FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA

martes, 6 de noviembre de 2012

Benediktbeuern: La importancia de los archivos para escribir nuestra historia

Cuando salimos de nuestro horario ordinario, solemos tomarnos una tarde libre, o un fin de semana, incluso algunos días más.
Josean Hernández
Delegado Inspectorial de Familia Salesiana

Unas de las actividades que han ido subiendo enteros en estos últimos años son las visitas culturales. A todos nos gusta, de vez en cuando, ir a un museo, visitar una catedral, o ir a la exposición de las Edades del Hombre, como han hecho algunos hermanos a finales de octubre pasado.
Y  si podemos darnos esa gozada artística, cultural y espiritual es porque podemos ver una cantidad importante de estatuas, retablos, fachadas, libros que otros han tenido a bien dejarnos para nuestro gozo.
Desde hace unos treinta años, algunos hermanos de nuestra inspectoría se tomaron el empeño de publicar algunas “biografías” de nuestras casas: Pamplona, Barakaldo, Deusto, Santander, Los Boscos, Somalo… 
Estos libros fueron posibles por el trabajo de sus autores: don José Luis Bastarrica, don Santos Sastre y otros. Pero, estos “escritores” hubiesen podido hacer menos, si otros salesianos anteriores a nuestra generación no hubieran puesto empeño en conservar “una pequeña parte” de los muchos documentos que hicieron nuestra historia.
En este largo puente de Todos los Santos más de cincuenta “cultores” de la Historia Salesiana nos hemos reunido en Benediktbeuern (sur de Alemania) en el Congreso del ACSSA de Europa (Asociación Cultores Historia Salesiana).
La verdad es que yo poco hago en este campo. Hace años, el inspector de turno me dijo que tenía que haber un representante por inspectoría en el ACSSA-España. El encargado era el recordado Jesús Burgos. Y, para sustituirle, me señalaron con el dedo a mí. Así que cada vez que hay una reunión nacional o internacional del ACSSA, intento hacerme presente si puedo.
En estos días hemos tenido unas treinta conferencias en casi todas las lenguas: italiano, español, inglés, alemán, polaco, croata, esloveno, eslovaco, checo, flamenco, francés…  en la medida de lo posible, todo era traducido al italiano, que es lengua franca de la Familia Salesiana (por ahora).
Casi todas las charlas se referían al estudio de todo lo que se ha escrito en Europa sobre temas salesianos en los últimos cuarenta años. Y en la importancia de ir conservando y mejorando los archivos que tenemos en nuestras casas y grupos (SDB, FMA, Cooperadores, Adma, Damas, Antiguos Alumnos…).
Todo no vale para entrar en un archivo. Pero tampoco podemos tirar todas las cosas sin más, porque nos estorban o no tenemos sitio.
Pensad que ahora acaba la historia de nuestra Inspectoría de Bilbao. Y, ya se está estudiando, la ubicación de todo el archivo que hemos generado a nivel inspectorial en estos 53 años de vida. Lo mismo de las casas que se vayan cerrando.
Si nos gusta ver museos, nos tiene que gustar que alguien haya “salvado” esos documentos.
Si queremos que alguien pueda escribir una historia seria y documentada de nuestras casas, tenemos que dejar huellas de nuestro paso por esas tierras.
Tuvimos la inmensa suerte de ver de cerca la extraordinaria importancia que dan en esta parte de Alemania a la celebración de Todos los Santos y los Difuntos. Y de guinda del pastel, el domingo 4 de noviembre, asistimos atónitos a la fiesta de San Leonardo, con la participación de más de cinco mil personas, vestidas con los trajes típicos bávaros que venían bendecir sus carros y sus impresionantes caballos. De cine.
Por último decir que en Beneditkbeuern  tuve la suerte de encontrarme con Miguel Rodríguez nuestro ilustre Doctor en Sagrada Escritura. Ya está con ganas de retomar sus raíces. Tiene sus años. Este curso se cierra la Facultad de Filosofía y Teología en ese rincón precioso de Alemania. Así que quiere volver a sus orígenes de Burgos, el Páramo de Masa, el Rudrón, Zuazo, Salamanca… y Carabanchel.
ANS, la agencia de Noticias Salesana, ha publicado la noticia: “El Seminario Continental ACSSA marcará la historia Salesiana.
josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012josean_ACSSA_2012

El Papa quiere responder a las esperanzas de los fieles vinculados a las formas litúrgicas anteriores al Concilio


 Misas en latín

Mensaje papal a los cinco años de la "Summorum Pontificum"

 

Bertone destaca la riqueza de la liturgia anterior a la reforma de 1970

(VIS).- En un mensaje enviado en nombre de Benedicto XVI con ocasión del quinto aniversario de la carta apostólica Summorum Pontificum, el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha afirmado que, "a través de este motu proprio, el Santo Padre ha querido responder a las esperanzas de los fieles vinculados a las formas litúrgicas anteriores" al Concilio Vaticano II.
La Carta Apostólica "Motu Proprio data", "Summorum Pontificum" de Benedicto XVI, sobre el uso de la liturgia romana anterior a la reforma de 1970, fue publicada el 7 de julio del 2007 y entró en vigor el 14 de septiembre del mismo año.
El Secretario de estado afirma en su mensaje que "es una buena cosa conservar las riquezas que han crecido en la fe y en la oración de la Iglesia, y darles el espacio adecuado, reconociendo sin embargo plenamente el valor y la santidad de la forma ordinaria del rito romano".
En el Año de la Fe, añade el card. Bertone, "promulgado mientras la Iglesia celebra el 50 aniversario del Concilio Vaticano II, el Santo Padre invita a todos los fieles a manifestar de modo particular su unidad en la fe, de este modo serán artífices eficaces de la nueva evangelización".
Este mensaje, escrito en francés, ha sido leído durante la peregrinación internacional a Roma "Una cum Papa nostro", organizado por el Coetus internationalis Summorum Pontificum. El momento más importante de la peregrinación fue la Santa Misa presidida por el cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, celebrada según la forma extraordinaria del rito romano. En la misma participaron numeroso fieles pertenecientes a grupos vinculados al uso del misal aprobado en 1962 por Juan XXIII y en vigor hasta la reforma conciliar.

Volver al Espíritu del Vaticano II

image

Fue acontecimiento eclesial, religioso y espiritual, no mero pronunciamiento doctrinal o disciplinar

 (Casiano Floristán, en RyF)

Para retornar a las fuentes de la fe

Volver al Espíritu del Concilio II

Esta es una reflexión poco conocida en Latinoamérica de Casiano Floristán, buen amigo, teólogo del Concilio y uno de los fundadores de la revista Reflexión y Liberación...
 
Juan XXIII, Papa de marcado carisma profético, lo convocó -como él mismo dijo- gracias a "una repentina inspiración de Dios", en un "momento místico". El espíritu del Vaticano II impregnó el discurso inaugural del Papa, que pidió a los obispos convocados trabajar en clima de apertura y diálogo, aceptar desde el evangelio los valores culturales modernos y no lanzar condenas y anatemas.
 
El Concilio propuso que la Iglesia retornase a sus fuentes, tuviese en cuenta la variedad de situaciones en las que se incultura el evangelio y se hiciese presente en los dolores y gozos de la humanidad, especialmente la más pobre y marginada. Al acabar sus cuatro sesiones, dijo Pablo VI el 7 de diciembre de 1965: "Aquella antigua historia del buen samaritano ha sido el ejemplo y la norma según la cual se ha regido la espiritualidad de nuestro Concilio".
 
Algunos teólogos piensan que el espíritu del Concilio se reveló en ciertas decisiones, como la escucha directa de la palabra de Dios (primer magisterio), la vida en comunión y comunidad de fe (no de costumbres rituales), la atención a los "signos de los tiempos" (sin la "huida del mundo"), la unidad de todos los cristianos (aceptación del ecumenismo), el diálogo con las personas de buena voluntad (sin anatemas) y la llamada a la libertad de los hijos de Dios (sin sometimientos). Otros creen que el espíritu del Concilio consistió en un impulso espiritual de renovación que lo animó hasta su conclusión. Al ser considerado un nuevo Pentecostés, muchos católicos piensan que la Iglesia se renovó por el Espíritu Santo.
 
Para descubrir el espíritu conciliar se precisa, como recomienda san Ignacio, un "discernimiento de espíritus". En las primeras sesiones del Vaticano II los obispos más abiertos criticaron los documentos de las comisiones preparatorias porque no hacían referencias al Espíritu Santo. Carecían de espíritu, eran fósiles de teologías obsoletas.
 
El espíritu del Concilio -afirman los teólogos renovadores- promueve conciencia lúcida moral, da sentido agudo a los juicios, empuja al compromiso social por los pobres y fomenta la puesta en práctica del mensaje de Jesús. Espíritu es un término de honda raigambre cristiana, usado hoy más a menudo que antes en teología.
 
Puede decirse que una persona tiene espíritu cuando dimana aliento vital, se comunica de modo cálido y crítico, empuja a la renovación personal y social, genera fuerzas para el compromiso, sabe discernir, detecta las huellas de Dios en la historia, descubre los "signos de los tiempos", produce gozo y alienta esperanza. El Espíritu de Dios se expresa donde hay vida y verdad, amor, justicia y paz, reconciliación y perdón, renovación y apertura.
 
El Vaticano II no se reduce a sus textos, con ser importantes. Es preciso descubrir el espíritu con que se escribieron. Lógicamente, el texto lleva al espíritu y el espíritu hace entender el texto. Asimismo, hay que tener en cuenta la amplitud de la convocatoria del Concilio y sus objetivos, expresados primero por Juan XXIII y después por Pablo VI. La preocupación mayor fue formular la fe teniendo en cuenta el vigor de la palabra de Dios, el contexto cultural moderno, la situación injusta del Tercer Mundo, el escándalo de la división entre las Iglesias cristianas y las exigencias nuevas en la praxis de los creyentes.
 
Fue acontecimiento eclesial, religioso y espiritual, no mero pronunciamiento doctrinal o disciplinar. No pretendió hacer crecer la teología, sino poner el pensamiento teológico al servicio de la vida. Juan XXIII dijo que para redactar una nueva suma doctrinal no hacía falta un Concilio. La novedad más significativa del Vaticano II no la constituyen sus formulaciones, sino el hecho de haber sido convocado y celebrado dinámicamente, con espíritu vivo.
 
A raíz del Vaticano II se logró un entendimiento de la Iglesia como pueblo de Dios y del ministerio como servicio al pueblo. Despertó grandes ilusiones la reforma litúrgica, se iniciaron los contactos ecuménicos, se renovaron los seminarios y noviciados, cobró un gran impulso el laicado, la Iglesia se abrió al mundo de los pobres y la teología mostró una gran vitalidad. Contribuyó a un cambio profundo de la cosmovisión cristiana, ya que fue final de la Contrarreforma, consagración de los movimientos eclesiales innovadores, reconocimiento de los valores de la modernidad, retorno a la palabra de Dios y redescubrimiento de una nueva conciencia de Iglesia. El mundo no era visto ya exclusivamente como "enemigo del alma".
 
Algunos teólogos piensan que el Concilio se convocó demasiado tarde, ya que la esclerosis del catolicismo romano había avanzado casi irremediablemente. Otros creen que se celebró demasiado pronto, puesto que el proceso de la mutación cultural moderna o posmoderna estaba en sus comienzos.
 
Si se comparan los propósitos conciliares con lo ocurrido en la Iglesia cuarenta años después, los juicios son divergentes. Hay quienes descalifican al Vaticano II como decisión peligrosa y equivocada que introdujo en la Iglesia un anti-espíritu agresivo y crítico. Otros juzgan negativamente el posconcilio por la mala aplicación de las decisiones conciliares, ya que se interpretó mal su espíritu.

Muchos cristianos creemos que nos hemos desviado por involución del espíritu conciliar. Urge que los católicos volvamos a retomar el espíritu del Vaticano II,para el bien de la Iglesia y de la sociedad. Es el gran reto del nuevo Papa.
 
Parroquia Nuestra Señora de la Paz / Madrid – 2005.
 
Publicado en revista "Reflexión y Liberación" Nº 94, Sept. de 2012 - Chile.

¿A quién no ayuda la huelga? Esther Vivas

“La huelga no ayuda en nada a España. No ayuda a la imagen de España” decía el presidente Mariano Rajoy en una de sus primeras valoraciones de la convocatoria del 14N. Pero, ¿a quién no ayuda la huelga? Obviamente, a aquellos que se están beneficiando de la presente situación de crisis. Son estos a quiénes una huelga general no conviene y por eso, precisamente, hay que hacerla.
Casi seis millones de parados, una de cada cinco personas viven por debajo del umbral de la pobreza, 532 desahucios al día, más de un millón de personas pasan hambre… Nos sobran los motivos para ir a la huelga. Una huelga que no ayuda a Mariano Rajoy, ni a sus “amigos”, ni a los intereses de sus “amigos”. E aquí la razón de la huelga, un acto de fuerza contra los intentos de la minoría financiera de sacrificar a la mayoría de la sociedad para salvar sus negocios y aumentar sus privilegios.
¿Mala imagen? ¿Qué la huelga da mala imagen? Lo que me parece que realmente da mala imagen son las colas cada día más largas en las puertas del INEM, las detenciones preventivas a activistas sociales, los comedores sociales desbordados, la gente que es echada de sus casas, las declaraciones de Wert, las amenazas de intervención militar a Catalunya… Esto sí da mala imagen y muestra al mundo lo que hoy es el Estado español: un país golpeado de lleno por la debacle económica, con un régimen en crisis y con una clase política incompetente al servicio de una élite financiera depredadora.
Que nadie se sorprenda entonces si el Estado español se ha convertido en noticia internacional, al encabezar el ranking europeo de la desigualdad y el paro. Los sueños de grandeza de algunos se esfumaron y el papel internacional que le toca a hacer al Estado español es el del anti-ejemplo en casi todo. ¿Hay excepciones? Sí, claro. La gente que lucha en la calle, que protesta, que reivindica sus derechos, que no se resigna, que no tiene miedo, que pide justicia y democracia, que reivindica el derecho a decidirEso sí da buena imagen. El 15M fue una buena muestra, aunque a más de uno no le guste.
Un fantasma recorre Europa
El 14N tenemos huelga general y lo que es más importante, e inédito, huelga general en el Estado español, Portugal, Gecia, Chipre, Malta, Bélgica francófona y cuatro horas de paro en Italia. Parece ser que un fantasma empieza a recorrer la periferia de la Unión Europea, de esa Europa golpeada por la crisis, los ajustes, la deuda y la austeridad. Una huelga general que tiene que ser un primer paso para empezar a coordinar las resistencias a escala continental. El capitalismo es global y la respuesta tiene, también, que ser global, solidaria e internacionalista. Los sindicatos mayoritarios llevan un retraso histórico y hasta ahora no han hecho casi nada para coordinar internacionalmente las luchas. El 14N, aunque llega tarde, es al menos un paso adelante.
Una huelga general que no puede limitarse a ser sólo una huelga en los centros de trabajo. Hay que avanzar hacia una huelga social y ciudadana. Una huelga donde no sólo paren las empresas sino, también, las escuelas, los supermercados, los equipamientos sociales… y, en definitiva, los barrios y las ciudades; donde personas en paro, precarias, jubiladas… tengan su lugar y su papel; donde se creen comités de barrio para prepararla y grandes manifestaciones para ese día. Una huelga que tiene que ser una palanca para impulsar un proceso de lucha sostenido en el tiempo. Y para que después de una huelga general, como ha pasado en Grecia, venga otra y otra y otra.
El 14N no sólo debe servir para protestar por los últimos recortes de Rajoy. Hay que ir más allá. Stop deshaucios, stop despidos, stop pobreza y stop deuda, es lo que pedimos. ¿Pagar su crisis? ¿Pagar su deuda? ¡Que no cuenten con ello! Vivimos una situación de emergencia social y las demandas de la huelga tienen que estar a la altura de las circunstancias, tomando el espíritu del 15M y del 25S “Rodea el congreso”, sin los cuales hace tiempo estaríamos vencidos.
¿Derecho al trabajo?
De aquí unos días, y a medida en que se acerque la fecha de la huelga, oiremos en tertulias y debates varios invocar el “derecho al trabajo”. Pero, ¿tenemos “derecho al trabajo” y a un trabajo digno los 365 días del año? Creo que no. Acordarse sólo del “derecho al trabajo” cuando hay huelga resulta sospechoso. Como tampoco creo que muchas personas en trabajos precarios, eventuales, subcontratas… puedan ir el próximo día 14N a la huelga sin arriesgarse a perder el empleo. Los piquetes en una huelga general son imprescindibles para garantizar que cada uno de nosotros pueda hacer huelga, al margen de las presiones de la patronal y para vencer a su piquete del miedo y la coacción, un piquete invisible, que no sale en los medios, pero letal. “Sin miedo” ha sido una de las grandes consignas del 15M, pero funciona mejor en la calle que en el puesto de trabajo.
Y, precisamente, porque queremos trabajar dignamente vamos a la huelga general. “Pero perderé un día de trabajo y sueldo… y para no conseguir nada” dirá más de uno. ¿Y cuánto vamos a perder si no paramos, si no nos manifestamos, si no hacemos huelga? Mucho más, sin lugar a dudas.
*Artículo publicado en Público, 02/11/2012.

