FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA ENERO 2025

miércoles, 16 de octubre de 2024

¿SER ALGUIEN… O SIMPLEMENTE SER? XXIX Domingo del TO 20 de octubre Mc 10, 35-45

 


Desde el momento mismo en que al niño se le hace ver, de manera expresa o tácita, que no es suficientemente adecuado, es decir, que no nos gusta tal y como es, empieza a grabarse en su mente el mensaje de que no basta con ser, sino que es preciso ser “alguien”.

Una vez instalada esa creencia-programa en nuestro cerebro, aprenderemos a leernos en clave de carencia y viviremos sometidos al empeño de ser alguien “especial”, en una carrera ansiosa en la que echaremos mano a todo aquello que pueda fortalecer nuestra imagen, para terminar girando en torno al tener, al poder y al aparentar.

Detrás de ese denodado y siempre insaciable esfuerzo, late la que fue nuestra necesidad primera: sentirnos reconocidos. Al no haberlo logrado satisfactoriamente, podemos pasarnos toda nuestra existencia persiguiendo aquel sueño que -imaginamos- algún día podría saciarnos por completo.

Se trata, obviamente, de un empeño destinado a la frustración. Porque equivale pedir una sensación de plenitud a un yo que, en último término, es vacío. Esa es la razón por la que el deseo es insaciable, por más que nos dediquemos a acumular bienes, poder o prestigio.

Todo cambia, sin embargo, al reconocernos en nuestra verdadera identidad: somos plenitud experimentándose en un yo carenciado. Al comprenderlo, cesa la búsqueda ansiosa. No buscamos más ser “alguien” u obtener no sabemos bien qué metas para lograr el aplauso ajeno. Hemos descubierto que basta con, sencillamente, ser. Y es justo en ese momento, al ser, cuando se produce un doble efecto: por una parte, saboreamos la paz anhelada e infructuosamente buscada; por otra, constatamos que fluye a través de nosotros la vida que se despliega en beneficio de los demás. La comprensión hace posible que dejes de vivir para el yo -y sus afanes- y, en ese mismo movimiento, posibilitas que la plenitud que eres se exprese de manera gratuita y desapropiada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario