FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA

jueves, 18 de octubre de 2018

TU MISERICORDIA


col salome 2


TU MISERICORDIA, SEÑORME CAMBIA EL CORAZÓNME CAMBIA EL CORAZÓN,ME CAMBIA EL CORAZÓNTU MISERICORDIA, SEÑORME CAMBIA EL CORAZÓNME CAMBIA EL CORAZÓNEL CORAZÓN
Te doy gracias
porque me miras con amor
te doy gracias
porque escuchas mi oración
te doy gracias por siempre,
por siempre, Señor
pues tu misericordia
me cambia el corazón
TU MISERICORDIA, SEÑORME CAMBIA EL CORAZÓNME CAMBIA EL CORAZÓN,ME CAMBIA EL CORAZÓNTU MISERICORDIA, SEÑORME CAMBIA EL CORAZÓNME CAMBIA EL CORAZÓNEL CORAZÓN
Llevaré tu Nombre
grabado en mis entrañas
llevaré tu mirada
reflejada en mi mirada
llevaré la luz de tu amor,
por donde vaya
pues tu misericordia
me cura y me restaura
TU MISERICORDIA, SEÑORME CAMBIA EL CORAZÓNME CAMBIA EL CORAZÓN,ME CAMBIA EL CORAZÓNTU MISERICORDIA, SEÑORME CAMBIA EL CORAZÓNME CAMBIA EL CORAZÓNEL CORAZÓN
Cuando ya no puedo caminar, Tú me acompañas
cuando pesa más la realidad, tomas mi carga
cuando se endurece el corazón, tu amor lo ablanda
porque tu misericordia
lo descansa
TU MISERICORDIA, SEÑORME CAMBIA EL CORAZÓNME CAMBIA EL CORAZÓN,ME CAMBIA EL CORAZÓNTU MISERICORDIA, SEÑORME CAMBIA EL CORAZÓNME CAMBIA EL CORAZÓNEL CORAZÓN
ME CAMBIA EL CORAZÓNEL CORAZÓN

Salomé Arricibita


Para descargar la canción pinche el siguiente enlace: Tu misericordia.mp3 y dele al botón derecho del ratón y guardar como...

Semana del 21 al 27 de octubre de 2018 – Ciclo B Domingo 29º de tiempo ordinario


La primera lectura de hoy, tomada de la segunda parte del libro de Isaías, nos habla de la misión del ‘siervo sufriente’, es decir, de aquel imaginado redentor del Pueblo de Dios que ofrece su vida para ver el nacimiento de una nueva posibilidad, de una nueva descendencia. Este poema nos habla más de esperanza, de tenacidad y de lucha que de sufrimiento pasivo o resignación. La misión del siervo del Señor no es ver su cuerpo destrozado, sino servir de puente para las nuevas generaciones de creyentes que se han de inspirar en su particular estilo de vida. Por esta razón la “nueva descendencia” no se refiere, ni en el texto ni en la interpretación cristiana, a los descendientes biológicos, sino a una nueva generación de personas comprometidas con la Causa de Dios en favor de su pueblo, el pueblo pobre, dolorido y oprimido.(IR A LA PÁGINA)

Domingo 29 Tiempo ordinario – B (Marcos 10,35-45)

