciones, deseos terrenales (sin precisar nunca cuáles, lo cual podría inducir a pensar que son “todos”)… Son temas que se van repitiendo, por los que el apóstol parece sentir una gran pasión.

Las 3 cartas de Juan, de hecho 1, más un par de pequeños añadidos, quieren ser, según parece, un complemento de su evangelio, y de la misma época, finales de siglo. Basado en el gran tema del amor, de Dios, de nosotros entre nosotros… pero redactado con tal magnificencia, tales multirepeticiones de lo mismo, con tal inconcreción, que, de 6 páginas (sin contar los dos añadidos), solo puedo mencionarle un pasaje, eso sí espléndido: Cap 3: 17: “Si alguien que posee bienes en este mundo ve a su hermano que pasa necesidad y le cierra las entrañas, ¿cómo puede habitar en él el amor de Dios?”

Es poco, pero me planteo una cuestión: ¿Por qué el ya anciano Juan difundió dos textos unos 15-20 años (80-90) después de las fechas probables de divulgación de: los tres primeros evangelios (los cito porque es así, pero sin duda no iba la cosa por ahí), el libro de los Hechos, todas las cartas de Pablo y, podría ser, la primera de Pedro? Me refiero a que había pasado su vida en silencio, sin divulgar nada, y de repente dos documentos. ¿Acaso se sintió entonces, a pesar de su vejez, llamado a corregir, completar, unos criterios que no le parecían bastante de Jesús???

Pero… la joya del Nuevo Testamento fue, para mí sin ninguna duda, la carta del desconocido Jaime, o Santiago (para nosotros, Jaume). Ese sí “volvió a Jesús”, sin casi nombrarlo. Quisiera citarlo con un poco de extensión, por su gran importancia en aquellos momentos: “La religión pura y sin mancha a ojos de Dios Padre consiste en eso: Ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus necesidades …” // “Si un hermano o una hermana no tienen vestido o les falta el alimento de cada día y alguien de vosotros les dice: Id en paz, abrigaros bien y alimentaros, pero no les da lo que necesitan, ¿de qué servirán esas palabras? Así pasa también con la fe: si no se demuestra con las obras, la fe sola está muerta.” // “Y vosotros, los ricos, llorad y plañíos por las desgracias que os vendrán. Vuestras riquezas están podridas (…) El jornal que escatimasteis a quienes os segaban los campos clama al cielo.” (Eso, en solo 6 páginas. Poco y bueno.)

Y digámoslo todo: esta carta no fue aceptada por los dirigentes eclesiásticos como texto bíblico canónico (es decir, oficial) hasta el siglo III en las iglesias orientales, y hasta finales del siglo IV, y tras muchas y largas discusiones, por las iglesias de Occidente. Pues claro: eso no encajaba ya en los “esquemas”.

Y aunque me duele mucho alargarme tanto, no puedo terminar sin plantear la pregunta del millón: ¿Por qué se marginó, o se silenció, a diez apóstoles, por lo menos ocho, en el libro sobre Los Hechos de “los” apóstoles??? Es más probable que la iniciativa del libro mencionado fuera un proyecto de grupo más que iniciativa simple e individual del autor (que, por cierto, no creo, como se ha dicho siempre, que Lucas fuera autor de su evangelio y del libro de los

Pero fuera de quien fuera la iniciativa, ¿por qué se basó solo en el mensaje de dos apóstoles y se marginó a diez? De los diez, uno al final respiró: Juan. Y de Felipe sabemos que actuó en Samaria, pero no nos llega ni una sola opinión suya. Pero los otros ocho, ¿qué pensaban? ¿Qué decían y enseñaban?

Puede decirse que quiero saber demasiado, que dos ya son representativos…. Pero, dado el caso de que en el libro de marras se “varía” (para decirlo suavemente) el mensaje de Jesús, me parece muy preocupante que, para ello, no se contara con la participación de todo el grupo, o de una mayoría.
Hemos seguido, pues, cuatro temas: Las características del mensaje evangélico. / Las características del mensaje de Pedro y Pablo. / La corrección de Juan y, sobre todo, de Santiago. / El incomprensible silencio de nueve apóstoles.

