No es suficiente hablar de ecumenismo,
es necesario tener momentos que muestren que podemos rezar juntos,
caminar juntos. Ver a un obispo
católico sentado al lado de una pastora evangélica o una “Mãe de Santo”
del “candomblê”, es una señal clara que ayuda a continuar avanzando en
este camino de la unidad.
Posteriormente tuvo lugar la presentación de los compromisos de cada
regional y el resumen final de todo lo que fue vivido durante estos
días, por parte de los asesores del encuentro, destacando la presencia
significativa de las mujeres y de la juventud, que en el caso de esta
última debe ser un desafío para cada comunidad. Nuestra vivencia de fe
es en la base, en las luchas de la gente, siendo esta una nueva forma de
vivir la fe.
Fue presentada la Carta de los 72 obispos participantes, que
mostraron su alegría con la Carta del Papa Francisco al Intereclesial.
Ellos quieren dar una palabra de esperanza y de ánimo, junto con las
CEBs, delante de los sufrimientos de la gente. Insisten en la necesidad
de ser comunidades acogedoras, misioneras, atentas a los problemas,
samaritanas y solidarias. Reconocen las CEBs como la forma antigua y
nueva de ser Iglesia, imagen de una Iglesia accidenta, herida, y
reafirman su empeño y compromiso de acompañar a las CEBs, construyendo
una Iglesia misionera y toda ministerial que fomente la participación y
protagonismo de los laicos y laicas. Así mismo fue presentada la Carta
de las CEBs, resumen de todo lo vivido en estos días y que será
publicada en los próximos días, y fue anunciado que, después de la
votación de los delegados, el 14º Intereclesial será en la diócesis de Londrina (Paraná), en el sur de Brasil, en 2017.
En la rueda de prensa
final, con la presencia de un obispo, Don Severino Clasen, responsable
en el CNBB de la Comisión del Laicado, un padre, Nelito Dornelas, asesor
nacional de las CEBs, una religiosa, Teo Frigerio y una laica, Ana
María Freitas, fue realizada una evaluación del encuentro y vistas
algunas perspectivas de futuro.
Don Severino empezó agradeciendo la presencia de la prensa, que ayuda a divulgar
y en consecuencia a evangelizar. Destacó la convivencia con las
familias que gratuitamente nos acogen tan cariñosamente, modelo que debe
ser llevado a las comunidades, para volverse más familiares, próximas.
Destaca que las CEBs son la forma normal
de ser Iglesia, pues es a través de la comunidad que todo se encauza,
insistiendo en que los laicos deben asumir esta forma de ser Iglesia y
el clero debe facilitarla.
La hermana Teo Frigerio, vinculada al CEBI (Centro Ecuménico Bíblico)
insistió en la formación profunda bíblico-teológica, de dinámica, de
capacidad de relacionarse y entender la sociedad para ser fermento en la
masa. Una formación que llegue a las bases, a los laicos, para surgir
ministerios que no sean siempre dependientes del clero.
Ana María Freitas, laica que coordina las CEBs en el Regional
Nordeste 1, que acoge este encuentro, nos hizo ver en que el
Intereclesial no es sólo un evento y si un proceso de vivencia de un
tema que dura cuatro años, en los que se difunde y se reflexiona en cada
comunidad sobre un tema que quiere ser conocido y que es dirigido a la
sociedad y a la Iglesia.
El padre Nelito, destacó como se han implicado muchas personas,
parroquias, diócesis, regionales, que aquí nadie vino en nombre propio y
si enviado por la comunidad donde cada uno vive su fe, mostrando que
las CEBs son la Iglesia en movimiento.
En las preguntas de los presentes cabe destacar las palabras de Don
Severino en que decía que si el Papa Francisco quiere y las bases
quieren, si los padres y obispos no quieren, la gente va a pasar por
encima, que es necesario rever la formación de los seminaristas, para
evitar actitudes clericales, aunque esto en un país con tantas diócesis
no es fácil de llevar a cabo.
Fue colocado por la hermana Teo Frigerio,como desafío cómo hacer
presentes, vivas, las CEBs en el mundo urbano y así organizar esta forma
de ser Iglesia con la creación de Consejos a diferentes niveles. Por
fin se destacó que esta forma de ser Iglesia está apareciendo en otros
lugares, también en Europa, destacando el Padre Nelito Dornelas que en
Alemania las CEBs ya son una de las prioridades del episcopado de aquel
país. Fue encerrado este momento con las palabras de Don Severino en
relación a los medios de comunicación, señalando la necesidad del
diálogo con toda la prensa, de ser inteligentes, pues tenemos un
producto eterno para ofrecer, que es el Reino de Dios y la prensa es un
gran instrumento para colaborar en esta misión.
La celebración final, precedida de una bonita y concurrida paseata
encerró estos días de gracia, de alegría, de reflexión, de compartir, de
Evangelio, de vida. En esta celebración fuimos invitados por el obispo
diocesano de Crato, Don Fernando Panico, a hacer realidad aquello que
animó nuestra reflexión y celebración en estos días, la profecía y la
lucha por la justicia, a, siguiendo las palabras del Papa Francisco, no
dejar morir las comunidades, pues las CEBs, la forma normal de ser
Iglesia, están vivas y son la solución a muchos problemas de la Iglesia y
de la sociedad. Vale la pena vivir la fe de esta forma tan rica y que
nos llena por completo. Sigamos caminando, pues el tren de las CEBs ni
paró, ni va a parar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario