FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA ENERO 2025

jueves, 22 de julio de 2021

Dinosaurios y cavernícolas: ‘martillos de herejes’ que atacan al Papa sin piedad

 

Sor Lucía Caram

Sintonía cordial

Sor Lucia

“Francisco: eres un Papa fiel, cristiano, creyente, creíble”
A todos esos que se llenaban la boca con la “fidelidad al Papa, a la Iglesia”, etc., una vez que vino un Papa que “no es de los suyos” (es lo que dan a entender) le atacan sin piedad
Francisco, Pedro: Te atacan: pero no podrán contigo. Las puertas del infierno del odio en el que ellos viven, no podrá con la fuerza del amor vivido y celebrado que anima tu fe y tu pontificado
··· Ver noticia ···

José I. González Faus: “Bíblicamente no hay obstáculos para el sacerdocio de la mujer”

 

Aníbal Pastor N./Kairos News

Religión Digital

González Faus

“La realidad cristiana ha de ser para todos, según la medida de cada uno, pero para todos”
Conoce y ha estado en casi todo los países de América Latina, solo le han faltado dos, Chile entre ellos. Pese a su pensamiento progresista y ser un gran entendido en temas como la idolatría del dinero o el rostro de Dios, él se considera solo “un puente” entre la teología latinoamericana y la teología política europea. En esta entrevista, aborda los grandes temas de la iglesia y el mundo moderno.
··· Ver noticia ··

¿Nuevos valores para una nueva sociedad?

 Daniel Jover

Cristianismo y Justicia

En el festival de incertidumbre pandémica en que vivimos[1], la complejidad y perplejidad pueden paralizar la capacidad crítica para analizar y actuar. Ciertamente, la gran transformación está atravesada por muchos vectores y el cambio climático es una de sus manifestaciones más evidentes junto con las pandemias y enfermedades, la explosión de las desigualdades de todo tipo, las guerras y violencia, que provocan migraciones masivas y el exilio de refugiados.
··· Ver noticia ··

Los líderes rigoristas se mueven, y acusan al Papa de “condenar a la extinción” las misas tridentinas

 Jesús Bastante

Religión Digital

Cardenal Muller

Sarah, Burke o Müller se suman a las tesis de los lefebvrianos Los líderes rigoristas se mueven, y acusan al Papa de “condenar a la extinción” las misas tridentinas
Como hicieran anteriormente los lefebvrianos, Müller también contrapone el fin de las misas tradicionalistas con el Camino Sinodal alemán que, en su opinión, está “en abierta contradicción con el Vaticano II”
Burke presidió la misa ‘ad orientem’ minutos después de que el Papa aprobara el Motu Proprio
Sarah, más sutil, utiliza frases sueltas de Benedicto XVI para mostrar su rechazo
··· Ver noticia ··

La mafia imperial se impone al Mundo

Óscar Fortin

Humanismo en Jesús

El papa, el Vaticano y los episcopados, sobre todo, de America latina se manifiestan a menudo cada vez que surge un conflicto en unos de los paises emergentes: entre otros, Venezuela, Cuba, Nicaragua etc….
En cada caso, las intervenciones van por el lado de la defensa de las politicas de Estados Unidos en la region.
··· Ver noticia ···

Carta abierta a María Magdalena

Emma Martínez Ocaña

Red Miriam

Magdalena

Querida María Magdalena: ¡qué alegría poder celebrar una año más tu fiesta en un momento de fuerte despertar en el mundo entero del movimiento de mujeres en la sociedad y en las Iglesias reclamando igualdad y derechos! Tú sigues siendo un referente para quienes, también como tú, formamos parte del movimiento de Jesús y reclamamos que éste vuelva a ser una comunidad de iguales.
··· Ver noticia ··

¿Rectificación positiva? Antonio Vergara de Campos, Sebastián Martín Recio, José Antonio Brieva Romero

 Infolibre

Hace pocos días el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el decreto 193/2021, de 6 de julio, por el que se dispone la asunción por parte del Servicio Andaluz de Salud de los fines y objetivos de las agencias públicas empresariales sanitarias.
Es una rectificación política en toda regla, pero ¿será positivo para la Sanidad pública andaluza? Nos tememos que no será así y nos explicamos.
··· Ver noticia ···

La Caravana ‘Abriendo Fronteras’ denuncia la necropolítica de la Unión Europea en su segundo día

 

Ahotsa Info

kaosenlared

La Caravana Abriendo Fronteras ha recorrido hoy la Playa de las Canteras, denunciando la Politica Migratoria basada en la mercantilización de las vidas y la violación de derechos como dogma político. Hoy se ha puesto nombre a quienes no es que pierdan la vida rumbo a Europa si no que son asesinadas por un sistema que no les reconoce como sujeto político, que pretende borrar su memoria. Y frente a todo esto, frente a sus políticas de la muerte, la vida se abre paso a raudales, como disidencia de un sistema agotado.
··· Ver noticia ···

¿La Iglesia arde con Francisco?

