miércoles, 25 de noviembre de 2015
Mujeres Gabriel Mª Otalora
Este miércoles se recuerda -porque para celebrar, todavía queda un gran trecho- el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Es una realidad tan recurrente, que hasta una de las perspectivas del feminismo sostiene que la violencia es masculina. En esto no estoy de acuerdo, porque lo tajante de la afirmación deja fuera muchas consideraciones que me parecen trascendentes hasta el punto de que semejante rotundidad supondría una nueva desigualdad de género: la conclusión inapelable de que las mujeres son pacíficas y los hombres, no.
Otra cosa diferente es el convencimiento de que hay que feminizar el mundo, porque ayudaría significativamente a moderar la violencia en todas sus prácticas y manifestaciones. Estoy de acuerdo con la propuesta de empoderar a la mujer porque el mundo está escorado excesivamente hacia lo masculino, y para mal, como revelan las estadísticas mundiales respecto a las múltiples posiciones desiguales de poder que ocupan mujeres y hombres. De esta evidencia se deriva una violencia cultural y estructural evidente de género, que llega más lejos que la del maltrato físico.
Feminizar el mundo supondría acercarnos a la igualdad de derechos humanos y enriquecernos con las diferencias complementarias entre ser mujer y varón, como nos enriquecen las diferencias entre personas por el hecho de que cada una somos un ser diferente, por lo que tienen de complementarias y destinadas al apoyo y el crecimiento recíproco.
Aunque a lo mejor eso de “feminizar el mundo” esté mal dicho, y lo que hay que decir es que los valores considerados como específicamente femeninos, en realidad son carencias o amputaciones afectivas culturales en los varones: valores que giran en torno al amor como donación y a todo aquello que lo hace posible; al encanto de los detalles cotidianos, a la sensibilidad ante los matices de la vida, la generosidad silenciosa, la actitud de la delicadeza y la empatía, cosas propias de una inteligencia emocional desarrollada y de la sensibilidad de un espíritu cultivado. Son actitudes profundamente humanas que lejos de cualquier atisbo de enfrentamiento entre lo masculino y lo femenino, están llamados a complementarse dinámica y creativamente como así lo quiere Dios. Por lo mismo, cualquier varón por serlo, no es un ser simplemente preocupado por el poder, la violencia y la competencia. Ejemplos no faltan, afortunadamente.
La mujer ha sufrido y sufre una clara discriminación, modulada de maneras y con intensidades distintas en las diversas esferas de la vida, incluida la religiosa, que pide a gritos ser subsanada hasta sus últimas consecuencias. Pero en medio las turbulencias adversas, han existido siempre mujeres que han logrado un sereno y lúcido equilibrio con resultados deslumbrantes. Algunas en su día a día, otras siendo muy conscientes de su papel como persona que sin renunciar a ser mujer, creían que era imprescindible ejercitar sus derechos para humanizar el mundo en que se movieron. Y que esa elevación ejemplar, la podrían ejercerla solo en todos sus derechos sin dejación de su feminidad frente al sistema patriarcal que acepta a la mujer limitadamente.
Los varones no les hemos permitido la creación de relaciones libres y recíprocas, sin sumisión ni posiciones legales y socioculturales de poder. Esta realidad es la que ha ayudado a palidecer la responsabilidad de los abusos cometidos contra las mujeres, convertidos en una forma de violencia estructural. Y de ahí, lo fácil que ha resultado no tener en cuenta y muchos menos preservar las aportaciones intelectuales de las mujeres. Es el día para reconocerles a todas. Y en su nombre, cito a dos que fueron luz en un tiempo muy difícil para ellas cuando la historia casi ha borrado el recuerdo de al menos dos de ellas.
Me refiero a Teresa de Jesús, mística y doctora de la Iglesia que tuvo el valor de dirigir la reforma carmelitana, refundando y fundando conventos frente al poder de la Inquisición, consciente ella del problema injusto que le suponía ser mujer. Las monjas continúan ahora siendo marginales en la Iglesia. Ana María van Shurman, considerada una de las personas más cultas del siglo XVII, apenas se le recuerda en una historia escrita por hombres: dominaba varios idiomas y las principales ciencias técnicas (aritmética, álgebra, astronomía…) además de ser una gran teóloga laica.