JOSÉ ANTONIO PAGOLA

NADA DE ESO
ENTRE NOSOTROS

Mientras suben a Jerusalén, Jesús va anunciando a sus discípulos el destino doloroso que le espera en la capital. Los discípulos no le entienden. Andan disputando entre ellos por los primeros puestos. Santiago y Juan, discípulos de primera hora, se acercan a él para pedirle directamente sentarse un día «el uno a tu derecha y el otro a tu izquierda».
A Jesús se le ve desalentado: «No sabéis lo que pedís». Nadie en el grupo parece entender que seguirlo de cerca colaborando en su proyecto siempre será un camino no de poder y grandezas, sino de sacrificio y cruz.
Mientras tanto, al enterarse del atrevimiento de Santiago y Juan, los otros diez se indignan. El grupo está más agitado que nunca. La ambición los está dividiendo. Jesús los reúne a todos para dejar claro su pensamiento.
Antes que nada les expone lo que sucede en los pueblos del Imperio romano. Todos conocen los abusos de Antipas y las familias herodianas en Galilea. Jesús lo resume así: los que son reconocidos como jefes utilizan su poder para «tiranizar» a los pueblos, y los grandes no hacen sino «oprimir» a sus súbditos. Jesús no puede ser más tajante: «Vosotros, nada de eso».
No quiere ver entre los suyos nada parecido: «El que quiera ser grande entre vosotros que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros que sea esclavo de todos». En su comunidad no habrá lugar para el poder que oprime, solo para el servicio que ayuda. Jesús no quiere jefes sentados a su derecha e izquierda, sino servidores como él que dan su vida por los demás.
Jesús deja las cosas claras. Su Iglesia no se construye desde la imposición de los de arriba, sino desde el servicio de los que se colocan abajo. No cabe en ella jerarquía alguna en clave de honor o dominación. Tampoco métodos y estrategias de poder. Es el servicio el que construye la Iglesia de Jesús.
Jesús da tanta importancia a lo que está diciendo que se pone a sí mismo como ejemplo, pues no ha venido al mundo para exigir que le sirvan, sino «para servir y dar su vida en rescate por todos». Jesús no enseña a nadie a triunfar en la Iglesia, sino a servir al proyecto del reino de Dios desviviéndonos por los más débiles y necesitados.

La enseñanza de Jesús no es solo para los dirigentes. Desde tareas y responsabilidades diferentes hemos de comprometernos todos a vivir con más entrega al servicio de su proyecto. No necesitamos en la Iglesia imitadores de Santiago y Juan, sino seguidores fieles de Jesús. Los que quieran ser importantes que se pongan a trabajar y colaborar.

Un trabajo en red para las familias más desfavorecidas

- Por: Jesús Sáez Cruz. Delegado de SSCC de Carabanchel


Reconocimiento del Banco de Alimentos de Madrid a los Salesianos Cooperadores de Carabanchel. Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, 17 de octubre de 2018, el Banco de Alimentos de Madrid, ha organizado un acto donde se ha presentado la VI Edición de la Gran Recogida, del año 2017.