Me permito establecer esa hipótesis (mía, y por lo tanto provisional): Jesús expuso un mensaje primordial de amor hacia las personas basado en acciones. Algunos apóstoles, de común acuerdo o cada cual por sí mismo, debieron pensar: “El camino de Jesús, ya vemos cómo acaba. Mejor tomar un camino más moderado, más al alcance de cualquiera y menos peligroso.” Y como creyeron que era importante para todo el grupo, y se sentían muy responsables, mejor tomar el cambio en pequeño comité. Así fueron derivando hacia una religión, basada en creencias y prácticas religiosas. Pero algunos se sintieron responsables de volver a Jesús. Juan, a última hora, se acercó a ello, pero no mucho. Y el Espíritu, viendo como estaba la situación, optó por irrumpir con un desconocido.
Antoni Ferret

La homosexualidad y el lgtbi en la sombría mentalidad española

 

Jaime Richart, antropólogo y jurista

 Redes Cristianas

Según el biólogo francés Geoffrey Saint-Hilaire, 1958, pueden distinguirse tres “niveles de sexo”: el sexo de los cromosomas o genético, el sexo gonádico (sexo de las glándulas genitales) y el sexo somático (caracteres sexuales del cuerpo o soma), y los tres son, en cierta medida, independientes entre sí.

Por ejemplo, un individuo concebido como hembra puede adquirir gónadas masculinas a consecuencia de una inversión precoz de la sexualidad (contradicción entre el sexo genético y el gonádico); y también un individuo con gónadas femeninas puede presentar caracteres somáticos masculinos a consecuencia del desarrollo de un tumor suprarrenal (contradicción entre el sexo gonádico y el sexo somático).

Es tal complejidad de la naturaleza, y con ella la biología de la sexualidad, que si comprenderla siquiera un poco no está al alcance de cualquiera, sí lo está para una sociedad evolucionada ser prudente y de paso ser tolerante hacia sus congéneres en asunto tan complicado.

Porque las simplificaciones con las que otrora despacharon la intrincada naturaleza sexual del ser humano, tanto científicos aún en la fase anal como doctos que priorizaban una visión sesgada religiosa sobre otras científicas o en todo caso despojadas de prejuicios, y también ahora en España esas mismas simplificaciones regresivas que manejan ciertos sectores de la sociedad y de la política, en este asunto una parte de la sociedad española está volviendo a mostrar su predisposición a situar a todo el país en la caverna. Y esto sucede después de que en España, desde el mismo comienzo del presente nuevo régimen se viene constatando que la justicia social está por los suelos y la justicia ordinaria adolece de un déficit severo en equidad y derechos humanos respecto a los que se procura en los tribunales europeos.

En todo caso y por preceder estas gravísimas deficiencias, es aún más deplorable que a un no muy amplio pero sí activo y ruidoso sector de la sociedad española le cueste tanto reconocer la biodiversidad, el polimorfismo y los géneros sexuales humanos y aún más respetarlos; siendo así que ese respeto es otra de las bases más firmes para una convivencia pacífica, deseable y atrayente. Pero es que, además, es un signo sólido de evolución en sociedades que hace mucho dejaron atrás tabúes que ya sólo se imponen en las de primaria y sombría mentalidad…

8 Julio 2021

Pedagogía del oprimido y teología de la liberación: conciencia política crítica y praxis de la liberación

 

Juan José Tamayo

Amerindia

Tamayo4

Quiero compartir el artículo que he escrito para el número monográfico sobre Paulo Freire que “Enseñanza CCOO” acaba de publicar con motivo del centenario de su nacimiento
Estamos celebrando este año dos efemérides que cambiaron el rumbo educativo, político y religioso de América Latina bajo el signo de la emancipación colectiva de los pueblos latinoamericanos y caribeños con importantes repercusiones más allá del mapa geográfico y cultural del continente.
··· Ver noticia ·