 


Jesús Martínez Gordo

Cristianismo y Justicia

Papa Francisco5

Esto es lo que se pregunta el historiador Andrea Riccardi en su último libro. ¿Atinan -me pregunto yo- quienes sostienen que las iglesias en la Europa occidental y en EE.UU., están implosionando, tal y como también se puede leer estas últimas semanas en la prensa especializada? ¿Y qué decir del “punto muerto” en el que, supuestamente, se encontraría la alemana por su incapacidad para luchar contra los abusos del clero, tanto sexuales como de autoridad, según ha sostenido el cardenal R. Marx en su carta de dimisión, finalmente no aceptada por Francisco?
··· Ver noticia ··

Nuevas normas sobre la misa antigua, mayor responsabilidad para el obispo

 


Vatican News

El Papa publica un motu proprio para redefinir las modalidades de uso del misal preconciliar: las decisiones vuelven a estar a disposición de los pastores de las diócesis. Los grupos vinculados a la antigua liturgia no deben excluir la legitimidad de la reforma litúrgica, los dictados del Concilio Vaticano II y el Magisterio de los Pontífices.
··· Ver noticia ··

La vida interior

 Redes Cristianas

Jaime Richart, antropólogo y jurista

A medida que pasan los años cada vez más necesitamos recogernos, replegarnos sobre nosotros mismos, refugiarnos en la vida interior. Pero no es preciso esperar a la vejez. La vida interior, si se tienen resueltas las necesidades básicas, es un recurso al alcance de cualquiera que nos sitúa en la verticalidad de la vida biológica, plenamente conscientes de los sesenta segundos de que se compone el minuto, pero en otra dimensión. La vida interior, ese espacio de la mente y del espíritu que nadie más que uno mismo ocupa.

Pero no es la de los complejos que luchan entre sí en el pensamiento, la de la confusión, la de la tortura mental que ha de recurrir al ansiolítico o al narcótico. La vida interior es grata.

No precisa de tutelas, ni de asistencia médica, ni de libros y manuales de autoayuda, ni de técnicas de relajación. La vida interior es ésa conectada con la consciencia de quien empieza por aceptarse a sí mismo y luego acepta la realidad y especialmente la realidad social que le ha tocado vivir, pero a condición de mantenerse a distancia y de no caer en la tentación de dedicarse a curiosearla y menos de implicarse en ella, tan agresiva, enfermiza y enervante es. La vida interior es ésa que nos permite presumir del “nunca estoy menos solo que cuando estoy solo” que decía Cicerón.

Esa clase de vida que se nutre de la emoción estética, de la belleza, de la lectura de un buen libro, de la imaginación controlada, de los programas televisivos o radiofónicos de esparcimiento sano aunque cada vez cuesta más encontrarlos, de la música armónica sin la que la vida biológica carecería de sentido, al decir de Nietzsche, del pensamiento de otros que activa positivamente el nuestro, de la contemplación y, si no nos lastra una batería de prejuicios, hasta de la ensoñación. La vida interior, en fin, es ese alvéolo o cavidad del espíritu de cada cual, que no sé si se sabe ya qué es en España, un país que vive práctica y casi exclusivamente hacia fuera y la desdeña…

Pues bien, la vida interior es imprescindible al menos para quienes acusamos demasiado el impacto que nos producen noticias aisladas que nos llegan al alma sin buscarlas, como ésta: “Un millón y medio de familias dependen de las colas del hambre para poder comer“. Es decir, unos 4 millones de personas viven así. Lo que nos reaviva el dramatismo que hay en el hecho de que, sin ir más lejos, en España hay tanta miseria escondida bajo la alfombra como desahogo y opulencia exhibida obscenamente. Pero si no es eso, que por sí mismo lacera la conciencia moral, es la insensatez, la ridiculez, la provocación, la agresividad, las maniobras, los engaños, las trampas que se adivinan en los hechos que se notician o en la manipulación que se entrevé en el relato de la propia noticia.

Ya sabemos que siempre fue más o menos así desde que se inventó la imprenta y la gaceta. Pero en todo y siempre hay grados, niveles y circunstancias que pueden relativizar la impresión que nos causan o agravarlas. Y en los inciertos y turbios tiempos que vivimos, de lo que nos llega desde fuera, aunque no queramos, nada hay que se libre de un grado de desvergüenza, de confusión, de hostilidad y del todo vale, que son propios de periodos de preguerra o precursores de cataclismos naturales y sociales, y no señales de que vamos por un camino que conduce a la paz universal. Pero, en el fondo, tampoco esto es novedoso. Desde siempre, unos pocos hacen la historia, alguno la escribe y el resto la padece…

Por eso, si no queremos sucumbir antes de que nos lleve por delante una enfermedad física u orgánica, si no deseamos des-vivirnos y que sean otros los que vivan por nosotros parasitando nuestras energías, refugiémonos en la vida interior. Claro que la edad influye mucho, pero no es, estoy seguro, solo la edad exactamente lo que nos empuja a buscar la mente en calma. La necesidad de apartarse, de alejarse de la consternación, de la tristeza, del desasosiego, de la náusea, de la ansiedad, de la depresión… que fluyen desde el exterior sin buscarlo ni apenas poder evitarlo, sólo pueden sortearse de tres maneras: engañándonos por el aturdimiento, mediante una severa medicación, que a la larga o a la corta nos destruirá, o lo que prefieren los espíritus que no han perdido el norte: la enriquecedora vida interior.