 
1
2
3
4
5
Se presentaron como Padrinos de los Voluntarios Carlos Sainz. bicampeón del mundo de rallies y su hijo Carlos; y a continuación se hizo entrega de Reconocimientos a varias entidades colaboradoras (empresas, colegios, etc.) y, al final, a las seis Organizaciones Alimentarias de Reparto (OAR), con mejores prácticas según el criterio de los Inspectores, entre las cuales está la Asociación de Salesianos Cooperadores (SSCC) de Carabanchel alto.
Los protagonistas contaban: “en nombre de nuestra Asociación subieron a recoger este “reconocimiento” Francisco Alonso Cano, Vocal de Asuntos Sociales, y Ángela Martín Cordero, Vocal de Caridad del Centro de Carabanchel alto” . En dicha entrega estuvieron presentes tanto el director de la Obras de Salesianos Carabanchel, Gonzalo Vicente, el delegado local de SSCC, Jesús Sáez, y el Consejero mundial para la Región, Raúl Fernández.
La OAR de la Familia Salesiana de Carabanchel alto una mediación entre el Banco de Alimentos de Madrid y las familias empobrecidas y con especial vulnerabilidad social. Añaden: “Nuestra actividad prioritaria es la ayuda alimentaria, con el acompañamiento subsiguiente de las familias desfavorecidas. Nuestro objetivo, a este respecto, es: ‘Promover la cohesión social, reforzar la inclusión social, y por lo tanto, contribuir a alcanzar el objetivo de erradicar la pobreza dentro de la Unión Europea’.
Esta actividad se desarrolla por el Centro local de Salesianos Cooperadores de Carabanchel con el apoyo de la Secretaría Técnica de la Asociación. 
En el año 2017 se repartieron 15.526 kg., dando dos lotes de comida al mes a 33 familias, compuestas por 115 personas. Además “les hemos acompañado con una información personalizada sobre los Recursos Sociales disponibles, según la diversa problemática que les ha tocado vivir y hemos impartido una conferencia sobre la materia con 24 beneficiarios asistentesW.
Con la campaña “Mesa de caridad” se repartieron otros 636 Kgs., “recabados con nuestra propia iniciativa”, a otras 12 familias, con 61 personas, en tres fechas durante las Navidades pasadas. Estas familias beneficiarias han recibido la ayuda buscándolas en las calles. Son familias no atendidas por ninguna asociación benéfica “a las que luego hemos ido derivando a diversos centros para su posible integración social". 
En calidad de transeúntes, además, “hemos repartido alimentos, a lo largo de 2017, a otras 33 familias, con un total de 95 personas necesitadas”. También se les acompaña en un proceso de integración social. Algunos acaban ingresando en el Banco de Alimentos de Madrid”.
Como afirman los miembros del centro reconocido. “Nuestro compromiso actual es fruto también del esfuerzo de muchos SSCC que nos han precedido. Es preciso destacar al Salesiano Jesús de Vega, de feliz memoria, que dio origen a esta actividad; él nos enseñó las buenas prácticas que ahora nosotros intentamos continuar”.
En el apartado de agradecimientos no quisieron olvidarse de muchos miembros de la Familia Salesiana de Carabanchel: José Juarros, salesiano de esta Comunidad, quien ha coordinado siempre la recogida y el descargue de alimentos, acompañado por Antiguos Alumnos Salesianos. En la colocación y clasificación la colaboración de personas del ADMA, y alumnos de Bachillerato del Colegio, como voluntarios. En el reparto, los Antiguos Alumnos, otros amigos y voluntarios del personal del Colegio. La Comunidad Salesiana siempre es el soporte principal.
Y añaden: “Trabajamos no para el aplauso, sino para hacer el bien en nombre de Don Bosco a las familias más desfavorecidas, en las que Cristo se encarna. Pero este reconocimiento nos alegra y nos motiva a seguir por este camino de solidaridad fraterna que suma fuerzas en la creación de la Cultura del Amor”.

ALGO MÁS QUE UN RITO


col gerardo

Me duele. Veo que en muchas parroquias se repiten siempre los mismos ritos: misas sin predicación, celebraciones, rosarios a toda marcha…  Pero los que escuchan, no profundizan en lo oído. Incluso muchas veces casi ni se entiende lo que se dice. Se cumplen los ritos y ya está, Y está habiendo un problema serio. Muchos sacerdotes son mayores y ya ni siquiera se les entiende cuando hablan. En los pueblos pequeños se celebra a toda prisa para ir al pueblo siguiente a todo correr y entonces no hay explicación ni comentario de la Palabra.
Todo ello repercute en que cada día va descendiendo la catequesis de la homilía. Cada vez sabemos menos del evangelio. Ya muchas veces ni conocemos el texto. Hay una necesidad urgente en nuestra iglesia de proclamar, profundizar, ahondar en la Palabra.
Hay mucho riesgo de rutina. Necesitamos creatividad para ayudar a que llegue la palabra a las personas. Ya hay muchas abuelas que leen cada día el evangelio del día. Y es una labor estupenda que se hace en general con mucha seriedad. Pero podemos dar un paso más.   
Tan importante como la eucaristía, en las parroquias, resulta la lectura del  Evangelio. ¿Podemos crear grupos con los abuelos, donde con letra grande vayamos acercándonos a la Buena Noticia? ¿Podemos  hacer algún programa de radio o tele local?   ¿Podemos pasar unas hojas por las casas? ¿Sería mucho disparate sustituir la misa algún domingo por media hora de lectura comentada, muy sencilla, pero bajando al fondo?
Y por supuesto, hay oportunidades que aprovechar a tope: entierros, bautizos si se dan, novenas, fiestas... Esto requiere una programación hecha concienzudamente y trabajada.
Podríamos pedir a los obispos que se seleccionen las lecturas de distinta manera y se lean dos lecturas con el mismo tema y que traigan un mensaje fácil, positivo, animador.
Siento que las celebraciones, son muy a menudo, rutinarias ¿No se podría dar lugar a la creatividad y decir las oraciones más vivas, más creativas? Ahí tenemos los distintos prefacios, que se prestan a una catequesis más expansiva y que dicen mucho más.  Aprovechar todos los textos posibles y evitar repetir todos los días las mismas fórmulas. Y la oración de los fieles que no sea para pedir “la paz”, sino que nos supongan implicación propia en esa petición: “que construyamos nosotros la paz…” Y así en todas las peticiones.
Que los cantos no sean de oficio sino que expresen el sentimiento de la comunidad, que vayan de acuerdo con la Palabra, que sean nuevos y con ganas.
Que se recuerde y se traiga al altar la realidad, los problemas y las alegrías de hoy. Que las celebremos y las contemplemos.
Y hay un elemento fundamental. A ver si lo conseguimos: somos una comunidad de seguidores de Jesús, que le hacemos presente. Por eso, que estemos cerca físicamente del altar y unidos. No, uno en cada banco y muy atrás.
Que al salir de la celebración, podamos decir con alegría “cuánto lo he vivido” y no aquello de “ya me he quitado un cuidado”.
Se van dando cada día más las celebraciones de la Palabra. Pero que no caigamos en los mismos errores. Que sean sencillas, cercanas, acomodadas y con toda la participación de los fieles.  Puede ser una oportunidad maravillosa de escuchar y acoger la Palabra y para expresarse los fieles.
Todo menos hacer unos ritos, siempre iguales, a toda marcha y sin prisa. “Podemos celebrar en paz”.

AMBAZONIA, LA GUERRA CIVIL DE LA QUE NO SE HABLA


col yzuel

Es posible que no les suene esta palabra, pero para 7 millones de anglófonos en Camerún y más de un millón en la diáspora se está convirtiendo en sinónimo de esperanza. ¿Será Ambazonia el nuevo estado africano independiente que les traiga la libertad y la justicia?
También es posible que no sepan que en los últimos dos años, cientos de cameruneses de las provincias del noreste y el sureste han perdido la vida por la represión militar del gobierno, presidido desde hace 43 años por el sátrapa Paul Biya. Mientras las milicias independentistas, formadas mayormente por jóvenes pobres y mal armados, atacan al ejército camerunés con tácticas guerrilleras, miles de refugiados comienzan a llegar a la vecina Nigeria.
La historia del conflicto, como tanta sangre vertida en África, radica en el colonialismo. En la Conferencia de Berlín de 1886, los países europeos se repartieron el pastel africano y el territorio del Camerún pasó a ser una colonia alemana. Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, Camerún quedó bajo el mandato de la Sociedad de Naciones y se dividió en el Cameroun francés y el Cameroons británico hasta que, después de​ la 2ª Guerra Mundial, la ONU fomentó la independencia africana. Pero, mientras que el Camerún francés se convirtió en un país independiente en 1960, el Camerún inglés tuvo solo dos opciones en el referéndum de autodeterminación: continuar en Nigeria, desde donde había sido administrado por los ingleses, o formar parte de la nueva República del Camerún. La tercera opción, la independencia, que la mayoría deseaba, fue rechazada por los británicos. De allí que, en el referéndum, se dio la paradoja de que la región norte votó por permanecer en Nigeria y la del sur se unió al Camerún para convertirse en la República Federal del Camerún. Y aquí comienzan los polvos cuyos lodos recogemos hoy. Dada la fobia de los franceses al federalismo y su permanente deseo de expansión económica y cultural en el África (¿descolonizada?), no tardó el Camerún en convertirse primero en una república “unida” (1972) y luego, simplemente, en una república (1984), sin más adjetivos, donde los anglófonos perdieron su parlamento, sus instituciones y su posibilidad de influir en el futuro de un país donde eran menos del 22%.
Biya, sostenido por Francia durante más de cuatro décadas como fiel discípulo de la francophonie, se enfrentó en los 90 a las esperanzas de democratización que suscitó en África la desaparición de la URSS. Pero, a través de la represión, la corrupción (Camerún ocupa el puesto 145 de los 176 analizados por Transparencia Internacional en 2018) y la manipulación política supo sortear el creciente descontento anglófono. Las facilidades dadas a las multinacionales para la explotación del petróleo y las grandes selvas le han reportado una buena publicidad subvencionada, además de millones en sus cuentas bancarias. El haber controlado a las milicias de Boko Haram en el norte (aunque con graves denuncias de Amnistía Internacional) le han grajeado cierto respeto por parte de los gobiernos occidentales. La creciente y abrumadora presencia china en el país le ha aportado nuevas alianzas estratégicas.
Frente a esto, en octubre de 2016, abogados, togados y profesores anglófonos marcharon en señal de protesta por la imposición creciente del francés y la desaparición forzosa del último legado británico, símbolo de muchos otros agravios, sobre todo el escaso desarrollo de esta parte del país. Esto degeneró en huelgas generales con muertos y heridos, los niños y jóvenes perdieron un año escolar completo (el actual tampoco no está arrancando), el gobierno interrumpió durante meses las conexiones de teléfono e Internet, se cancelaron derechos civiles… Ante ello, una parte de la población proclamó simbólicamente el estado de Ambazonia el pasado 1 de octubre de 2017 en diversas marchas que fueron mortalmente reprimidas por el gobierno. A partir de 2018, el conflicto se ha intensificado con ataques de ambas partes, tanto de las milicias insurgentes, que, según Amnistía Internacional, han matado a decenas de gendarmes y soldados, como de las fuerzas gubernamentales, que han violado y masacrado a cientos de personas y han quemado aldeas enteras. Las noticias que van llegando pintan un futuro cada día más sombrío. La semana pasada se decretó el toque de queda en Bamenda y su provincia.
Estamos ante el comienzo de una verdadera guerra civil que corre el riesgo de llevarse por delante a decenas de miles de personas y crear una nueva crisis de refugiados (ya hay más de 30.000 en Nigeria). Arden las redes sociales del país y de la diáspora camerunesa, amplificando los ultrajes y generando nuevas violencias en una espiral cada día más incontrolable. En el Parlamento británico se han denunciado este verano acuerdos recientes de explotación de gas natural con Biya que no han tenido en cuenta la violación de los Derechos Humanos en su antigua colonia. Pero, a la vez, Estados Unidos dona aviones militares y entrena a sus tropas (¿sabe Trump que existe otro conflicto que el de radicales islamistas?), refuerza Francia su presencia militar y China extiende su “amigable cooperación” para ampliar influencia y mercados.
¿Y qué dice la Iglesia? Los obispos anglófonos, muy amenazados por el Gobierno, condenaron la larga historia de imposición cultural y política, la represión y la violencia en un Memorándum de diciembre de 2016. Unos meses después llamaron al diálogo en un manifiesto y denunciaron el abuso de la fuerza. Sin embargo, el Gobierno de este país donde más del 40% son católicos y más del 30% son cristianos de otras confesiones, mira a la jerarquía con suspicacia. Existe una larga historia de cartas de los obispos que no han llevado a que Paul Biya (que se confiesa católico) cambiara su política. De hecho, en octubre habrá elecciones presidenciales y Biya vuelve a presentarse como si él siguiera siendo la solución.
Por otro lado, arrecia la violencia contra la Iglesia. Hay crímenes que nunca se han resuelto, como el asesinato de Monseñor Jean-Marie Benoît Bala de la diócesis de Bafia (que apareció ahogado en el río Sanaga en mayo de 2017), el de varios sacerdotes asesinados en este último año en la zona anglófona o el tiroteo sufrido el pasado mayo en la casa del presidente de la Conferencia Episcopal, Samuel Kleda, arzobispo de Duala, tras la publicación de una carta crítica contra el Gobierno. Todo esto se suma a una larga historia de misteriosas muertes: el P. Antony Fontegh, asesinado en Kumbo, en 1990; Monseñor Yves Plumey, arzobispo emérito de Garua, asesinado en Ngaoundéré en 1991; las Hermanas de Djoum, asesinadas en 1992; el P. Engelbert Mveng, asesinado en Yaundé, en 1995; y el P. Joseph Mbassi, muerto en Yaundé en 1998.
En medio de todo, el Cardenal Christian Toumi, arzobispo emérito de Douala, un hombre muy respetado, ha convocado a todos los líderes religiosos y políticos a una “Conferencia General Anglófona” (CGA) en Buea. Esta no ha podido tener lugar este pasado agosto y ha sido pospuesta para el próximo 21 y 22 de noviembre. Muchos ven a la Iglesia como la única capaz de mediar en el conflicto pero, para ello, deberán sentarse a dialogar dos partes que están muy enfrentadas. Para muchos anglófonos no hay ya vuelta atrás: la única solución es la secesión y la creación de Ambazonia.
Fui misionero en Camerún durante nueve años y sufrí en primera persona y en amigos muy cercanos la inseguridad y la represión vividas en los noventa. Mantengo muchos lazos de amistad y solidaridad con un país de quien me considero ciudadano adoptado. Desde mi experiencia, me pregunto: ¿es Ambazonia la solución? No lo sé. Estoy convencido de que Camerún no es todavía un estado fallido, es un país que puede salir adelante y reconciliarse. Está compuesto por gente maravillosa que, con sus más de 200 grupos étnicos, conforma un mosaico intercultural e interreligioso que ha sido hasta hace poco un ejemplo de convivencia. Pero Camerún debe escuchar a una parte de su población que exige el retorno a la federación y una mayor atención a los derechos económicos y libertades civiles y políticas de los anglófonos. Para ello hace falta mucha más presión internacional que la que puede ejercer la Iglesia. Si los países con intereses en la zona no apoyan la CGA y las soluciones democráticas que allí se planteen, difícil será encontrar una salida a la violencia. Si la ONU, que engendró este problema, no interviene pronto para resolverlo, no tengo dudas sobre el enquistamiento bélico y sus terribles consecuencias.
Desde España, hagamos algo más que contar el incremento de cameruneses en las pateras que cruzan el Estrecho de Gibraltar. Cualquier cosa menos seguir en la ignorancia o mirar para otro lado. Que los medios de comunicación hablen de una vez de este conflicto silenciado. Que la Iglesia española, también, conozca y ore por la solución de este problema.

TENGO MIEDO, ME VAN A MATAR


col castillo

Nadie pone en duda que Monseñor Romero fue un obispo ejemplar. Tan ejemplar que cuanto más se va conociendo su vida, más se le aprecia y más se le admira. Esto es lo más claro y lo más seguro que puedo afirmar, después de los 17 años que fui profesor de Teología en la UCA, la Universidad que tienen los jesuitas en El Salvador (CA).
Yo no conocí a Romero. Porque cuando empecé a ir a Centro América, hacía ya nueve años que a él lo habían matado. Pero su recuerdo estaba entonces -y sigue ahora- tan vivo en el pueblo, en la gente, que todo el mundo habla de él. Sin duda alguna, Monseñor Romero es el salvadoreño más universal, que ha regalado aquel entrañable país a la Iglesia y al mundo.
Ahora, cuando el papa Francisco lo propone como ejemplo de creyente y de obispo, se recuerdan sus mejores ejemplos de vida y de fidelidad al Evangelio. Pero, en la vida de un hombre como Romero, siempre hay datos y detalles que nadie se imagina. Romero fue un santo. Pero, antes que un santo, fue un ser humano, profundamente humano. Y eso es lo que quiero recordar aquí.
Cuando el domingo 23 de marzo de 1980, el arzobispo Romero dijo en su homilía de la catedral de San Salvador: "¡En nombre de Dios, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡cese la represión!". Con estas palabras, Romero firmó su sentencia de muerte.
Aquel mismo domingo, por la tarde, un sacerdote -que pasados los años me lo contó- fue a ver a Monseñor Romero. El arzobispo estaba solo, en la pequeña casita que le habían dejado en "El Hospitalito". El cura, que me contó esta escena, se encontró a Romero solo y emocionalmente "hundido". Sus palabras fueron pocas y tremendas: "Tengo miedo, mucho miedo. Me van a matar. Y yo no quiero morir, porque amo la vida. Lo peor de todo es que me cuesta mucho rezar... No siento a Dios".
El sacerdote que oyó estas palabras, intentó decirle algo, que pudiera dar aliento al arzobispo en "su Getsemaní". Le pidió que insistiera en la plegaria. Y que intentara descansar. A la mañana siguiente, el mismo sacerdote volvió a ver a Romero. Había podido dormir un rato. Y estaba más animado. El final fue aquella misma tarde. Ya lo conocemos.
La Biblia nos dice que Jesús tuvo miedo antes de morir. Y "ofreció oraciones y súplicas, a gritos y con lágrimas, al que podía salvarlo de la muerte; y Dios lo escuchó, pero después de aquella angustia" (Heb 5, 7). Identificarse con el destino de los peor tratados por la vida es duro, muy duro. Y nadie se escapa de semejante destino. Si es que se toma en serio, y con todas sus consecuencias, el anhelo de justicia, que puede hacer más soportable este mundo. En esto consiste el centro del cristianismo, que no es una Religión. Es un "proyecto de vida", que consiste en la lucha y el dolor por aliviar el sufrimiento que lleva consigo la vida.
Y que nadie me diga que esto es quedarse en la tierra, negando el cielo. Nada más -y nada menos- que Inmanuel Kant lo dejó dicho en una frase lapidaria: "La praxis ha de ser tal que no se pueda pensar que no existe un más allá". Si esto se acepta de verdad y se integra en nuestras vidas, terminaremos gritando y con lágrimas. Pero eso será el precio de un mundo más humano, que nos abre la esperanza al más allá.

