FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA

jueves, 28 de marzo de 2019

LA MISA DEL DOMINGO DOMINGO IV de CUARESMA (C) 31 de marzo de 2019


Introducción Uno de los problemas que puede tener el evangelio de este domingo es que nos suena tan conocido… Ya nos sabemos la moraleja, nos hemos aprendido el mensaje. Nuestra capacidad de asombro está muy mermada porque ya nos sabemos lo que va a pasar… Pero en el fondo estamos un poco fuera como el hijo mayor, fuera del corazón del padre. Por tanto, esta parábola es una excelente síntesis de lo que significa el Evangelio: una Buena Noticia para todos los hombres, especialmente para aquellos que están más perdidos. IR A LA PÁGINA

MISA CON NIÑOS DOMINGO IV de CUARESMA (C)


“El hijo pródigo” 31 de marzo de 2019 


(El evangelio de hoy, la Parábola del hijo pródigo, nos sitúa en el corazón de la cuaresma y en sintonía con los grandes mensajes de este tiempo: el bautismo, el perdón, la luz. Puede ser una buena ocasión para motivar alguna celebración de la penitencia que se vaya a tener en la parroquia o en el colegio. 

• Un signo para la celebración: El cuadro del “Hijo Pródigo”, de Rembrandt, con la explicación que se presta para el momento de la homilía. También se puede emplear el signo de un anillo hermoso, llamativo… que se coloca al niño o al joven cuando ha vuelto a casa. • Una canción para la celebración: “Vuelvo ante ti, mi Señor”. “Ilumíname, Señor, con tu Espíritu”). IR A LA PÁGINA

“La calidad en las relaciones debe marcar la evangelización de nuestras parroquias”

- Por: Jesús Arce

Así lo subrayaba Monseñor Carlos Escribano, Obispo de La Rioja y participante en el sínodo para los jóvenes, en el encuentro de parroquias del pasado 23 de marzo en Vitoria dirigiéndose a los miembros de los Consejos Parroquiales, catequistas y animadores.


 
1
2
3
4
5
El encuentro forma parte de la propuesta formativa, para este curso, de los encuentros de parroquias confiadas a Salesianos Santiago el Mayor. Se han realizado estos encuentros en Madrid a principios de marzo y el mismo día 23, en Ourense, todos bajo el lema: “El Sínodo de los jóvenes y la parroquia”.

La Parroquia San Francisco Javier, de Vitoria, organizó el encuentro en el que participaron las 5 parroquias de esta zona de la Inspectoría: Nueva Montaña y San Martín, de Santander;  Intxaurrondo, de San Sebastián; la de Rentería; y la de Vitoria, que este año era la anfitriona. Un total de unas 60 personas.

Entre estas parroquias este tipo de encuentros tienen ya su historia y tradición, el primero fue en el año 1999 y desde entonces cada año, se viene haciendo de manera continua. Una experiencia muy enriquecedora, por la temática de reflexión y por el sentido de pertenencia y trabajo que se va creando entre los equipos animadores de las parroquias.

Jesús Arce, párroco de San Francisco Javier de Vitoria,  acogía en esta ocasión, a los participantes. Después de los saludos efusivos alrededor del café, comenzó el encuentro con una oración, y seguidamente, Alfonso Valcárcel, como coordinador Inspectorial de Parroquias hizo la presentación del ponente, Monseñor Carlos Escribano, Obispo de la Rioja, participante en el Sínodo de los Jóvenes. 

Don Carlos, en un lenguaje cercano y familiar, fue comunicando la propia experiencia del sínodo, su primer sínodo, destacando, entre otras cosas, la presencia cercana  y discreta del papa Francisco, el trabajo en equipo de grupos tan diversos,  la pluralidad de ideas y mensajes, la presencia de los jóvenes participantes, que  imprimían un ambiente alegre y desenfadado

Además, contó lo que supuso el trabajo de preparación, y el desarrollo del sínodo, las ideas claves que movían a la asamblea y el trabajo final reflejado en el documento siguiendo el pasaje evangélico de los discípulos de Emaús: una iglesia en actitud de escucha, mirando al mundo de hoy y a la nueva cultura juvenil, que deben estar presente a la hora trasmitir el mensaje evangélico.  El saber discernir la realidad, el trabajo en equipo, el acompañamiento, y la calidad en las relaciones deben marcar la evangelización en nuestras parroquias

Después de un breve descanso para compartir y tomar algo, se continuó  con  un dialogo abierto y distendido entre el ponente y los participantes, antes de que se ausentara por razones de su ministerio. Se continuó  con un momento de trabajo en grupos, para reflexionar en torno a lo expuesto: “Retos para el futuro”. Cuatro grupos de unas 12 personas  con un secretario para recoger y exponer en la asamblea lo compartido en cada grupo y cómo poner en práctica el sínodo de los jóvenes.

El encuentro se terminó con una comida en ambiente de familia. En ese momento se incorporó al grupo Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, y Carlos García, salesiano y vicario general de la diócesis. Momento festivo de comunicación de experiencias y recuerdos compartidos de otros momentos. Pasadas las cinco de la tarde finalizaba el 21 encuentro de Consejos Parroquiales, hablando ya dónde sería el siguiente, deseando a todos un feliz regreso a su lugar de precedencia.

Descubriendo la alegría - 4º Domingo de Cuaresma, Ciclo C

Santiago Agrelo: “Los sin papeles, los sin nada, los nadie, son los que quisiera poner delante, pues son los predilectos que el Papa no podrá ver”


Agrelo
El arzobispo de Tánger asegura: “El Papa nos dejará aquí Evangelio vivido”
“Francisco dejará aquí lo que va con él a todas partes: nos dejará evangelio vivido: una mano tendida confiadamente y sin reservas mentales desde el mundo cristiano al mundo musulmán, y una denuncia de las injusticias contra los emigrantes”
“Hay cosas que sólo pueden sobrevenir por crecimiento desde dentro y que sería inútil, si no perjudicial, importar desde afuera. A ese ámbito pertenecen, creo yo, todas las expresiones de la libertad”
··· Ver noticia ···

Revoluciones, golpes y movimientos

Jaime Richart, Antropólogo y jurista

Redes Cristianas

No es mi propósito dar aquí una lección de historia. Cualquiera que esté interesado en el asunto puede buscarla y recibirla de In­ter­net. En estos tiempos, por esto mismo están demás los erudi­tos y con mayor razón los sabiondos. Lo que deseo ahora es sólo dar un pantallazo del panorama: quizá despierten algunos espíri­tus dor­midos y quizá comprendan que la izquierda, las iz­quier­das, están obligadas a renunciar a la sobreactuación y a pro­tago­nismos perso­nales excesivos, para centrarse en su deseable unión frente a los dominadores de hace siglos… 
 

Por vía de resumen y dejando a un lado otros posibles avatares de la misma o parecida índole, he aquí un cuadro sucinto de los tres fenómenos sociológicos más destacados que se han produ­cido en el Viejo continente a lo largo de los dos últimos siglos…
 
En Europa ha habido dos grandes Revoluciones políticas, con efectos profundos sociales, y tres revoluciones sociales, con efec­tos políticos mucho más limitados
 
La primera Revolución política, fue la de 1789 en Francia, que su­puso el final definitivo del feudalismo y del Absolutismo del An­tiguo Régimen, y culminó en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La segunda Revolución tuvo lugar en Rusia en 1917, que acaba con el Absolutismo de los zares.
 
La primera revolución estrictamente social fue en París, en 1830. Impulsada por sectores de la sociedad civil y liberales, des­emboca en la restauración del Absolutismo monárquico. La se­gunda en 1848, impulsada por la burguesía y por el Movi­miento obrero, en la que fueron determinantes las comunicacio­nes (telé­grafo, ferrocarril) en el contexto de la Revo­lución Industrial, acaba con la Europa de la Restauración anterior. Iniciada también en Francia, se difundió rápidamente por Alemania, Austria, Hungría e Italia. La tercera, en 1968, que apunta en distintas direc­ciones nacida asimismo en Francia. Co­mo se ve, salvo la Re­volución Rusa, las demás, sea la otra polí­tica y las sociales, han es­tallado en Francia, siempre a la cabeza del humanismo y de la in­trepidez…
 
Las de 1830, 1848 y 1968 son revoluciones sociales desde arriba. Las de 1789 y 1917 son revoluciones políticas desde abajo.
 