Las semanas andaluzas de Teología (1980-2012): 23, 24 y 25 de noviembre, en Torrox (Málaga) Esteban Tabares

“¿Quién es mi prójimo? Compasión, Ética y Política”, lema de las jornadas
Corría el año 1980. En Andalucía sentíamos la necesidad de disponer de un espacio de reflexión cristiana amplio, plural y abierto donde pudiesen converger los numerosos grupos, comunidades, movimientos y colectivos andaluces comprometidos en la doble fidelidad a Jesús y al pueblo desde la óptica del Vaticano II.
El grupo denominado “Misión del Sur”, extinguido en la actualidad, tomó la iniciativa de convocar y consensuar con otros grupos (JOC, HOAC, Movimiento Rural, Junior, JEC, Curas Obreros, Religiosas/os en Barrios, Comunidades Populares, Comunidades Parroquiales, etc.) el formato y los contenidos de una Semana Cero, a la que después han seguido dieciséis más hasta la fecha.
He aquí los títulos de las mismas:
• 1980. 0 SEMANA: “Cristianos del Sur con el Sur”.
• 1982. I SEMANA: “Teología y liberación de Andalucía”.
• 1984. II SEMANA: “Andalucía y Profetismo. Causa de Dios, Causa del Pueblo”.
• 1986. III SEMANA: “La misión de los cristianos en Andalucía a los 20 años del Concilio”.
• 1988. IV SEMANA: “Nueva sociedad e Iglesia”.
• 1990. V SEMANA: “Evangelizar en Andalucía”.
• 1992. VI SEMANA: “Solidaridad. Cristianos solidarios en una sociedad insolidaria”.
• 1994. VII SEMANA: “Jesús de Nazaret, ternura y razón: un reto de fraternidad”.
• 1996. VIII SEMANA : “Iglesia: retorno a la comunidad”.
• 1998. IX SEMANA: “Vivir el Espíritu de Jesús, hoy”.
• 2000. X SEMANA: “La Buena Noticia para nuestra sociedad andaluza. Historia, realidad y utopía”.
• 2002. XI SEMANA: “¿Qué Iglesia queremos en la sociedad actual?”.
• 2004. XII SEMANA: “Las mujeres en la Iglesia”.
• 2006. XIII SEMANA: “Fe cristiana y laicidad”.
• 2008. XIV SEMANA: “Fe y política. El compromiso socio-político en tiempos revueltos”.
• 2010. XV SEMANA: “Resistencias y esperanza cristianas en un mundo injusto”.
• 2012 XVI SEMANA: “¿Quién es mi prójimo? Compasión, Ética y Política”.
Por tanto, llevamos ya 32 años en esta labor. Todas las Semanas se han celebrado siempre en Málaga, por ser ciudad equidistante entre los extremos de Andalucía y porque siempre hemos encontrado allí alojamiento suficiente para albergar a los asistentes. Hasta 800 personas participaron en algunas de las primeras convocatorias. Hoy día suelen asistir unas 350. En toda ocasión han sido invitados los obispos andaluces a participar como uno más, pero ninguno de ellos ha asistido. Sólo una vez el obispo de Málaga se personó a última hora del día, pero fue para descalificar nuestro guión de celebración de la Eucaristía y presidirla él mismo con su propio ritual.
Tras tanto tiempo transcurrido, estas Semanas son un referente para los colectivos andaluces de cristianos/as de base que hemos comprendido que el cristianismo no es una religión exotérica y evasiva, ni tampoco una oferta de auto-realización puramente interior. Para nosotros lo de Jesús de Nazaret consiste en un movimiento profético que lleva consigo la esperanza y el impulso de una nueva sociedad con unos valores alternativos a los dominantes.
Estamos convencidos de que la fe cristiana tiene una irrenunciable dimensión social y pública de la que brota un ineludible impulso hacia el compromiso ético sociopolítico. Nuestra fe cristiana nos da Vida y queremos vivirla como una fe atravesada por el clamor de la justicia, la igualdad y la liberación. En esta dirección va la temática de la próxima XVI Semana a celebrar los días 23, 24 y 25 de noviembre: “¿Quién es mi prójimo? Compasión, Ética y Política”.
Con nuestra sencillez y precariedad de medios, a lo largo de 32 años, hemos intentado realizar una reflexión a la vez cristiana, sociológica y teológica acudiendo a las claves del Evangelio, del Vaticano II y de una teología liberadora según nuestro propio contexto andaluz. De este modo, entre otros muchos compromisos junto a nuestro pueblo, vamos realizando aquello a lo que nos invitaba el Concilio cuando dijo que: “Es nuestro deber permanente escrutar a fondo los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio, de forma que, acomodándonos a cada generación, podamos responder a los perennes interrogantes de la humanidad sobre el sentido de la vida presente y de la vida futura y sobre la mutua relación de ambas. Es necesario por ello conocer y comprender el mundo en que vivimos, sus esperanzas, sus aspiraciones y el sesgo dramático que con frecuencia le caracteriza”.
Venimos de todos los rincones del Sur, urgidos y movidos por el ardor del Espíritu que nos abrasa mucho más que el sol andaluz, reclamo para la fiesta y el descanso. Venimos a saborear y degustar el plato exquisito de amistad y hermandad servido en la mesa de reflexión, compartir y orar. Venimos a retomar viejas y nuevas cuestiones, realidades, luces y sombras, cruces y calvarios, esperanzas y utopías que atraviesan a nuestra Andalucía, sus pueblos y sus gentes, desde el mar al olivar, desde el campo a la ciudad. Venimos dispuestos/as a no sepultar la levadura y la sal, la luz y la palabra, el testimonio y la verdad, aunque las viejas sirenas de siempre nos quieren arrullar y vientos impetuosos nos empujan hacia atrás.