Julio Pinillos: Alberto Iniesta… ¡qué suerte en conocerte!


Julio Pinillos1
“Eras un hombre sencillo, místico, profundo, con gran capacidad de empatía, de escucha y de acogida”
Así, tal cual te vimos a tu llegada a Vallecas -recién estrenado de Obispo, año1972- y al poco tiempo rebosante en tu actividad pastoral -en Vallecas y más allá- y, años más tarde, macerado por el dolor, las limitaciones y la Esperanza. 
··· Ver noticia ··

El Papa, a Jon Sobrino: “Gracias por tu testimonio”


José M. Vidal

Jon Sobrino3
Francisco abraza al teólogo de la Liberación en el aula Pablo VI
“Al ver a Sobrino, a Francisco se le iluminó la cara, se acercó y le dio un abrazo efusivo y cariñoso”, cuenta Javier Sánchez
La canonización de Romero sirvió a Jon Sobrino, uno de los más importantes teólogos de la Liberación, para encontrarse con el Papa Francisco y mantener con él un breve diálogo, que tiene mucho de rehabilitación del otrora ‘perseguido’ jesuita vasco naturalizado salvadoreño.
··· Ver noticia ··

Este viernes 19 y sábado 20 de octubre el teólogo Castillo visita Santander para traer la ‘buena nueva’ del Papa Francisco


Comunidad de Base Ignacio Ellacuría

Castillo1
El “profeta de la humanidad de Dios’ ofrecerá las claves de la renovación bergogliana
Es el teólogo de cabecera de RD, y uno de los más importantes teólogos de toda España y América Latina. Ahora, aún más, tras su ‘rehabilitación’ el pasado abril a manos del Papa Francisco. José María Castillo visitará Santander los próximos días 19 y 20 de octubre para hablar sobre el Papa Bergoglio y la situación actual de la Iglesia.
··· Ver noticia ···

sil. Bolsonaro, tres hipótesis y una sospecha

Atilio A. Boron

(Por ) La sorprendente performance electoral de Jair Mesías Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del Brasil suscita numerosos interrogantes. Sorprende la meteórica evolución de su intención de voto hasta llegar a arañar la mayoría absoluta. Y no fue el atentado lo que lo catapultó la posibilidad de ganar en primera vuelta. Veamos: en los últimos dos años su intención de voto fluctuó alrededor del 15 por ciento, pese a que está próximo a cumplir 28 años consecutivos como diputado federal (y con sólo tres proyectos de ley presentados a lo largo de estos años). Ergo, no es un “outsider” y mucho menos la personificación de la “nueva política”. Es un astuto impostor, nada más.
··· Ver noticia ··