El asesinato del Papa Albino Luciani dejado en el olvido


Óscar Fortin

Humanismo en Jesús

En estos dias, son familiares indigenas que quieren saber lo que sucedió con sus hijos y hijas en los pensionados indigenos, promovidos y financiados por el gobierno canadiense y a la carga de la Iglesia catolica a traves distintas comunidades religiosas.
Con razón, ellos y ellas, quieren saber la verdad sobre la muerte de sus seres queridos.
··· Ver noticia ··

Santa Sede: garantizar el acceso universal a las vacunas

 


  • Isabella Piro – Ciudad del Vaticano

    Vatican News

    vacuna

    Un llamamiento al mundo para que se combata la pandemia con solidaridad, con una distribución justa de las vacunas y para que se proteja a los inmigrantes y refugiados. Son las múltiples cuestiones que la Santa Sede ha destacado en algunas intervenciones en las Naciones Unidas
    ··· Ver noticia ···

  • Sandra Schnell, la primera mujer que dirige una parroquia en la diócesis alemana de Essen

     



    La ‘párroca’ de San Mateo abre caminos nuevos en la Iglesia alemana
    Ante la dramática escasez de sacerdotes el obispado de Essen reacciona con un nuevo modelo para dirigir las parroquias
    Para ello ha iniciado un proyecto alternativo en la ciudad de Altena. Allí, Sandra Schnell dirige la parroquia desde el mes de abril. A su lado un sacerdote administra los sacramentos
    ··· Ver noticia ··

    Un senegalés cubrió con su cuerpo a Samuel para tratar de salvarle la vida

     


    Nacho Abad

    el confidencial

    El joven se tiró al suelo y cubrió a Samuel con su cuerpo. Recibió golpes y patadas que iban destinadas a la víctima. Un segundo senegalés trató de ayudar apartando a los agresores
    Con el paso de los días, los datos del brutal crimen se van conociendo y la confusión inicial va cediendo paso gracias a una investigación sobresaliente del grupo de Policía Judicial de la Policía Nacional de A Coruña.
    ··· Ver noticia ··

    Claves para entender qué ha pasado en Haití

     


    eldiario

    Haití

    El asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moise, ha sucedido en un momento en el que el país atraviesa una situación profundamente inestable
    — Asesinado a tiros el presidente de Haití, según informa el primer ministro
    El presidente de Haití, Jovenel Moise, ha sido asesinado este miércoles por hombres armados en su residencia en Puerto Príncipe, según ha informado el primer ministro, Claude Joseph. Cuatro supuestos asesinos del presidente haitiano han sido abatidos por la Policía y otros dos han sido detenidos este miércoles.
    ··· Ver noticia ·

    Sufrir con quien sufre: la actualidad de la compasión

     

    Leonardo Boff

    Boff

    Un manto de sufrimiento y de dolor cubre toda la humanidad, amenazada por la Covid-19. La cultura del capital, dentro de la cual vivimos, se caracteriza por el individualismo y por una clamorosa falta de cooperación. El Papa, en la isla italiana de Lampedusa, al ver a cientos de africanos que llegaban en barco desde África y eran mal acogidos por la población local, dijo casi entre lágrimas: “nuestra cultura moderna nos ha arrebatado la compasión por nuestros semejantes; nos hemos vuelto incapaces de llorar”.

    Parece que la inflación de racionalidad instrumental y analítica nos ha producido una especie de lobotomía: nos hemos hecho insensibles al sufrimiento del otro. El presidente actual es la comprobación más trágica de esta indiferencia. Jamás visitó un hospital a tope de personas contaminadas de Covid -19, muchas muriendo asfixiadas. Sin ningún sentimiento leyó en un discurso público una fría frase que le prepararon, pero se sentía que no venía de un corazón sensibilizado por las casi 600 mil vidas truncadas por su política necrófila.

    La pandemia nos está haciendo descubrir nuestra humanidad profunda: la centralidad de la vida, la interdependencia entre todos, la solidaridad y el cuidado necesario. Nos hace más sensibles. Ha traído de vuelta la compasión. Tener compasión no es tener pena de los otros, mirándolos desde arriba. Compasión es la capacidad de sentir y compartir la pasión del otro, decirle al oído palabras de esperanza, ofrecerle un hombro y decirle que estás ahí, a su lado para lo que sea, es ser capaz de llorar juntos pero también de animarse mutuamente.

