viernes, 19 de octubre de 2018
DOMINGO XXIX TO – CICLO B 21 OCTUBRE DE 2018 MARCOS 10, 35-45
SERGIO HUERTA MOYANO SDB
Los discípulos no entienden nada Jesús camina lleno de valor hacia Jerusalén. Allí sabe que le espera su final. No deja de interrogarme cómo debía sentirse Jesús en aquellos momentos, sabiendo que su tiempo se acababa, que se acercaba a su muerte. ¿Soledad, incomprensión, miedo…? Los discípulos andan en otra onda: despistados, perdidos, a sus intereses. No han entendido nada del mensaje de Jesús. Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercan al Maestro y van a pedirle por lo suyo… Ocupar los dos primeros puestos. IR A LA PÁGINA
Los discípulos no entienden nada Jesús camina lleno de valor hacia Jerusalén. Allí sabe que le espera su final. No deja de interrogarme cómo debía sentirse Jesús en aquellos momentos, sabiendo que su tiempo se acababa, que se acercaba a su muerte. ¿Soledad, incomprensión, miedo…? Los discípulos andan en otra onda: despistados, perdidos, a sus intereses. No han entendido nada del mensaje de Jesús. Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercan al Maestro y van a pedirle por lo suyo… Ocupar los dos primeros puestos. IR A LA PÁGINA
MISA CON NIÑOS DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) “Cambia el mundo” 21 de octubre de 2018
IÑAKI LETE SDB
(Para la celebración de hoy pueden ayudar mucho los carteles del DOMUND que se coloquen o proyecten en lugar visible, con el lema del año: “Sal de tu tierra”. Símbolo o signo: el mismo cartel del DOMUND, que se presta para ser explicado o comentado. También podría ser unas sandalias, o unas huellas, hechas en cartulina, reflejando el signo del cartel. También se podría entregar hoy unas cruces pequeñas, a algunas personas que se dedican a hacer el bien: los voluntarios de Cáritas, los catequistas ante el nuevo curso, si hay un grupo de Voluntariado. A modo de celebración o signo de envío. Se pueden tomar las oraciones del Misal: “Misa por la Evangelización de los pueblos”. IR A LA PÁGINA
(Para la celebración de hoy pueden ayudar mucho los carteles del DOMUND que se coloquen o proyecten en lugar visible, con el lema del año: “Sal de tu tierra”. Símbolo o signo: el mismo cartel del DOMUND, que se presta para ser explicado o comentado. También podría ser unas sandalias, o unas huellas, hechas en cartulina, reflejando el signo del cartel. También se podría entregar hoy unas cruces pequeñas, a algunas personas que se dedican a hacer el bien: los voluntarios de Cáritas, los catequistas ante el nuevo curso, si hay un grupo de Voluntariado. A modo de celebración o signo de envío. Se pueden tomar las oraciones del Misal: “Misa por la Evangelización de los pueblos”. IR A LA PÁGINA
El obispo de San Sebastián y la violencia sexual
Redes Cristianas
José María Urio Ruiz de Vergara
Entre 2001 y 2008, el religioso vasco estuvo al frente del Foro Loiola, un grupo que funcionaba a través de Internet y que reunió a sacerdotes de distintas partes de España. Danilo Albín
El Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla. EFE
“”Suena a pregunta de consulta sexológica, pero en realidad proviene de un intercambio de mails entre sacerdotes. “Después del orgasmo, ¿qué?”, escribió hace algunos años un hombre de sotana desde la intimidad de su ordenador. No esperó una contestación de sus compañeros de fe, sino que él mismo les indicó qué hay tras el placer. “¡LA NADA!”, exclamó, con mayúsculas incluidas. Era el 3 de junio de 2006. Tres meses después, el autor de esta reflexión sobre el orgasmo ascendió a Obispo. Primero estuvo en Palencia. Ahora se encuentra en San Sebastián. Su nombre: José Ignacio Munilla.
Antes de iniciar su carrera hacia la cúspide, el polémico sacerdote vasco pasó cerca de 20 años en la parroquia de Zumarraga, una localidad situada muy cerca de Donostia. Fue precisamente desde aquel templo donde montó el movimiento Loiola, un grupo afín a las corrientes más conservadoras de la Iglesia. En ese contexto, su activismo ultracatólico le llevó también a impulsar un espacio de actuación en el mundo cibernético: junto a su hermano Esteban, también cura, sacó adelante el denominado “Foro Loiola”, una lista de correo electrónico que entre 2001 y 2008 reunió principalmente a curas de distintas partes de España.
Los 4.066 mensajes enviados en ese periodo por sus 383 usuarios permiten visualizar el activismo de los sectores más conservadores de la Iglesia en unos años que estuvieron marcados, entre otras cosas, por la aprobación de la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo o la ley del aborto, dos asuntos que ponían de los nervios a Munilla y sus seguidores.
Entre los integrantes de aquel foro se encontraba Ramón Tejero, sacerdote en Málaga e hijo del militar golpista Antonio Tejero. En uno de sus mensajes, este cura pedía el contacto de algún religioso jesuita “para un mes de ejercicios ignacianos”. Estoy acompañando espiritualmente a un sacerdote con serios problemas… y creo que unos ejercicios de mes bien guiados serian algo maravilloso para discernir su situación”, explicaba.
“Entre los miembros de este grupo virtual también estaba el Partido Familia y Vida”
Otro integrante del Foro Loiola fue Javier Garisoain, un conocido activista ultracatólico navarro que figura como secretario general de la nostálgica y residual Comunión Tradicionalista Carlista (CTC). Asimismo, entre los miembros de este grupo virtual también estaba el Partido Familia y Vida, una agrupación política que basa su discurso en una oposición rotunda al derecho de las mujeres a abortar. Su impacto electoral en España es, como mínimo, insignificante.
La lista de integrantes del Foro –o al menos de los más activos- se componía también por varios sacerdotes que –al igual que el hijo de Tejero- prestaban funciones en parroquias de distintas zonas de España. A todos ellos se dirigió el ahora obispo de San Sebastián en abril de 2004 para presentarles a una asociación que, a su criterio, ofrecía “un apostolado de primer orden”. Se trataba de Hazte Oír, el grupo de presión ultraderechista que se daría a conocer por sus campañas homófobas.
En su mensaje, el ahora obispo de San Sebastián animaba a sus seguidores a entrar en la web de Hazte Oír y “participar en distintas iniciativas de presencia de los católicos en la vida pública”. Dos meses después volvió a invitar a sus compañeros del Foro Loiola a mostrar su apoyo a esa plataforma. “Me dirijo especialmente a los miembros españoles de este foro. Os envío a todos esta carta de presentación de un proyecto que he recibido del presidente de Hazte Oír. Como podréis leer en la carta, se está haciendo un esfuerzo notable para unificar las fuerzas y los recursos de las diversas asociaciones y plataformas que trabajan en la de defensa de los principios sostenidos por el magisterio católico. Creo que merece la pena leer con detenimiento esta carta”, escribió Munilla.
“En su mensaje, el ahora obispo de San Sebastián, animaba a sus seguidores a entrar en la web de Hazte Oír”
Junto a su mensaje está la misiva que le había enviado Ignacio Arsuaga, responsable de Hazte Oír. En aquella nota se presentaba a ese grupo de presión como “una plataforma de ciudadanos que cree que, con la ayuda de Dios, es posible cambiar el curso de la historia, y que Internet es un buen medio para ello”. “Desde una concepción cristiana del hombre y de la sociedad, afirmamos la dignidad del ser humano e intentamos promover la participación social y política, los derechos de la persona y de la familia y el valor de la vida”, señalaba.
Su carta funcionó. El 28 de julio de 2005, Munilla animaba a sus compañeros a participar en una campaña de Hazte Oír dirigida a presionar a los diputados del PP para que presentaran un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo. “Me parece muy importante esta iniciativa, ya que si no existiese voluntad política para litigar en esta cuestión, difícilmente podremos esperar que vaya a haber decisión política para derogar esa ley cuando el PP esté en el gobierno”, escribió.
Violencia machista y liberación sexual
Además de difundir estas campañas, Munilla también utilizó el Foro Loiola para dar a conocer sus posiciones en torno a distintos temas. En la mayoría de las ocasiones lo hacía mediante sus escritos o sermones, pero también tuvo ocasión de evacuar consultas formuladas por otros “foreros”. Una de sus respuestas más polémicas tuvo lugar a comienzos de junio de 2006, cuando un profesor de religión de Huelva lanzó una pregunta que habitualmente se le planteaba en clase: “¿por qué nos perjudica el sexo sin amor?”.
“Munilla: El sexo al margen del amor equipara el hombre al animal”
Dos días después, Munilla le respondió con su habitual contundencia. “El sexo al margen del amor equipara el hombre al animal”, escribió. Algunos párrafos después, aprovechó esta cuestión para plantear su teoría sobre la violencia machista. “Alguien tendrá que explicar también por qué la revolución sexual (en la que se divorció el sexo del amor) ha coincidido con el aumento exponencial de la violencia de sexo. El número de mujeres asesinadas por violencia doméstica crece más allí donde se ha introducido esa supuesta liberación sexual”, afirmó.
Tres meses después, el autor de esa frase abandonó la parroquia de Zumarraga y se dirigió a Palencia, donde asumió como obispo. Cuando en noviembre de 2009 fue trasladado a. obispado de San Sebastián, varios curas guipuzcoanos que lo conocían desde hacía muchos años advirtieron sobre sus posiciones ultraconservadoras. Sin embargo, ni en Madrid ni en Roma quisieron escucharles. Oídos sordos y ojos tapados””.
(Nota del “Areópago”: Al final, he decidido dejar como está el artículo de Danilo Albín. Las informaciones que presenta no están, de ninguna manera, en desacuerdo, con otras anteriores que tenemos del obispo de San Sebastián. Y nos ayudan a entender algunas de las afirmaciones más chirriantes del prelado donostiarra sobre sexo, como la del título, “El Obispo Munilla vinculó los asesinatos machistas con la “liberación sexual”, o la del último apartado, “Munilla: El sexo al margen del amor equipara el hombre al animal”, que quiero comentar. En primer lugar, la realización afectiva de los esposos y la procreación son dos fines del matrimonio que el Concilio Vaticano II coloca al mismo nivel, como primeros fines matrimoniales. Y la búsqueda del placer en el sexo es un invento de la misma naturaleza, -para lo creyentes, Dios-, como incentivo para la procreación. Así como los animales, al comer, se contentan con saciar una necesidad biológica, el ser humano va más allá: inventa la gastronomía, el comer bien, agradable, cada vez con sabores más sofisticados, y nadie diría que esa extensión satisfactoria al alimentarse sea algo detestable o inmoral. Repito: el placer no ha sido invento del diablo, sino de un Dios que, además de misericordioso, es ocurrente, y con un gusto estético maravilloso).
(Trascrito por “El Guardián del Areópago”)
Cerca de 100 colectivos se “moverán” en todo el Estado: “La próxima crisis no la pagamos
”
María F. Sánchez
Cerca de 100 colectivos se “moverán” en todo el Estado: “La próxima crisis no la pagamos”
Habrá acciones descentralizadas en todo el Estado el 24 de octubre y una marcha conjunta el 27 de octubre en Madrid
Bajo el lema “Si no nos movemos nada cambia” participan la Coordinadora Estatal de los pensionistas, la PAH, Ecologistas en Acción, ATTAC España y No+Precariedad
Varias de las organizaciones sociales más importantes del país vienen preparando desde el pasado mes de mayo una gran movilización en todo el Estado. Critican que durante los diez años posteriores a la crisis la ciudadanía ha ido pagando “las facturas de un sistema injusto” y lanzan una advertencia: “la próxima crisis a la que nos abocan los poderes no la vamos a pagar”. Bajo el lema, “si no nos movemos nada cambia” más de 90 organizaciones de todo el Estado han convocado acciones descentralizadas el próximo 24 de octubre y una manifestación conjunta a nivel estatal que el 27 de octubre partirá a las 18.00 de la tarde de Atocha y culminará en la Puerta del Sol (Madrid).··· Ver noticia
Habrá acciones descentralizadas en todo el Estado el 24 de octubre y una marcha conjunta el 27 de octubre en Madrid
Bajo el lema “Si no nos movemos nada cambia” participan la Coordinadora Estatal de los pensionistas, la PAH, Ecologistas en Acción, ATTAC España y No+Precariedad
Varias de las organizaciones sociales más importantes del país vienen preparando desde el pasado mes de mayo una gran movilización en todo el Estado. Critican que durante los diez años posteriores a la crisis la ciudadanía ha ido pagando “las facturas de un sistema injusto” y lanzan una advertencia: “la próxima crisis a la que nos abocan los poderes no la vamos a pagar”. Bajo el lema, “si no nos movemos nada cambia” más de 90 organizaciones de todo el Estado han convocado acciones descentralizadas el próximo 24 de octubre y una manifestación conjunta a nivel estatal que el 27 de octubre partirá a las 18.00 de la tarde de Atocha y culminará en la Puerta del Sol (Madrid).··· Ver noticia
Fuerza aérea israelí bombardea Gaza
La fuerza aérea israelí ha realizado este miércoles varios ataques aéreos contra la asediada Franja de Gaza, dejando un muerte y ochos heridos y destrucciones en los edificios de la zona.
Según informan fuentes locales, aviones militares del régimen de Israel han realizado este miércoles varios bombardeos sobre la Franja de Gaza, ataques que han dejado al menos un muerto y ocho heridos.··· Ver noticia ··
Según informan fuentes locales, aviones militares del régimen de Israel han realizado este miércoles varios bombardeos sobre la Franja de Gaza, ataques que han dejado al menos un muerto y ocho heridos.··· Ver noticia ··
El Papa invita a los cristianos a no bajar la guardia frente a los fariseos de hoy
Redes Cristianas
El Papa Francisco llamó a los cristianos a permanecer atentos frente a los fariseos de hoy, laicos, sacerdotes u obispos, más preocupados por los preceptos que por las personas.
El Papa señaló que aquellos doctores de la Ley, escribas, saduceos y fariseos, que seguían a Jesús para ver si conseguían atraparlo en un error que cometiera, “eran un verdadero ejemplo de formalidad. Pero les faltaba vida”.
“Estaban, por decirlo de un modo, ‘almidonados’. Eran rígidos. Y Jesús conocía sus almas. Esto nos escandaliza porque ellos se escandalizaban de las cosas que hacía Jesús cuando perdonaba los pecados, cuando curaba en sábado. Se rasgaban los vestidos y decía: ‘¡Oh, qué escándalo! Ese no es de Dios porque hace eso’”.
Francisco señaló que a esas personas “no les importaba la gente, sólo les importaba la Ley, los preceptos”.
Francisco señaló que a esas personas “no les importaba la gente, sólo les importaba la Ley, los preceptos”.
Durante una discusión con uno de esos fariseos, Jesús recibe la invitación a comer en su casa. Como narra el Evangelio del día, el fariseo “quedó admirado” al ver que Jesús omitía las abluciones prescritas por la Ley judía para antes de comer.
La respuesta de Jesús fue demoledora: “Vosotros, los fariseos, purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis llenos de rapiña y maldad”.
La respuesta de Jesús fue demoledora: “Vosotros, los fariseos, purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis llenos de rapiña y maldad”.
“No son palabras bonitas, ¿verdad?”, destacó el Papa. “Jesús hablaba claro, no era hipócrita. Hablaba claro y dice: ‘¿Por qué miráis al exterior? Mirad lo que hay dentro’”.
En otra ocasión “dice a los fariseos: ‘Sois sepulcros blanqueados?’. Un buen cumplido, ¿no?”, señaló Francisco con ironía. “Por fuera, todo bonito, todo perfecto. Pero por dentro hay plenitud de podredumbre, de codicia, de maldad”.
En otra ocasión “dice a los fariseos: ‘Sois sepulcros blanqueados?’. Un buen cumplido, ¿no?”, señaló Francisco con ironía. “Por fuera, todo bonito, todo perfecto. Pero por dentro hay plenitud de podredumbre, de codicia, de maldad”.
“Jesús distingue la apariencia de la realidad interna”, afirmó el Pontífice. En cambio, “aquellas otras personas eran los ‘doctores de las apariencias’: siempre perfectos. Pero, ¿dentro qué tienen?”.
Este fragmento del Evangelio sirvió al Papa para advertir a los cristianos de hoy que estén “atentos ante los rígidos. Estad atentos frente a los cristianos, ya sean laicos, sacerdotes u obispos, que se presenten como ‘perfectos’, rígidos. Estad atentos porque el Espíritu de Dios no está en ellos. Les falta el espíritu de libertad”. Por último, también invitó también a “permanecer atentos con nosotros mismos”.
Este fragmento del Evangelio sirvió al Papa para advertir a los cristianos de hoy que estén “atentos ante los rígidos. Estad atentos frente a los cristianos, ya sean laicos, sacerdotes u obispos, que se presenten como ‘perfectos’, rígidos. Estad atentos porque el Espíritu de Dios no está en ellos. Les falta el espíritu de libertad”. Por último, también invitó también a “permanecer atentos con nosotros mismos”.
Evangelio comentado por el Papa Francisco:
Lucas 11:37-41
37 Mientras hablaba, un fariseo le rogó que fuera a comer con él; entrando, pues, se puso a la mesa.
38 Pero el fariseo se quedó admirado viendo que había omitido las abluciones antes de comer.
39 Pero el Señor le dijo: «¡Bien! Vosotros, los fariseos, purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis llenos de rapiña y maldad.
40 ¡Insensatos! el que hizo el exterior, ¿no hizo también el interior?
41 Dad más bien en limosna lo que tenéis, y así todas las cosas serán puras para vosotros.
Lucas 11:37-41
37 Mientras hablaba, un fariseo le rogó que fuera a comer con él; entrando, pues, se puso a la mesa.
38 Pero el fariseo se quedó admirado viendo que había omitido las abluciones antes de comer.
39 Pero el Señor le dijo: «¡Bien! Vosotros, los fariseos, purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis llenos de rapiña y maldad.
40 ¡Insensatos! el que hizo el exterior, ¿no hizo también el interior?
41 Dad más bien en limosna lo que tenéis, y así todas las cosas serán puras para vosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)