Desde que Erasmo de Rotterdam escribió “Elogio de la estulticia” y el Nietzsche que asegura que el ser humano no desea realmente “la verdad”, no podemos ignorar que la humanidad se engaña de costumbre para no ver la realidad, tan descarnada es. Bien, quien prefiera eso está en las bases de su derecho natural. Pero los espíritus con cierta altura de miras lo rechazan. Y luego la dosis es lo que importa. Porque vivir prioritariamente sumidos en la vida interior no significa desconocer absolutamente lo que pasa fuera de ella. Y la predisposición al intimismo depende del carácter, pero también de la voluntad. Aceptado esto, la repulsión, el espanto, el miedo o el estremecimiento, momentáneos, pueden ser un potente estímulo para buscar el sosiego en la vida interior.

Porque ahora el feísmo, la truculencia y el cuanto peor mejor se han adueñado de la vida colectiva. Y si en las dictaduras la información se hurta a las masas, en el llamado mundo libre se incurre en el exceso contrario. Y más en unos países que en otros. Y España, también en esto, destaca. Sin comedimiento, ni apenas control, los medios, sin descanso y sin pausa, arrojan la información a la cara del pueblo, hasta paralizar a gran parte de la ciudadanía por el miedo al miedo, a la miseria, a la pobreza o a la desesperación…

Ser conscientes de que “la noticia”, la información, el relato de todo cuanto se divulga es, indefectiblemente, una agresión para el espíritu, siempre presentes entre sus pliegues la injusticia, el abuso, la prepotencia, la amenaza la torpeza o la estupidez… Percatarnos de que las guerras, el crimen, el hambre, las catástrofes, la desgracia, lo que ordinariamente llamamos el Mal o la maldad… están desde siempre uncidos, como los bueyes a la yunta, a la vida social humana.. Distinguir que la única diferencia entre este tiempo y el pasado es que “antes” apenas emergía, pero en éste “la noticia” se filtra por las paredes más resistentes calculadas para aislarnos psicológicamente, porque las redes sociales hipertrofian “la noticia”, nos puede ayudar mucho a evitarla. Esa “noticia” que nos impacta, aunque no queramos saberla, en cuanto simplemente crucemos un saludo cortés con el vecino.

Todo eso áspero e inquietante que se cuenta se palpa o se respira. Es tal la opresión que se siente al mirar, aun de reojo, hacia fuera que la necesidad de permanecer en la ignorancia se convierte en un mandato. En otros tiempos, junto a las ventanillas de algunos trenes se veía este aviso: “es peligroso asomarse al exterior”. Pues bien, eso, no asomarnos al exterior del mundo más allá de nuestra estricta cercanía, es lo que hemos de recordarnos para no sucumbir a los venenosos componentes de “la realidad” y de “la noticia”.

Sólo se pueden tolerar una y otra, dando un vistazo al exterior, de vez en cuando y a hurtadillas, para no aislarnos por completo y evitar la esquizofrenia. Pero la sofocante atmósfera psicológica sigue ahí.

Por todo ello, quien podemos permitírnoslo porque nos acompaña la suerte de no tener que consumir todas nuestras energías en sobrevivir, como por desgracia les ocurre a tantos seres humanos, tenemos también el privilegio de poder refugiarnos en la vida interior. Creo, en fin, que sólo viviendo a menudo en ella podemos evitar la angustia vital sin medicamentos.

Sólo desde ella podemos neutralizarlos, incluso burlarnos, de los efectos de la “nueva normalidad”. Y la “nueva normalidad” no es otra cosa que el impacto entre paralizante y adictivo, del miedo, del estremecimiento y del apocamiento que los poderes públicos (y aún más quienes trabajan contra ellos pero para ocupar su lugar), la medicina dominante y los medios como vector, como las ratas lo son del bacilo de la peste bubónica, y lo mismo que un alto horno que nunca se apaga, transmiten o inoculan a las masas…

Olor a podrido en el Tribunal Constitucional

 


Javier Pérez Royo

eldiario

Desde que pasó a ser ponente de la sentencia sobre el recurso de inconstitucionalidad del estado de alarma, Pedro González-Trevijano ha venido trabajando subrepticiamente para articular una mayoría que se ha lanzado sobre los despojos de la ponencia de Fernando Valdés como ave carroñera, legitimando a VOX y PP
··· Ver noticia ·