    La compasión es un sentimiento humano transcultural. Se encuentra en todas las culturas: todos se inclinan sobre el caído y ante la dignidad del sufrimiento del otro.

    Tiempo atrás en un ancestral túmulo egipcio se descubrió esta inscripción, llena de compasión: “yo fui alguien que escuchó la queja de la viuda: fui alguien que lloró por una desgracia y consoló al abatido; fui alguien que oyó el sollozo de la niña huérfana y le enjugué las lágrimas; fui alguien que tuvo compasión de una mujer desesperada”.

    Hoy los familiares de los muertos y afectados por la Covid-19, que ha dejado en los curados secuelas graves, nos convocan a vivir este lado mejor de nuestra humanidad: la compasión. Santo Tomás de Aquino escribió en su Suma Teológica que la compasión es más excelente que el amor al prójimo. Este se dirige al otro; la compasión se dirige al otro que sufre.

    Aprendemos de la física cuántica, de la cosmología contemporánea y de la bioantropología que la ley fundamental de todas las cosas y de todo el universo no es la competición y el triunfo del más capaz de adaptación sino la cooperación y la sinergia de todos con todos. Hasta el más pequeño y débil tiene derecho a vivir pues posee su lugar en el conjunto de los seres y lleva en sí un mensaje a ser oído por todos. En este campo también vale la compasión entre todos los seres más allá de los humanos.

    De San Francisco, que se compadecía especialmente de los hansenianos (leprosos), de la lombriz que no conseguía hacer un hueco en el suelo duro del camino, la sacaba, compasivo, y la llevaba a la tierra húmeda, o de la rama rota, se cuenta la siguiente leyenda: Una vez encontró a un niño que

    llevaba una jaula llena de palomas para venderlas en el mercado. Le pidió: “buen niño, dame estas palomas tan humildes e inocentes para que no sean muertas y comidas por los hombres”. El niño, tocado por el amor inocente de San Francisco, le dio la jaula con las palomas. San Francisco les dijo susurrando: “mis queridas hermanitas, sencillas y simples, ¿por qué os dejasteis atrapar? Yo voy a liberaros”. Abrió la jaula pero en vez de salir volando, fueron a colocarse en su pecho y en su capucha y no se querían ir. San Francisco las llevó a la ermita y les dijo: “multiplicaos como lo quiere vuestro Creador”. Tuvieron muchos pichoncitos. No salían de la compañía de San Francisco y de los frailes, como si fuesen domésticos. Sólo levantaron el vuelo y salieron volando por los aires cuando San Francisco las bendijo y las dejó ir.

    Como se deduce, la compasión, en la línea del budismo y del Fundamento de la moral (1840) de Arthur Schopenhauer, fundada en la ilimitada compasión para con todos los seres, no es solo importantísima para quien está sufriendo actualmente sino para toda la creación.

    Concluyamos con las palabras inspiradoras del Dalai Lama: “Ya crea o no crea usted en Dios, ya crea en Buda o no… tenemos que participar en los sufrimientos de las otras personas. Aunque uno no pueda ayudarlas con dinero, siempre es válido expresar apoyo moral y empatía. Esta debe ser la base de nuestro actuar. Que a esto le llamemos religión o no, es lo que menos importa” (Lógica del amor, 1998). Nuestra conclusión: Más allá de cualquier diferencia o singularidad lo que importa es la compasión.

    *Leonardo Boff ha escrito Principio de Compasión y Cuidado: el encuentro entre oriente y occidente, Vozes 2009.

    Traducción de Mª José Gavito Milano

    Domingo 18 de Julio 16º Ordinario Sinforosa y sus siete hijos mártires (s. II)

     KOINONIA

    En el Primer (Antiguo) Testamento los guías políticos y religiosos son presentados con frecuencia como pastores y el pueblo como el rebaño. La figura del jefe como pastor cobró vigencia a partir de David, el pastor convertido en rey. El rebaño no es propiedad de los pastores sino del Señor, ante el cual ellos son sus representantes, por eso él mismo les tomará cuentas. El oficio de los jefes se ha pervertido y esto ha permitido la dispersión y el extravío del rebaño. El rey Joaquín con su política desatinada provocó la intervención de Babilonia. La expulsión que se menciona aquí parece referirse a la primera deportación. La intervención del Señor se justifica por tratarse de su rebaño, está desarrollada en tres tiempos: repatriación de los deportados, nombramiento de pastores ejemplares y resonancia escatológica. Se pasa de los pastores al Pastor-Jefe, al rey davídico en quien los judíos ponen su confianza.

    IR A LA PÁGINA

    16 Tiempo ordinario – B (Marcos 6,30-34) REZAR JUNTOS Y REÍR EN COMÚN

     José Antonio Pagola

    La escena está cargada de ternura. Llegan los discípulos cansados del trabajo realizado. La actividad es tan intensa que ya «no encontraban tiempo para comer». Y entonces Jesús les hace esta invitación: «Venid a un sitio tranquilo a descansar».

    Los cristianos olvidamos hoy con demasiada frecuencia que un grupo de seguidores de Jesús no es solo una comunidad de oración, reflexión y trabajo, sino también una comunidad de descanso y disfrute.

    No siempre ha sido así. El texto que sigue no es de ningún teólogo progresista. Está redactado allá por el siglo IV por aquel gran obispo poco sospechoso de frivolidades que fue Agustín de Hipona.

    «Un grupo de cristianos es un grupo de personas que rezan juntas, pero también conversan juntas. Ríen en común y se intercambian favores. Están bromeando juntas, y juntas están en serio. Están a veces en desacuerdo, pero sin animosidad, como se está a veces con uno mismo, utilizando ese desacuerdo para reforzar siempre el acuerdo habitual.
    Aprenden algo unos de otros o lo enseñan unos a otros. Echan de menos, con pena, a los ausentes. Acogen con alegría a los que llegan. Hacen manifestaciones de este u otro tipo: chispas del corazón de los que se aman, expresadas en el rostro, en la lengua, en los ojos, en mil gestos de ternura».

    Tal vez lo que más nos sorprende hoy en este texto es esa faceta de unos cristianos que saben rezar, pero saben también reír. Saben estar serios y saben bromear. La Iglesia actual aparece casi siempre grave y solemne. Parece como que los cristianos le tenemos miedo a la risa, como si la risa fuera signo de frivolidad o de irresponsabilidad.

    Hay, sin embargo, un humor y un saber reír que es signo más bien de madurez y sabiduría. Es la risa del creyente que sabe relativizar lo que es relativo, sin dramatizar sin necesidad los problemas.

    Es una risa que nace de la confianza última en ese Dios que nos mira a todos con piedad y ternura. Una risa que distiende, libera y da fuerzas para seguir caminando. Esta risa une. Los que ríen juntos no se atacan ni se hacen daño, porque la risa verdaderamente humana nace de un corazón que sabe comprender y amar.


    BUSCAN UN MERECIDO DESCANSO

    FE ADULTA

    col fraymarcos

    Mc 6,30-38

    Tenemos que tener presente el contexto. Los apóstoles acaban de volver de la misión a la que Jesús les ha enviado. Entre el envío y el regreso, nos ha contado la muerte de Juan Bautista. Terminada la misión de los doce, se vuelven a reunir y se cuentan las peripecias de la tarea que acaba de concluir. Parece ser que les ha ido bien y vienen encantados (Lc lo dice expresamente). La euforia de la gente que les busca ratifica esa visión. El éxito se les está subiendo a la cabeza y no les deja tomar la postura adecuada.

    Para entender este pasaje, debemos recordar que después de los primeros éxitos en Cafarnaún, Jesús se retira al desierto para poner en orden sus ideas. En este pasaje, son los enviados los que tienen éxito y deben ser también ellos los que se retiren a examinar su actitud vital. Marcos nos está diciendo que los discípulos necesitan una seria reflexión sobre el éxito de su misión, como Jesús necesitó meditar sobre su mesianismo.

    Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco. El mismo Jesús que les empujó a una actividad febril entre la gente, les lleva ahora a un alejamiento de esa misma gente para dedicarse a ellos mismos. No se trata solamente de la preocupación por su cansancio. Se trata, sobre todo, de que entiendan bien el sentido de lo que está sucediendo y no se dejen llevar por falsos espejismos. Por dos veces se dice que van al desierto, para dejar claro que necesitan una reconversión.

    El texto griego no dice ‘lugar tranquilo’ o ‘despoblado’ sino ‘lugar desértico’. La diferencia es importante si tenemos en cuenta el significado que Marcos da al desierto, como lugar de lucha contra el mal. Inmediatamente después de ser bautizado coloca a Jesús en el desierto, para que allí aclare cuál va a ser su verdadera misión, superando la tentación del un mesianismo triunfalista. Después del éxito en la sinagoga de Cafarnaún y la curación de la suegra de Pedro, cuando todo el mundo le buscaba, se marcha él solo al desierto.

    Se les adelantaron. Los planes van a ser frustrados por una urgencia mayor, la de la gente. En la profunda humanidad manifestada hoy, tenemos que descubrir su verdadera divinidad. El relato habla del grupo. “Los reconocieron”, “se les adelantaron”. Al incorporar a los doce a su propia misión, queda establecido el grupo como comunidad. La búsqueda de la gente refleja una carencia de apoyo y estímulo que posibilita la tarea de Jesús. 

    Como ovejas sin pastor. Es una imagen clásica en el AT. En una cultura en que la ganadería era el principal medio de sustento, todos sabían perfectamente lo que se estaba insinuando con la imagen del pastor. Siguiendo la primera lectura, Jesús hace una crítica a los dirigentes que, en vez de cuidar de las ovejas, las utilizan en beneficio propio. Siempre ha pasado lo mismo. Nunca han faltado pastores, pero han sido tantas las falsas ofertas, hechas con tanta persuasión, que el pueblo se ha sentido indefenso ante tales ofertas.

    Le dio lástima. Hoy no le conmueve un ciego o leproso, sino la gente descarriada. La ‘compasión’ sería una manera más adecuada de expresar el amor, superando los malentendidos que la palabra ‘lástima’ comporta. Podemos sentir lástima de una persona, pero no mover un dedo para sacarla de su situación. En todos los tiempos podemos constatar políticos y eclesiásticos que no tienen en cuenta al pueblo a la hora de tomar sus decisiones. La actitud de Jesús es el mejor antídoto contra la búsqueda del aplauso.

    Y se puso a enseñarles con calma. Por encima de los planes de Jesús está la necesidad de la gente. El texto griego no dice “con calma” sino “muchas cosas”. Del contexto se deduce que dedicó todo el día a esa tarea, pues a continuación Marcos narra la primera multiplicación de los panes, que empieza advirtiendo de que ‘se hizo tarde’. El tiempo es lo más preciado que tenemos; dedicarlo a los demás es la mejor manera de responder a las exigencias del evangelio. La vocación del cristiano es ser para los demás.

    Se cumple la promesa de Jeremías. Jesús es el único pastor. Como dice Juan, él es el modelo de pastor, el único que no nos va a engañar ni se va a aprovechar de nosotros. Con todos los demás hay que tener cuidado, porque nos pueden desviar poniendo sus intereses por delante de los nuestros. Es una tentación en la que los seres humanos caemos casi siempre; incluso cuando hablamos de Dios es para ponerlo a nuestro servicio.

    Hoy, más que nunca, andan las ovejas desorientadas. Si hay una característica de nuestro tiempo, es precisamente la desorientación. Es urgente distinguir el verdadero mensaje del evangelio de tanta ideología y partidismo en que hoy está envuelto. Cuando Pablo dice que derribó el muro que los separaba, no se refiere a una situación externa, sino a una actitud de fidelidad a sí mismo, que permite superar la barrera del odio. Lo que nos separa es siempre nuestro falso yo. Nuestro verdadero ser es idéntico en todos.

