Enviado a la página web de Redes Cristianas
El catedrático de Economía, Roberto Centento, ha pedido esta semana
el “procesamiento” y “cárcel” para Ignacio Sánchez Galán, presidente de
Iberdrola, y sus 13 consejeros, muchos de ellos ex-políticos, por
autoasignarse un sueldo 30 veces mayor que sus homólogos en Japón y 5
veces más alto que en Alemania. Para ello, los citados directivos han
tomado parte en la subida de un 323% en la tarifa de la luz con el apoyo
de diferentes Gobiernos, lo cual ha llevado a la ruina a numerosas
pequeñas y medianas empresas españolas y a la pobreza a millones de familias.
“Esto es simplemente de cárcel: los
responsables de esta iniquidad contraria a los intereses más elementales
de España y de los españoles deben ser destituidos y procesados”, ha
escrito Centeno. Su análisis es concluyente: “El beneficio de las
empresas en el mismo periodo ha sido de 42.000 millones y las
remuneraciones de los directivos son las más altas del mundo
occidental, a pesar de que los accionistas han perdido hasta la
camisa”. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, “es el mejor
pagado del mundo occidental y oriental, gana cinco veces más que, por
ejemplo, el de la gran eléctrica alemana E.On; y ¿saben cuánto gana el
presidente de la tercera eléctrica japonesa (mucho mayor que
Iberdrola)?: 250.000 euros. Sí, han leído bien ¡30 veces menos!”.
Felipe González y Aznar hoy comparten intereses como directivos energéticos
El abuso es descrito en estos términos por este catedrático
especializado en la industria energética: “Los consejeros, lo mismo,
casi un millón de euros anuales por dos horas de presencia (que no de
trabajo) al mes los no ejecutivos, y lo que es un escándalo que no sería
tolerado en ningún otro país: son los grandes políticos que
presuntamente favorecieron a las compañías. Felipe González en Gas Natural;
Pedro Solbes en Enel, a quien entregó la mayor eléctrica de España;
Elena Salgado en una filial de Endesa y Aznar, que es asesor (de esta
compañia) por sus conocimientos del sector eléctrico mundialmente
reconocidos y de gestión, como demostraría metiéndonos en el euro sin
molestarse en hacer ni el más mísero análisis sobre tan trascendental
decisión”.
Pedro Solbes y Elena Salgado, ex ministros de Economía del PSOE y hoy en las eléctricas
Aunque ningún partido político de los 10 que componen el Congreso
de los Diputados ha pedido nunca este procesamiento, son numerosas las
voces que desde la sociedad civil reclaman penas de cárcel y esa
investigación de la Fiscalía Anticorrupción para esos consejeros y
directivos que, junto a Ignacio Sánchez Galán, han tomado las
decisiones. Sus nombres son conocidos en el ambiente político-financiero madrileño: son el banquero valenciano de 70 años Julio de Miguel (Caja de Ahorros
de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja, de Banco de Valencia y
Banco de Murcia), el banquero salmantino de 72 años Sebastián Battaner
(Caja Duero), el banquero vasco de 67 años y ex presidente de Iberia,
Xabier de Irala (Kutxabank), el “delfín” de la familia Oriol, ya con 50
años, Iñigo Víctor de Oriol Ibarra y la profesora vasca pero con
residencia en Barcelona, Inés Macho Stadler.
El banquero socialista andaluz Braulio Medel
Por último, el banquero socialista andaluz Braulio Medel
(Unicaja), la consultora escocesa Samantha Barber, la heredera del
multimillonario burgalés José Antolín Toledano (Grupo Antolín), María
Helena Antolín, familia que se hizo rica con los recambios de
automóviles, el abogado gallego Santiago Martínez Lage, el ingeniero
vasco cercano al PNV, José Luis San Pedro Guerenabarrena, el ex
dirigente del PP, Ángel Acebes,el joven banquero madrileño Manuel
Lagares Gómez-Abascal (BFA) y la política y banquera mexicana Georgina
Kessel Martínez.
Los directivos de Iberdrola que han tomado la decisión de la
meteórica subida de la luz a costa del contribuyente y para los que se
solicita también el procesamiento son José Luis San Pedro, consejero y
director general,Julián Martínez-Simancas, secretario general del
consejo, José Sáinz Armada, director económico-financiero, el ex
político del PP, Fernando Becker, director de recursos corporativos,
Juan Carlos Rebollo, director de administración y control, Javier
Villalba, director del negocio de redes del grupo, Francisco Martínez
Córcoles, director del negocio liberalizado del grupo y Xabier Viteri,
director de energías renovables.
Fernando Becker, ex dirigente del PP, hoy en Iberdrola
“Hay que ser muy canalla o estar literalmente vendido a la mafia
financiera y oligopolista. Las brutales subidas que se derivan del real
decreto son una salvajada desconocida no sólo en Europa, sino en toda
nuestra historia industrial” denuncia Centeno. El ministro canarioJosé
Manuel Soria, “amigo de Rajoy, no sólo es un irresponsable, sino que es
también un analfabeto en los temas de su competencia”. Según los datos
facilitados por un empresario austriaco con industrias en Munich,
Hungría y Polonia, la energía eléctrica que paga por su casa en Valencia
es el doble de cara que en Viena por kwh consumido y la más cara de
Europa. “Este expolio sistemático a la sociedad española por parte de un
sistema político oligárquico y corrupto, con una sólida red de
intereses compartidos con las élites financieras y oligopolistas, hace
inviable la salida de la crisis”, afirma Centeno, que concluye:
“Mentiras, errores de bulto, rectificaciones y todo tipo de
disparates, un relato clarificador de que estamos en manos de ineptos y
ladrones. En cualquier otro país esto habría llevado a su procesamiento,
algo que la Fiscalía Anticorrupción tendría muy fácil”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario