lunes, 4 de noviembre de 2013
Madrid acoge la reunión de la Región Europa Oeste
4 noviembre, 2013 Por Marian
Esta semana será intensiva para los Consejos Inspectoriales de los Salesianos de España.
Durante dos días se reúnen 8 provinciales salesianos de la Región Europa Oeste (REO) de Bilbao, León, Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Portugal y Bélgica-Francia con el Regional, José Miguel Núñez, para tratar aspectos importantes para el próximo año 2014.
Fotos: Delegación Ibérica de CS
Hoy lunes, 4 de noviembre comienza la reunión de la Región Europea Oeste que se desarrollará en los primeros dos días de la semana. Entre el 6 y 7 se desarrollará la Conferencia Ibérica que reúne a los Consejos de España con la mirada puesta en los futuros cambios y reestructuración.
¡Buen trabajo!
TALLERES FORMATIVO-CULTURALES PARA ADULTOS Salesianos Deusto - Noviembre
EN
FACEBOOK TALLERES DEADULTOS DE SALESIANOS DEUSTO LAPIZY PAPEL
LA 2º LECCION DEL TALLER DE NARRATIVA CREATIVA.
Día------14- 21 -26--- hora 17.30h jueves --martes --- jueves:
Historia, teoría, kata sobre Txakoli ( con José Luis Lejonagoitia (etnólogo)
Dia 28 Jueves hora
17.30--Recital presentación del libro "ESE INMENSOAMOR...
QUE DUELE TANTO" de la poeta bilbaína Carmen Martínez
Rapsodas Aurelia Alonso, Carmina Zamora y la autora Carmen Martínez, acompañadas por la voz y la guitarra de Beatriz Gómez Fernandini, que ha musicado poemas del libro.
El libro irá acompañado de un c.d. donde recita la autora y cantan los cantaautores
Beatriz Gómez Fernandini e Isaac García.
QUE DUELE TANTO" de la poeta bilbaína Carmen Martínez
Rapsodas Aurelia Alonso, Carmina Zamora y la autora Carmen Martínez, acompañadas por la voz y la guitarra de Beatriz Gómez Fernandini, que ha musicado poemas del libro.
El libro irá acompañado de un c.d. donde recita la autora y cantan los cantaautores
Beatriz Gómez Fernandini e Isaac García.
Día
8 (viernes) 17horas Reunión Asociación San Juan
Bosco. Día 28 Jueves hora 19.30 h
Asamblea General de S Juan Bosco
Lunes
y martes – Miércoles y Jueves Taller de Dibujo y Pintura
impartido por Ángel Roy ( si quieres
dibujar y pintar apuntate)
Todos los lunes Hora: 17:30h Taller de Manualidades a cargo de Mª Carmen Cacho, Begoña García
y Angelines
Todos los martes – Hora: 19’30h Ensayo del coro “Miren Laguntzaile AbetsBatza”. Ven a conocernos !!
Necesitamos nuevas voces
Todos los . miércoles – Hora: 17:30h CLASE
de Euskera con nuestro profesor José Ángel Romo.(comenzamos)
Todos los miércoles – Hora: 18.30h
CLASE de Inglés impartido por Amy.(comenzamos)
Día , 4 Lunes– Hora: 19:15h
Taller Biodanza dirigido por Olga
Día ,Martes 5- 19-Hora:
16,30 horas Taller de Arte y vida
profesor Iñaki Zuazo
Día 5, ( martes)- Hora 17,45 h Taller se Relajación y crecimiento personal
Día
8 (viernes) 17horas Dia 28 Jueves – Hora
17: :h???? Reunión Asociación San Juan Bosco????
Día 7 jueves hora 17.30 h Cine fórum intercultural impartido por Paciencia Okon)(
entrada libre)
Dia 12 martes hora 17h Taller
de Cocina con José
Día 20(miércoles)
- hora 17.30h Reunión mensual de Admas
Dia
Miercoles-13--20- 18.30 horas. .Taller de
Informática con Salva.
Día------14- 21 -26--- hora 17.30h jueves --martes --- jueves kata de Txakoli ( con José Luis Lejonagoitia
)
Dia Lunes 11-25.
hora 19.15 h
Taller de Aerobic con Natalia
Dia 28 hora 17,30
desde La asociación Poetalia, Carmina y
todas las personas que aman la poesía
nos presentaran el ultimo libro de Carmen Martínez.
Orquesta de Cámara de Bilbao
Más lujo y más hambre José M. Castillo, teólogo
Lo que interesa, en este momento, es
tomar conciencia de las consecuencias que todo esto traerá consigo. No
hablo de las consecuencias que este aterrador giro económico ha
provocado, y está provocando. Pienso, sobre todo,
en lo que esto va a provocar. Lo más evidente – que ya se nota – es que
la clase media, si no desaparece totalmente, se va a quedar tan
debilitada y tan escasa, que, dentro de poco, ya no será el motor de la
economía de este país. ¿Qué quiero decir con esto? Que el 80 % de la
población quedaremos a merced de lo que quieran hacer con nosotros el 20
% de los más ricos. Porque ellos sí serán el factor determinante que
decidirá cómo va a funcionar la política, la economía, la justicia, la
educación, la cultura y hasta la religión.
En los años 80 y 90 del siglo pasado, he tenido que trabajar temporadas largas en países de América Latina.
Naciones enteras sin una clase media consistente. Es decir, naciones
enteras en las que el Estado de Derecho era imposible. Y en las que,
por tanto, la igualdad de derechos de todos los ciudadanos no se podía
ni pensar.
Así las cosas, la
violencia era inevitable. La violencia en todas sus formas y todas sus
manifestaciones. Guerras, golpes de estado, dictaduras, usos y abusos de
los pocos ricos sobre los muchos pobres, inseguridad en casi todo.
Porque todo estaba así planeado. Como – según me temo con fundamento –
se viene planeando, en este país nuestro, desde hace tiempo. Y los que
lo han planeado, lo están consiguiendo. No estamos básicamente bajo los
efectos de la crisis. Lo más preocupante, en este momento, es el
proyecto de país injusto y desigual que, de forma implacable, se está
realizando.
Yo no soy economista. Ni experto en ciencias sociales
o políticas. Cualquiera ve que estoy manejando datos conocidos por
cualquier persona medianamente cultivada. Entonces, ¿por qué me pongo a
escribir sobre este complicado asunto? Muy sencillo. Porque, al hablar
de estas cosas, estoy expresando lo que es el centro de mis convicciones
y mis creencias. O sea, lo que es el centro de mi religión. Yo leo y
releo el Evangelio. Y lo que en él encuentro, en cada página de ese gran
relato, es que el centro de las preocupaciones de Jesús no fue la
religión del templo, sino el sufrimiento de la gente de la calle.
Justamente, lo que no se cansa de repetir el papa Francisco. Este papa
extraño que, de pronto, se ha hecho presente en la escena mundial. Para
recordarnos a todos – empezando por el clero – que, por muy importante
que sea la asignatura de religión en la enseñanza, es mucho más
apremiante remediar el hambre y atender a la salud de niños, ancianos y
enfermos.
Por supuesto, yo sé que Caritas, parroquias, conventos y otras
instituciones similares derrochan caridad y generosidad con incontables
personas necesitadas. Esto es justo y necesario reconocerlo. Tan justo y
necesario como tener presente que la estabilidad constitucional de un
país no se puede cimentar sobre la caridad, sino sobre la justicia. Yo
supongo que nuestros políticos se dan cuenta de esto. Pero si es que ni
de esto se enteran (o no les interesa), que no nos hablen más de los
presuntos crecimientos económicos, que sólo cuadran con sus cuentas y
proyectos. No queremos el modelo de sociedad que ellos quieren.
Queremos una España más igualitaria, más justa y más honrada. O digamos,
por las claras, que ni nos importa España. Ni nos interesa su religión.