    Cuando en el evangelio Jesús invita a los apóstoles a retirarse al “desierto”, está tratando de decirnos que solo en el silencio y en el recogimiento interior, podemos encontrar el verdadero ser y solo después de encontrarlo, podemos indicar a los demás el camino. Sin vida interior, sin meditación profunda, no puede haber espiritualidad. Sin esa vivencia no podemos ayudar a los demás a descubrir la viva que llevan dentro. Si encontramos a Dios en nosotros, llevarlo a los demás será la tarea más urgente y más fácil de nuestra vida.

    El evangelio de hoy es un reconocimiento de la necesidad del silencio para recuperar la armonía interna, amenazada por el exceso de actividad en cualquier orden. El estrés que hoy padecemos se debe a que no tenemos tiempo para nosotros mismos. Esta falta de tiempos tranquilos nos impide asimilar y ordenar los acontecimientos que, de esa manera, nos pueden destrozar, como la comida no digerida y por lo tanto indigesta.

    Busca en tu interior y descubre allí el verdadero guía. No mendigues más agua que se te da a cuentagotas. Busca la fuente que está siempre manando y a tu entera disposición. El dedicarse a los demás y la dedicación a uno mismo no son dos aspectos que se puedan separar. La contemplación y la acción no pueden disociarse. Todo acercamiento a Dios lleva directamente a los demás. Si en nuestra vida somos capaces de olvidar uno de los dos aspectos, será la señal de que nos estamos alejando del evangelio.

     

    Meditación

    La acción sin contemplación sería programación estéril.
    La contemplación sin acción sería una falacia.
    La vida espiritual te llevará a la preocupación por el otro.
    Un verdadero contacto con Dios en la oración
    es, ya en sí, una acción en beneficio de todos.

    DESCANSO MERECIDO Y FRUSTRADO Domingo 16. Ciclo B. ¿Un relato imposible o un relato simbólico? (Mc 6,30-34)

     col sicre artFE ADULTA


    El evangelio empalma con el del domingo anterior, cuando Jesús envía a los discípulos de misión.

    A primera vista, el relato se entiende tan bien que no precisa comentario. Pero hay un detalle sorprendente e inexplicable: cuando Jesús y los discípulos se montan en la barca en busca de un lugar solitario, cuenta Marcos que muchos los vieron marcharse, fueron corriendo de todos los poblados y llegaron allí antes que ellos.

    ¿Es posible que la gente vaya corriendo desde Cafarnaúm, Betsaida, Magdala, y llegue antes que la barca a un sitio que nadie sabe cuál es? Imposible. Esto demuestra que el relato no hay que leerlo desde un punto de vista meramente histórico (lo que ocurrió aquel día) sino también simbólico.

    El primer detalle que indica Marcos es la preocupación de Jesús por sus discípulos. Después del trabajo apostólico llevado a cabo, merecen un poco de descanso, imposible a causa de la cantidad de gente que se interesa por Jesús. Es un detalle muy humano de Jesús, que no encontramos en los textos paralelos de Mateo y Lucas.

    La solución consiste en buscar «un lugar desierto». Esta referencia al desierto es fundamental en el relato, porque evoca la situación del pueblo de Israel durante su camino desde Egipto a la tierra prometida. Entonces, en el desierto, fue alimentado por Dios. Ahora, en un lugar desierto, el nuevo pueblo de Dios será alimentado por Jesús. 

    El enorme interés de la gente por Jesús queda claro al comienzo, donde se dice que eran tantos los que iban y venían en su busca que no tenían tiempo ni para comer. Y se repite cuando «de todas las aldeas fueron corriendo por tierra y se les adelantaron».

    Cuando se acercan a la orilla y ve a la multitud reunida, no le dice a Pedro que reme mar adentro y busque otro sitio. Siente compasión de ellos porque los ve abandonados, como ovejas sin pastor. Pero no se dedica a hacer milagros, sino a enseñar. Solo después se preocupará por darles de comer.

    Cuando Marcos leyese este texto en su comunidad, es posible que les obligara a preguntarse: ¿sentimos nosotros el mismo interés por Jesús? ¿Vamos corriendo detrás de él, o preferimos quedarnos cómodamente sentados en casa?

    Pero el relato sirve también de autoexamen a los responsables de la comunidad. ¿Siento compasión de la gente, o procuro quitarme de en medio cuando me van a fastidiar mi merecido descanso?

    A muchos misioneros y catequistas les consolaría ver que, aunque no podían hacer milagros como Jesús, sí podían dedicar su esfuerzo a enseñar muchas cosas.

    Pastores malos, pastores buenos, descendiente de David (Jeremías 23,1-6)

    La idea de que Jesús se compadeció de la gente «porque andaban como ovejas que no tienen pastor», ha motivado la inclusión de este texto, que recoge ideas típicas de mediados del siglo VI a.C., durante el destierro de Babilonia. Es el resultado de unir diversas intervenciones proféticas, muy breves y tenidas en diversos momentos. No debe extrañarnos que existan diferencias.

    Por entonces era frecuente acusar a los reyes, los pastores, de haberse despreocupado del pueblo y provocar que marchara al destierro. La primera intervención de Dios se centrará en castigar a los monarcas.

    Pero el castigo no basta. Si los israelitas están dispersos, la siguiente intervención de Dios consistirá en reunirlos de todos los países.

    ¿Qué ocurrirá después? Los textos proféticos difieren bastante en este aspectos, y se pueden distinguir tres tendencias: 1) Dios mismo será el rey de Israel, mentalidad que se mantiene en el Padrenuestro cuando pedimos: «Venga a nosotros tu reino». 2) Habrá una restauración de la monarquía, con buenos reyes, no como los anteriores. 3) Dios suscitará un rey maravilloso.

    La liturgia recoge las dos últimas ideas: en primer lugar se habla de una restauración de la monarquía con una serie de “pastores”, en plural.

    Pero la última promesa se refiere a un único descendiente de David que gobernará rectamente, practicando el derecho y la justicia.

    En cualquier caso, restauración de la monarquía con una serie de reyes, o rey único ideal, los israelitas que escuchaban estas promesas proféticas imaginaban a un soberano poderoso y respetado, con capacidad de implantar la justicia y traerles el bienestar.

    Ya que esta lectura se ha elegido por su relación con el evangelio, es importante advertir cómo cambia la imagen. Jesús no es un monarca sentado en su trono; no es temido, como la mayoría de los reyes antiguos; se mueve en un ambiente sencillo, humilde, de campesinos y pescadores; y su misión principal no consiste en administrar justicia, sino en enseñar. Algo que puede parecer decepcionante, pero que a sus contemporáneos entusiasma hasta el punto de seguirlo de todas partes.

    De Galilea y de todo el mundo (Efesios 2,13-18)

    Según el evangelio, los galileos siguieron a Jesús desde todas partes. Años más tarde, el seguimiento se produjo en muchos países, y la iglesia adquirió un aspecto nuevo al estar formada por cristianos de origen judío y de origen pagano. La experiencia actual de Estados Unidos y Europa con respecto a los migrantes ayuda a comprender lo difícil que resulta sentirse unidos, iguales y hermanos los miembros de distintos pueblos.

    Desde el punto de vista religioso, en el siglo I, el mayor motivo de conflicto era la Ley de Moisés, con sus mandamientos y decretos. El judío que los practicaba se consideraba «cerca de Dios». El pagano, que ni los conocía ni los practicaba, estaba «lejos». ¿Cómo podría conseguirse la unión de judíos y paganos? Para los judíos contemporáneos de Jesús y de Pablo, la respuesta era clara: el pagano debía ser circuncidado y observar la Ley de Moisés. Pero lo que hace Jesús, según el autor de la carta, es revolucionario: en vez de obligar a observar la Ley, la anula con sus mandamiento y decretos. Al morir por todos, destruye la enemistad y hace que todos, lejanos y cercanos, tengamos acceso al Padre en un mismo Espíritu.

    Por desgracia, lo que dice este autor no siempre se cumple. En muchos conflictos políticos, económicos, sociales, entre cristianos, lo que triunfa no es la paz sino la enemistad. No somos una «nueva humanidad» sino una multitud de inhumanidades. Necesitamos ir en busca de Jesús para que él nos enseñe.