En cuanto a los golpes de Estado, salvo el de 1926 en Portugal, los demás tuvieron lugar en España: 1874, 1923, 1929, 1932, 1936, 1981. Todos, excepto uno, golpes militares. El de 1874, a cargo del general Pavía, acabó con la primera República de 1873 y el gobierno republicano federal. El de 1923, a cargo del gene­ral Primo de Rivera, trajo el autoritarismo, el conservadurismo, el na­cionalismo español y el militarismo. El de 1929, a cargo del polí­tico conservador José Sánchez Guerra, cuya finalidad era po­ner fin a la dictadura de Primo de Rivera, fracasó. El de 1932, a cargo del general Sanjurjo, fue el primer levantamiento del ejér­cito contra la Segunda República desde su instauración en 1931, pero asimismo fracasó. El de 1936, a cargo del general Franco contra esa misma República, condujo a una guerra civil y a una dicta­dura hasta la muerte del dictador en 1975. El de 1981,  a cargo del coronel Tejero, no lo cuento porque estoy conven­cido de que fue una farsa, un preparado a la carta para robuste­cer la monarquía y la figura del monarca introducido en el sis­tema por la puerta de atrás de una Constitución cocinada por juristas más o menos fran­quistas pero en todo caso ninguno de ellos de procedencia popu­lar.
 
Los Movimientos sociales, todos populares, se iniciaron con el movimiento obrero en el siglo XIX. A él siguieron en el espacio de más de un siglo el movimiento su­fraguista, en reivindicación del voto femenino; el feminista, en reivindicación de la igualdad de derechos de la mujer equipara­bles a los del hombre; el paci­fista, contra el belicismo; el ecologista en defensa de la Natura­leza; el antiglobalización, en de­fensa de las economías naciona­les; ahora balbucea el que de­nuncia el cambio climático. El último movimiento social es de Mayo de 1968. También nacido en Francia, como desa­rrolla Joaquín Estefanía, “acunó muchas cau­sas diferen­tes como el ecologismo, la libertad sexual, la educa­ción igualita­ria o el fe­minismo y todas fueron impulsadas como nunca antes. El mayo francés transformó ideas y valores mo­rales, no cambió el poder ni el sistema. Fue una eclosión de li­bertades y causas. Los dere­chos civiles, el antinuclearismo, la re­volución sexual, el antibeli­cismo tuvieron cobijo bajo un para­guas que reclamaba una nueva moral y una nueva sexualidad. Las perspectivas liberta­rias se canalizaron posteriormente en el femi­nismo, la eco­logía, la lu­cha contra el racismo. El espíritu de Mayo del 68 servía contra todas las discriminaciones”. Sus esló­ganes fue­ron abundantes y apuntaban en todas direcciones:
 
No a la revolución con corbata
Seamos realistas, pidamos lo imposible
Leer menos, vivir más
La escuela está en la calle
En los exámenes responde con preguntas
Cuanto más hago el amor, más deseo hacer la revolu­ción
Asaltar los cielos
Prohibido prohibir
Queremos todo y lo queremos ahora
 
Los Movimientos sociales, por sí mismos no son violentos aun­que a menudo tienen efectos colaterales violentos. Las revolu­cio­nes son cruentas y suponen una fractura del sistema rein­ante, aun­que tarde o temprano, por la ley física de acción y re­acción acaba haciendo acto de presencia el espíritu reacciona­rio. Los golpes de Estado no necesariamente son cruentos. Pero el último en España, el de 1936, por sus efectos y la deriva hacia la apertura de nuevos horizontes que bullían en la sociedad muy alejados de lo que había intentado ser políticamente la sociedad española, también fue una Revolución por arriba ultraconserva­dora. Revolución de esa clase cuyo espíritu y sus tambores de gue­rra vuelven a amena­zar el presente histórico y el inminente que va a vivir este país. Pues si la inmensa mayoría del pueblo es­pañol no reacciona y cie­rra filas, abandonando la propensión tan al necio protagonismo frente al mayor poderío en recursos económicos, mediáticos e ins­titucionales de quienes vie­nen hace mucho tiempo preparándolo, si no en ésta sí en la si­guiente legis­latura nos volverá a atenazar sin apenas ruido un Régimen similar al del franquismo tardío, esta vez refren­dado por las ur­nas, como lo fue el partido nazi en la Alemania de 1932.

Domingo 31 de Marzo, 4 Cuaresma – C (Lc 15,1-3.11-32)

José Antonio Pagola

CON LOS BRAZOS SIEMPRE ABIERTOS

Para no pocos, Dios es cualquier cosa menos alguien capaz de poner alegría en su vida. Pensar en él les trae malos recuerdos: en su interior se despierta la idea de un ser amenazador y exigente, que hace la vida más fastidiosa, incómoda y peligrosa.
Poco a poco han prescindido de él. La fe ha quedado «reprimida» en su interior. Hoy no saben si creen o no creen. Se han quedado sin caminos hacia Dios. Algunos recuerdan todavía «la parábola del hijo pródigo», pero nunca la han escuchado en su corazón.
El verdadero protagonista de esta parábola es el padre. Por dos veces repite el mismo grito de alegría: «Este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida: estaba perdido y lo hemos encontrado». Este grito revela lo que hay en su corazón de padre.
A este padre no le preocupa su honor, sus intereses, ni el trato que le dan sus hijos. No emplea nunca un lenguaje moral. Solo piensa en la vida de su hijo: que no quede destruido, que no siga muerto, que no viva perdido sin conocer la alegría de la vida.
El relato describe con todo detalle el encuentro sorprendente del padre con el hijo que abandonó el hogar. Estando todavía lejos, el padre «lo vio» venir hambriento y humillado, y «se conmovió» hasta las entrañas. Esta mirada buena, llena de bondad y compasión es la que nos salva. Solo Dios nos mira así.
Enseguida «echa a correr». No es el hijo quien vuelve a casa. Es el padre el que sale corriendo y busca el abrazo con más ardor que su mismo hijo. «Se le echó al cuello y se puso a besarlo». Así está siempre Dios. Corriendo con los brazos abiertos hacia quienes vuelven a él.
El hijo comienza su confesión: la ha preparado largamente en su interior. El padre le interrumpe para ahorrarle más humillaciones. No le impone castigo alguno, no le exige ningún rito de expiación; no le pone condición alguna para acogerlo en casa. Solo Dios acoge y protege así a los pecadores.
El padre solo piensa en la dignidad de su hijo. Hay que actuar de prisa. Manda traer el mejor vestido, el anillo de hijo y las sandalias para entrar en casa. Así será recibido en un banquete que se celebra en su honor. El hijo ha de conocer junto a su padre la vida digna y dichosa que no ha podido disfrutar lejos de él.

Quien oiga esta parábola desde fuera, no entenderá nada. Seguirá caminando por la vida sin Dios. Quien la escuche en su corazón, tal vez llorará de alegría y agradecimiento. Sentirá por vez primera que el Misterio último de la vida es Alguien que nos acoge y nos perdona porque solo quiere nuestra alegría.

Propuestas para salvar el planeta


Ecologistas en acción

Ante las evidencias que se acumulan sobre la degradación ambiental y el aumento de la injusticia social, es hora de que la protección del medio ambiente, junto con las propuestas de equidad propias del ecologismo social, tengan la prioridad necesaria para evitar o reducir situaciones futuras mucho más difíciles que las actuales.
Ecologistas en Acción presenta sus propuestas para los partidos políticos ante las próximas elecciones generales del 28 de abril.
Ante las evidencias que se acumulan sobre la degradación ambiental y el aumento de la injusticia social, es hora de que la protección del medio ambiente, junto con las propuestas de equidad propias del ecologismo social, tengan la prioridad necesaria para evitar o reducir situaciones futuras mucho más difíciles que las actuales.
··· Ver noticia ···

Domingo 31 de marzo de 2019, 4º de Cuaresma


4 del tiempo ordinarioC
Benjamín (s. V)
Análisis
La primera lectura, del libro de Josué, nos presenta un elemento fundamental para la liturgia, que es la celebración de la Pascua en el desierto. El texto presenta una serie de elementos que pueden discutirse desde una perspectiva “histórica”: el nombre Guilgal seguramente no se remite a lo que dice aquí el texto, sino a un “círculo” de piedras que puede haber dado origen a un sitio que hoy no conocemos con seguridad (hay diferentes locaciones posibles).
··· Ver noticia ···