España: Indecente desigualdad Xavier Caño Tamayo (CCS), periodista y escritor
Un inmigrante africano, que vive en la calle, en menos de un año ha
pasado de tener aspecto de príncipe al de un hombre completamente
derrotado, hecho polvo. Un padre joven no pide dinero sino que le
compren un bote de leche materna para su bebé. Un hombre mayor bien
vestido hurga vergonzoso en papeleras y contenedores. Otro de más edad,
sentado en el suelo con la espalda apoyada en una pared y vestido con un
grueso chaquetón sucio en invierno o verano, no hace nada; con la
mirada perdida ni siquiera pide limosna… Todo eso pasa en mi barrio,
cerca de casa. Solo es una diminuta muestra, porque en España, por
ejemplo, según Cáritas Española, viven en la calle o en infraviviendas
casi tres millones de personas.
Nunca la humanidad ha tenido tanta capacidad para producir y acumular riqueza,
pero nunca esa riqueza ha estado tan mal repartida. Nunca ha habido
tanta desigualdad e injusticia. No es un discurso izquierdoso a la
violeta, porque el 10% de la población mundial posee el 83% de la
riqueza y poco más de 1000 personas acumulan fortunas superiores a los
1.000 millones de dólares. Y esa desigualdad genera la más brutal de las
pobrezas.
Hace cinco años escribí que había más hambrientos que 18 años antes.
Según la FAO, en 1990 había 823 millones de hambrientos y en abril de
2008, cuando lo escribí, ya eran 861 millones. Hoy quienes sufren hambre
aún son 842 millones (12% de la población mundial). Algo menos, pero
una pírrica disminución de desnutridos. Y el hambre es el más cruel
exponente de la desigualdad.
Si nos fijamos en España, se ha convertido en paradigma de la
desigualdad en Europa. Unas 400.000 personas (de 47 millones de
población) poseen un patrimonio de un millón de dólares o más, pero tres
millones de familias apenas viven con 300 euros al mes; que, por
cierto, son el doble que hace 5 años. Y más de 12 millones de españoles
viven bajo el umbral de la pobreza. Por lo que hay
que concluir que si hay casi seis millones de parados, demasiados
trabajadores asalariados, a pesar de tener empleo, no pueden huir de la
pobreza. Y pobreza y desigualdad van de la mano.
Según datos del banco Credit Suisse,
la riqueza global en el mundo ha aumentado un 68% en los últimos diez
años, hasta el máximo histórico de 241 billones de dólares. Pero el 86%
de toda esa riqueza está en manos del 10% de la población mundial. Y una
ínfima minoría del 1% (los obscenamente ricos) posee la mitad de toda
la riqueza del planeta. ¿Algo que ver con la justicia?
Un informe de Tax Justice Network de 2012 cifraba en cerca de 12
billones de dólares el patrimonio de los mega-ricos oculto en países y
territorios donde no residen, pero sí tienen un refugio seguro para no
pagar impuestos: los paraísos fiscales. Pero en el informe Usted no sabe
de la misa la mitad, explicaba que todos los
estudios sobre desigualdad económica no han logrado contabilizar con
seguridad cuanta es esa riqueza oculta. Por tanto, la desigualdad real
es muchísimo mayor que la que se cita habitualmente.
La desigualdad es un problema central de la humanidad. Estudios del
epidemiólogo Richard Wilkinson demuestran que la desigualdad es causa de
mucho sufrimiento humano y de enfermedades, además de aumento de la
delincuencia y de más crímenes. Una feroz desigualdad buscada por la
minoría rica, porque no es posible aumentar la riqueza de la minoría sin
empobrecer a la mayoría. Robert Reich, ex secretario de Trabajo con
Clinton, dice que el mayor problema de nuestro tiempo es la creciente
desigualdad en la distribución de la riqueza. Cualquier otra cuestión
(el reciente cierre del gobierno de Estados Unidos, la pugna sobre el
déficit presupuestario y el techo de deuda) dice que es una distracción.
Y la desigualdad no solo continúa, crece. Según Merrill Lynch y
Capgemini, en 2013 los ricos serán mucho más ricos. Porque lo que
llamamos crisis es un saqueo que perpetran esa minoría y sus servidores
mientras a las clases trabajadoras les supone más paro, más precariedad,
más pobreza.