Lo que está en juego en la Conferencia sobre Cambio Climático de París ahora que se han prohibido las manifestaciones Naomi Klein
¿Quiénes son aquellos cuya seguridad se protege por cualquier medio necesario? ¿Y quiénes aquellos cuya seguridad casualmente se sacrifica, pese a que hay medios para actuar mucho mejor? Son estas preguntas que están en el centro de la crisis climática y las respuestas son la razón por la que las cumbres sobre cambio climático acaban a menudo entre lágrimas y recriminaciones. ··· Ver noticia ···
El terror del Estado Islámico, el estado de excepción en Francia, nuestras responsabilidades Pierre Rousset, François Sabado
El 13 de noviembre constituye un cambio en la situación política nacional e internacional. El Estado Islámico (EI, Daesh) ha golpeado de nuevo y, también, con más fuerza. En enero, el objetivo fueron los periodistas de Charlie Hebdo, la policía y los judíos. Esta vez, quien estaba en el punto de mira era la juventud. No han matado a no importa quién y no importa donde: han cargado contra la gente joven, contra la juventud, sin distinción alguna, ni de sus orígenes, ni de religión (o de ausencia de religión), ni de sus opiniones políticas. Al menos 130 muertos y más de 350 personas heridas; según testigos directos de la matanza, como mínimo un millar. Muchos de nosotros tenemos víctimas conocidas y, si no, amigos que las tienen. La onda de choque, la emoción, es profunda. ··· Ver noticia ···
TALLERES FORMATIVO-CULTURALES PARA ADULTOS Salesianos Deusto
|
TALLERES FORMATIVO-CULTURALES PARA
ADULTOS Salesianos Deusto
DICIEMBRE
![]() |
Si te gusta la Escritura Creativa,
búscanos (te comentaremos el enlace)
Apúntate para visitar La
Diputación antes del día 3
Lunes, martes, miércoles
y jueves
|
Según
grupos formados
|
Taller de Dibujo y Pintura con Ángel.
Sólo
aquellos inscritos en cada
grupo.
|
Todos los Martes
|
a las 19:00 h
|
Ensayo del Coro “Miren Laguntzaile Abesbatza”.
Ven a conocernos.
Necesitamos voces.
|
|
|
|
Todos los Miércoles
|
a las 18:30 h
|
Curso de Inglés impartido
por Amy (comenzamos).
|
Todos los jueves
|
a las 16.30. h
|
Curso de Euskera con José
Ángel
|
Días
14- Lunes
|
a las 17:30 h
|
Taller de Manualidades.
|
Días 10 (Jueves )
|
a las 16.45: h
|
Visitaremos La
Diputación
( quedaremos en la entrada
de Gran Vía )
( los ya apuntados)
|
Días 1- 15 ( martes)
|
a las 5.30horas
|
Taller para aprender a gestionar el estrés,
la
fatiga y la ansiedad Taller
de Aerobic con Natalia
|
Día 3 Jueves
|
A las 18 horas
|
Taller de Relajación y
crecimiento personal con Ana
|
|
|
|
Día 18 (viernes)
|
a las 17:00 h
|
![]()
AMPA San Juan Bosco
|
Día 14 (lunes)
|
a las 19.15.h
|
Taller de Biodanza con Olga
|
Día 16 (miércoles)
|
a las 17:30 h
|
Reunión mensual de Admas
|
Día 17 (jueves)
|
a las18.00: h
|
Taller de " pon una flor en tu vida"
|
Vacaciones de navidad
|
Del 18de Diciembre.
al 11 de Enero
|
FELICES FIESTAS DE NAVIDAD
|
Si quieres
una persona responsable para trabajar en tu casa, cuidar niños etc. o
necesitas trabajar por horas llama al
|
Teléfono de contacto
|
946407112-------677955394-----Pili
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)