lunes, 3 de febrero de 2014
Una revolución espiritual y ética José Carlos Gª Fajardo
Enviado a la página web de Redes Cristianas
El Dalai Lama envía un mensaje a toda la humanidad. Apela a nosotros para que nos aseguremos de hacer que nuestra vida esté tan cargada de sentido como sea posible preocupándonos por ser felices.
Tan sólo podemos emplear bien el presente. Debemos comportarnos de forma responsable y con compasión por los demás. La compasión como la justicia, la solidaridad, el ejercicio de la libertad y todas las virtudes exigen relación con los demás. Ese comportamiento obedece a nuestros intereses porque es la fuente de toda felicidad y alegría, y el fundamento para tener buen corazón. Nuestra felicidad está unida a la felicidad de los demás. Es imposible ser feliz a solas.
Tan sólo podemos emplear bien el presente. Debemos comportarnos de forma responsable y con compasión por los demás. La compasión como la justicia, la solidaridad, el ejercicio de la libertad y todas las virtudes exigen relación con los demás. Ese comportamiento obedece a nuestros intereses porque es la fuente de toda felicidad y alegría, y el fundamento para tener buen corazón. Nuestra felicidad está unida a la felicidad de los demás. Es imposible ser feliz a solas.
Por medio de la amabilidad, del afecto, la honestidad, la verdad y la justicia hacia todos los demás aseguramos nuestro propio beneficio. Es de sentido común.
Por eso, podremos rechazar la religión, la ideología y la sabiduría recibidas de nuestros mayores, pero no podemos rehuir la necesidad de amor y compasión.
“Esta es mi religión verdadera, mi sencilla fe. No es necesario un templo o una iglesia, una mezquita o una sinagoga; no hay necesidad de una filosofía complicada, de la doctrina o el dogma. El templo ha de ser nuestro propio corazón, nuestro espíritu y nuestra inteligencia. El amor por los demás y el respeto por sus derechos y su dignidad, al margen de quiénes sean y de qué puedan ser. Esto es lo que todos necesitamos”.
En la medida en que practiquemos estas verdades en nuestra vida cotidiana, poco importa que seamos cultos o incultos, que creamos en Dios o el Buda, que seamos fieles de una religión u otra, o de ninguna en absoluto. En la medida en que tengamos compasión por los demás y nos conduzcamos con la debida contención, a partir de nuestro sentido de la responsabilidad, seremos felices.
“Con amabilidad y con valentía, acoge a los demás con una sonrisa. Sé claro y directo. Y procura ser imparcial. Trata a todo el mundo como si fueran tus amigos. Todo esto no lo digo en calidad de Dalai Lama. Hablo solamente como un ser humano; como alguien que, igual que tú, desea ser feliz y no sufrir”.
Cuando algunos se asoman a las máscaras de espejos de los voluntarios, pueden encontrar respuesta en la convocatoria del Dalai Lama a una revolución espiritual que supone una revolución ética.
Diamantino García, el ‘Gandhi andaluz’ Patricia Rodríguez Pagés
Enviado a la página web de Redes Cristianas
Entre los actos que hay organizados, está la presentación del libro ‘Diamantino García Acosta y la noviolencia’, escrito a partir de la
Portada del libro ‘Diamantino García Acosta y la noviolencia’, de María del Mar Ríos.
investigación realizada María del Mar Ríos, educadora, trabajadora social y corraleña: “A Diamantino no se le ha dado la relevancia que debería tener”. Y lo dice con cierta indignación, puesto que poco se ha reconocido “su aportación a la lucha no violenta como transformadora de la sociedad“, en una época tensa y especialmente conflictiva en el campo, lo que le convierte según María del Mar, en el ‘Gandhi andaluz’.
investigación realizada María del Mar Ríos, educadora, trabajadora social y corraleña: “A Diamantino no se le ha dado la relevancia que debería tener”. Y lo dice con cierta indignación, puesto que poco se ha reconocido “su aportación a la lucha no violenta como transformadora de la sociedad“, en una época tensa y especialmente conflictiva en el campo, lo que le convierte según María del Mar, en el ‘Gandhi andaluz’.
Hace unos meses, esta escritora novel decidió investigar la figura de uno de los personajes más importantes de su pueblo. Estaba cursando un máster en la Universidad de Granada sobre cultura de paz, conflictos y derechos humanos y se dio cuenta de que en las clases se estudiaba a Martin Luther King, a Gandhi… pero “ni una sola referencia al legado” que dejó el cura obrero. Entre sus logros, fue fundador de organizaciones como el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) y de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Tal fue la reivindicación de su figura, que María del Mar ha conseguido que entre en el temario de este máster dedicado a la paz y a los derechos humanos.
Para la autora, este libro “hacía falta” como tantos otros que no se han escrito sobre Diamantino: “Este libro era necesario para que no se pierda su legado, sus escritos, la memoria de un pueblo”. De un pueblo por el que tanto luchó: defendió los derechos de los jornaleros frente a los patronos, se arremangó con ellos en el campo y renegó de esa Iglesia más convertida “en agencia de servicios religiosos: bautizos, bodas, entierros, comuniones, y preocupada por mantener influencias sociales a través de colegios, residencias, asociaciones…”. Sus duras críticas nunca fueron censuradas, es más, se dice que tuvo buena relación con los cardenales de Sevilla Bueno Monreal y Amigo Vallejo. Quizá porque su ejemplo cundió más allá de sus propósitos: “Harían falta más estudios, que se profundizara más sobre su figura”, reconoce María del Mar Ríos, que confiesa que en una época especialmente convulsa como la actual, “se echa de menos a líderes de opinión como él”.
“Con la crisis se han vuelto a situaciones de miseria, se ha vuelto atrás y, la verdad, se le echa de menos”, admite la autora de este ensayo que recopila escritos, entrevistas y narra la biografía de un hombre que tenía como máxima “las causas por las que luchamos son difíciles, pero son tan justas que algún día las ganaremos”.
Lucía Sócam y Francisco Narváez cantarán este viernes a Diamantino García, junto a amigos y familiares en un acto en el que Los Corrales quiere agradecer la herencia recibida, porque para María del Mar Ríos: “Fue un ejemplo de humanidad, que sigue estando presente en el corazón de este pueblo”.
Lucía Sócam y Francisco Narváez cantarán este viernes a Diamantino García, junto a amigos y familiares en un acto en el que Los Corrales quiere agradecer la herencia recibida, porque para María del Mar Ríos: “Fue un ejemplo de humanidad, que sigue estando presente en el corazón de este pueblo”.
Coro y Orquesta de Cámara de Bilbao
El próximo día 21 de febrero en la Iglesia de la Residencia de los P.P. Jesuitas de Bilbao a las 20,00 horas el Coro y Orquesta de Cámara de Bilbao daremos un concierto a beneficio del "Telefono de la Esperanza" con entrada libre con recaudación voluntaria par la obra Teléfono de la Esperanza.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)