Hay que reaccionar. O estamos perdidos.
Nota de prensa: La Caja Rural extorsiona a sus clientes cuando no pueden pagar las hipotecas
Enviado a la página web de Redes Cristianas
A pesar de las trágicas consecuencias que conllevan sus facistoides
acciones, La Caja Rural de Granada continua practicando su terrorismo
financiero sobre los clientes
más desvalidos sin que nadie, ni políticos ni jueces le pongan límites.
El caso más evidente es el de la trágica muerte de Domingo, el librero
que se quitó la vida el pasado año en La Chana al no poder pagarles la
hipoteca y ser incapaz de soportar la terrible presión que mafiosamente
ejercieron sobre él los de esta Caja, que se dice social y a favor de
los granadinos.
Pero aún hay más. En esta ocasión ha
actuado impune y cobardemente contra Lucía, una joven de treinta y pocos
años a la que acosa, persigue y extorsiona por no poder pagar la
mensualidad de la hipoteca que había contraído con “La Rural”, una Caja financiera que se supone ha sido creada para beneficiar al pueblo.
Ocurrió el lunes pasado en Piñar, donde la directora de la sucursal
de esta localidad, en venganza, persigue impunemente a Lucía tratando de
que la expulsen de un pequeño trabajo de unas horas, como cuidadora de
una señora mayor, con el que Lucía obtiene un mínimo ingreso mensual de
300 euros, que apenas le llega para subsistir.
La defensa popular
Al conocer la macabra persecución que practica la directora de la
sucursal de Píñar, casi un centenar de personas convocadas por la
Plataforma Stop Desahucios de Granada, se concentraron en la mañana del
pasado lunes ante la puerta de esta entidad en apoyo de Lucía Titos, la
joven perseguida con rastreras artimañas por la servil directora. Este
mismo personaje amenazó a Lucía con denunciarla porque había pegado unas
pegatinas de Stop Desahucios en la puerta de la sucursal.
También hemos conocido después, que la esperpéntica empleada de La
Rural trató de cobrar en una almazara la exigua liquidación, producto de
unas aceitunas de rebusco, que Lucía había llevado a la fábrica el
pasado año, para ganar unos euros que le permitieran salir adelante.
A la manifestación de repulsa contra la entidad se unieron numerosos vecinos del pueblo,
así como el alcalde y el juez de Paz, Miguel González Padilla, quien
declaró su manifiesto apoyo a Lucía pidiendo a los vecinos de Piñar que
retiren sus cuentas de La Rural.
Robar las viviendas a pares
Lucía firmó la compra de su vivienda hace unos años y la avaló con la
casa de sus padres. Pero hace algo más de un año quedó en paro y sin
ningún tipo de ayuda, por lo que le resulta imposible pagar la cuota mensual
de su hipoteca. La joven ha ofrecido a la Caja negociar soluciones e
incluso la dación de la casa en pago por la deuda contraída, pero “La
Rural” se niega, buscando quedarse también con la casa de los padres.
“No voy a permitir que se apropien de la que ha sido la casa de mis
padres de toda la vida, antes
haría cualquier locura”, declara la joven, quien explica que su padre,
de 55 años, está en paro y tampoco tiene ningún tipo de ingresos. Con
este doble desahucio que pretende La Rural toda su familia quedaría en
la calle.
Un juez con los desfavorecidos
Ante la puerta de la entidad en Piñar se apalancó Miguel González, el
juez de Paz, quien a pleno sol y ante varias patrullas de la Guardia
Civil, se negó a abandonar la puerta de la entidad sosteniendo una
pancarta de Stop Desahucios entre las manos. “Esto es una indignidad y
una terrible injusticia, lo que están haciendo los banqueros y los
políticos con este país; son auténticos criminales, solo les importa el
dinero y los dividendos. Todos los vecinos del pueblo deberíamos sacar
nuestros ahorros de “La Rural”, argumentaba el “hombre bueno” de Piñar.
“Un día lo pagarán”
Por su parte Stop Desahucios pedía la dimisión de la directora y
acusaba la entidad de “irresponsable, antisocial y ladrona”. Antonio
Redondo, portavoz de la plataforma declaraba: “Es una provocación que la
Caja Rural de Granada continúe con las mismas políticas asesinas de
hace tiempo. El viernes recordábamos con dolor a Domingo, que se suicidó
a causa de la terrible presión que ejerció La Rural sobre él, pero
ellos siguen actuando igual, sin escrúpulos, sin remordimientos y sin
pedir perdón por lo que están haciendo, pero un día lo pagarán”. El
portavoz de Stop Desahucios anunciaba que la plataforma abre desde este
momento una campaña de denuncia contra las malas praxis que La Rural
continua llevando a cabo y convoca a todo el pueblo granadino a unirse a
las manifestaciones y actos de repulsa que se van a llevar a cabo en
las próximas semanas.
Huelgas de hambre en Madrid: La resistencia silenciada
Jorge Arsuaga y cinco compañeros, llevan ya más de veinte días en huelga de hambre en la Puerta del Sol
de Madrid, los motivos de estos heroicos compañeros son de sobra
conocidos y parten de la premisa de que dimita el infecto gobierno, que
se abra un nuevo proceso constituyente que construya una verdadera
democracia.
Los medios de comunicación
del régimen lo tapan todo, no permiten que el pueblo se entere de esta
acción épica, omiten la realidad, como hacen con tantos casos de
corrupción política, con las siniestras andanzas de los miembros de la
Casa Real, con las familias que viven en las calles después de ser
desahuciadas por la mafia bancaria, con los cada vez más frecuentes
suicidios diarios por razones económicas, con el drama de millones de
familias que sufren la miseria y el hambre generada por unas políticas
inhumanas, diseñadas para matar de hambre y beneficiar al putrefacto
poder financiero.
Ya empieza el frio en Madrid y Jorge junto a sus compañeros ve pasar los días sin que haya respuestas, la única alegría es ver cada vez a más gente acercarse a mostrar su apoyo, esa solidaridad tan necesaria en unos tiempos terribles de robos y saqueos.
La palabra “movilización” parece haberse borrado, olvidado, incluso
en los sindicatos mayoritarios y partidos de la izquierda cortesana, que
solo se mueven en clave electoral, tratando de acaparar movimientos
sociales para conseguir votantes, seguir mintiendo a un pueblo cada vez
con menos alternativas, cansado de escuchar los mismos discursos de una
caterva de traidores encorbatados.
Estas personas honestas y solidarias pueden perder la vida sin que
nadie se inmute, sin que el podrido gobierno reaccione, sin que ningún
partido político, ni cargo público
digan nada, ni vayan a interesarse por la salud de estos héroes, por
este acto de resistencia contra la depredación del capital. Les importa
un bledo el riesgo que corren, la trascendencia de su acción recogida en
la prensa internacional, pero vetada en la española, fiel defensora de
un estatus quo basado en el sufrimiento de millones de seres humanos, en
el lucro de una banda de sinvergüenzas, que hacen política para
llenarse los bolsillos de dinero corrompido.
Desde la distancia contemplo con admiración cada día que pasa el
sacrificio de Jorge y los demás, trato de escudriñar noticias que me
acerquen a la Puerta del Sol,
que no vengan manipuladas, busco en las redes sociales a personas que
los conozcan, que estén haciendo un seguimiento diario de la huelga y
trato de apoyarlos con los medios que puedo, en este caso con mis
humildes letras, que quisiera convertir en consignas, en esperanza, en
lucha hasta el final, en una movilización social que saque a las calles
de todo el estado a millones de personas indignadas, que hagan
retroceder a esta gentuza, a los culpables de la situación de miseria y
empobrecimiento de millones de ciudadanos/as, que ignoran que estos
hombres dignos y honrados están dándolo todo por nosotros/as, por un
futuro mejor donde nadie nos pueda robar los derechos y la justicia
social.
http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/
Los buenos y los malos Católicos Marco A. Velásquez Uribe
Quienes han madurado sus convicciones cristianas, a costa de perseverancia y radicalidad evangélica, muchas veces a costa de marginación y desconfianza…(Marco Antonio Velásquez).
Si bien la expresión no se escucha, en la práctica se siente y, muchas
veces, con fuerza. Tácitamente existe una suerte de definición estricta
respecto de lo que se entiende por un buen y un mal católico, por un
buen y un mal hijo de la Iglesia.
¿Qué hay detrás de estos estereotipos tan arraigados en la vida eclesial?
El hecho parece instalarse en la conciencia cristiana desde la
catequesis de iniciación. Es ahí donde el objetivo esencial de propiciar
una positiva y estimulante experiencia religiosa primaria, comienza a
subordinarse al cumplimiento de obligaciones y al desarrollo de modos
conductuales. La influencia de una prolongada cristiandad y la
subyacente estructura idealizada de la perfección cristiana han
terminado imponiendo el modelo de la espiritualidad del buen católico.
Ello define la costumbre y abarca el terreno de la ortopraxis (recta
actuación); mientras la coherencia y la función de la conciencia
cristiana, quedan recluidas en el campo de la ortodoxia (recta
doctrina).
Comunmente la conducta personal
de los fieles es condicionada por el imperativo del “deber ser”,
mientras la actuación de mucha jerarquía está orientada a tutelar y
defender los “derechos de Dios”. En esta tensión hay, de un lado, la más
sublime subordinación de la voluntad personal del creyente al Dios
amado, dando forma al deber ser cristiano; mientras, del otro lado está
la asimilación de la jerarquía con la potestad divina. Surge así el
paralelismo entre divinidad y humanidad, que en distintos niveles se
replica en la dualidad: Cielo – Iglesia; Dios – Jerarquía; Santos –
laicado. Con ello se sientan las bases de una eclesiología viciada, que
en la práctica es una jerarcología, según la denominación de Y. Congar.
Queda entonces fracturada irremediablemente la dimensión de servicio
del ministerio jerárquico, quedando el clero en una posición acreedora
de los fieles, quienes son deudores de consideración y de obligaciones.
Bajo esta concepción jerarcológica, se configura el estereotipo del buen
y del mal católico, según una definición tácita y estricta que, más
allá de los cumplimientos, supone actitudes.
Consecuentemente, en un vasto ámbito de la Iglesia se ha favorecido
la conformación de un catolicismo que adolece de un agudo infatilismo
laical. La expresión más evidente
de ello es la incapacidad de ejercer un discernimiento de la realidad
interpelante para expresar un juicio crítico, fundado y de cara a los
pastores, que permita a la Iglesia asimilar los pulsos del “mundo”, que
privilegiadamente debe percibir el laicado, en cuanto está llamado a
encarnarse en las realidades temporales. El resultado es devastador
porque se priva a la Iglesia de hacer comunión con los problemas del mundo
y de discernir con agudeza los signos de los tiempos. Pese a ello,
quienes están de este lado, son los que normalmente alcanzan la
consideración de la jerarquía por ser “buenos católicos”.
Del otro lado, quienes han madurado sus convicciones cristianas, a
costa de perseverancia y radicalidad evangélica, muchas veces a costa de
marginación y desconfianza, quedan a la intemperie, huérfanos y
desprovistos para actuar con mayor fecundidad en la tarea de “sanar” las
realidades temporales, torcidas por el pecado. Como agravante,
encuentran dificultades serias para vivir en plenitud la comunión
eclesial. Son instrumentos de Dios llamados a dar testimonio en las
agrestes fronteras humanas, ahí donde hay enormes contingentes que no
interactúan con la Iglesia institucional. Gracias a la presencia activa
de estos hombres y mujeres, que han asumido conscientemente su bautismo,
esas multitudes anhelantes de Dios pueden experimentar la cercanía de
esa Iglesia que es Pueblo de Dios.
Acostumbrados a un juicio crítico, insobornables a la hora de buscar
justicia y verdad, frontales y libres, en los ambientes eclesiales
convencionales son vistos con recelo. Sin palabras decanta la sugestión
que no son “buenos católicos”. Al experimentar la marginación, vuelven a las fronteras.
Cuando la Iglesia enfrenta el desafío de ir a las periferias
existenciales, estos “parteros del Reino” tienen mucho que decir a los
pastores, porque son conocedores de llanuras y peligros. Son hijos e
hijas de la Iglesia que viven en el corazón del mundo y que aspiran
también a ser acogidos con apertura en el corazón de la Iglesia, Pueblo
de Dios.
CUESTIÓN DE JUSTICIA CARMEN ALMANSA
ecleSALia 4 de noviembre de 2013
"PREMIO ALANDAR 2011"
MADRID.
ECLESALIA, 04/11/13.- El otro día tuvimos un claustro de profesores/as en el que discutíamos sobre la ratificación o no de la nueva persona que está a cargo del Colegio Estudiantes Las Tablas.
A muchos de nosotros/as nos surgía la duda de si esta persona realmente había sido ratificada por la Comunidad de Madrid (puesto que es un centro concertado), ya que desde los despidos irregulares a final del curso pasado de varias personas del centro, todo ha sido información poco clara, actuaciones poco éticas… Cuando se le planteó esta duda a la supuesta directora en funciones del centro, aseguró que tenía un nombramiento legal (el cual no mostró) de la DAT (Dirección de Área Territorial) como directora en funciones de este colegio.
No contentos/as con esta respuesta cuatro compañeros/as nos dirigimos a la DAT de la Comunidad de Madrid para verificar la información.
No sé si decir para nuestra sorpresa (puesto que era bastante evidente) en la DAT no había constancia ni del despido del antiguo director (solo la baja del mismo como docente) ni del nombramiento de la “nueva directora en funciones”. Salieron muchas otras cosas que dejan latente la falta de transparencia de la empresa que lleva el colegio y tristemente cómo tienen mano hasta en organismos públicos.
Cuando salimos de la reunión, salí llena de rabia e indignación, pero poco a poco me fui sintiendo mejor, pues sabía que al menos estábamos en lo correcto… que la verdad era nuestra bandera y que con ella íbamos a luchar, no desde la mentira, la rabia y el enfado, solo con hechos y verdades que muestran que se están haciendo las cosas mal.
Cuando salí también pensé: ¿por qué me meteré en estos “fregaos”? y pronto me di cuenta: porque es una cuestión de justicia. Me acordé, del momento en que con mi formadora de VOLPA (Voluntariado Pedro Arrupe) desgranaba las motivaciones que me llevaban a irme a Paraguay como voluntaria y después de una larga conversación, la conclusión fue, me voy porque es una cuestión de justicia. Y ahora me encuentro con que la injusticia se pasea por los pasillos de mi colegio y no puedo quedarme callada, no puedo y no debo. El mundo está lleno de estas injusticias invisibles que se producen por el ansia del dinero y el poder, así que si un día decidí cruzar el charco para vivir en Bañado Sur (Asunción) hoy decido desde donde estoy pelear por la justicia, porque lo mamé desde que nací y porque lo creo así.
Somos minoría, siempre somos minoría, pero no importa, los pocos que somos estamos convencidos y tenemos claro que más allá de nuestra labor docente, esto es una cuestión de justicia y es nuestra labor ciudadana.
Sobre todo, que se nos dejen de mentir, que nos digan la verdad! En clase siempre les digo a los/as niños/as: por favor decidme la verdad, no mintáis que es lo más feo que hay en el mundo (me parece que es bastante injusto que mientras yo les exijo esto en clase, todo el colegio viva sumergido en una gran mentira, ¿qué educación es esta?), con 4 años están empezando a decirme siempre la verdad, creo que si unos/as niños/as de 4 años lo pueden entender, no creo que la “lección” sea tan compleja ¿no?
Doy gracias porque al menos los niños y niñas cada día me dan esa esperanza de ser mejor persona, de seguir luchando, espero que cuando crezcan sepan decir la verdad, que no tengan miedo a decirla y quizás algún día sepan que si un día a su profe se jugó el no trabajar más con ellos, fue por una cuestión de justicia.
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)