Redes Cristianas
Este libro, para mí, es un fraude, por dos razones: la primera porque, aunque se titula Hechos de “los” apóstoles, tan solo se expone el mensaje de dos de ellos: Pedro y Pablo. En los primeros capítulos hay pequeñas actuaciones de Juan, acompañando a Pedro, y una muy importante actividad evangelizadora de Felipe en Samaria. Lo que en términos tradicionales llamaríamos “la doctrina”, yo digo “el mensaje”, solo lo conocemos por los discursos o parlamentos de Pedro y de Pablo. Claro que son los dos “considerados” más importantes. Pues, no sé… Primero, no sabemos nada de lo que hicieron los restantes (salvo Felipe). (Eso lo sabía, pero no lo había valorado como ahora.) Y, me quedo con mi todísima ilusión de que ellos, o algunos ellos, lo hicieran mucho mejor.
Pero, cuidado: no quiero tratar de este libro como un tema independiente, sino en el marco del tema, el gran tema, de cómo el mensaje cristiano, de su formulación primitiva, en los textos evangélicos sobre Jesús, centrados en hacer el bien a las personas, se fue deslizando hacia un pseodomensaje basado principalmente en “creer”, en “la fe”, y en un montón de “verdades”. Ya sé que me dirán que el creer, si es de verdad, ya implica necesariamente el actuar. Totalmente de acuerdo, para mí, pero no para la mayoría de la gente. Para muchos/as, creer es algo que “viste”, que da prestigio (hoy no tanto como antes, pero aún).
Eso Jesús, pero Pablo… Hace años que he venido observando que, así como Jesús hablaba sobre todo de cosas terrenas y cotidianas, el apóstol Pablo se refiere muy abundantemente a grandes principios, temas intelectuales, elevados, de más significación que realidad. Llega al punto de que, cuando da consejos para portarse bien en la vida de cada día, ese tema ocupa como mucho una columna de un texto publicado en forma de columnas. Es decir, muy poco espacio sobre la longitud total de la carta. Pero en más o menos la mitad de sus cartas (6 u 8), no llega ni a eso. Algunas veces he llegado a pensar que Pablo predicaba más “su” evangelio que el de Jesús.
No he dado a ello excesiva importancia, pensando que se trataba de una excepción, en una persona que no era extraño que fuera diferente de los demás apóstoles, teniendo en cuenta que fue un apóstol posterior, que nunca convivió con Jesús, y que se nota enseguida que es un intelectual nato.
Así que no es tan solo la excepción de Pablo, también la de Pedro (¡y nada menos que Pedro!, quién lo hubiera dicho), es que ya no queda ni “regla”. Es que ese desliz desde el evangelio basado en hacer el bien a las personas, hacia un creer, cada vez más abstracto, no sucedió en la Edad media, ni sucedió en los siglos IV-V, momentos de degradación de la Iglesia, es que… increíblemente, parece que ya empezó a suceder en la misma predicación de los apóstoles. (Y que conste que, por esta vez, no me pongo con la valoración de los profetas de Israel. Tan solo con la integridad del evangelio.)
Porque esas tristes conclusiones (preliminares) me llevan, inmediatamente tras el fin de la lectura del libro en cuestión, a releer y comparar los textos de las cartas apostólicas, que, como se sabe, aparte de las 14 tan conocidas de Pablo, son 2 de Pedro, quizás póstumas pero bien bien “de Pedro”, 3 de Juan (muy probablemente el mismo apóstol y evangelista, aunque ya sería de una edad muy avanzada), 1 de Santiago, un desconocido, y 1 de Judas (cuidado, no el que pensáis).
Las dos cartas de Pedro, fueran de él directamente o escritas por un seguidor muy identificado con él, no revelan un estilo diferente a sus exposiciones en los Hechos. En un conjunto de 10 páginas, la única referencia concreta a la práctica del bien es: (traducción mía, como siempre) “Vivid todos unidos, tened los mismos sentimientos, amad a los hermanos, sed afectuosos y humildes, no devolváis mal por mal, ni injuria por injuria; bien al contrario, bendecid…”. También un par de referencias muy puntuales a “hacer el bien”.
Estilo 100×100 evangélico. Sin embargo, salen conceptos del tipo de: la esperanza en la muy próxima segunda venida de Jesús (como se suponía entonces); la dignidad, la esperanza y la segura felicidad, a pesar de los sufrimientos presentes, de los creyentes, elegidos por Dios; la condena de los desórdenes de vida, corrupciones, deseos terrenales (sin precisar nunca cuáles, lo cual podría inducir a pensar que son “todos”)… Son temas que se van repitiendo, por los que el apóstol parece sentir una gran pasión.
Las 3 cartas de Juan, de hecho 1, más un par de pequeños añadidos, quieren ser, según parece, un complemento de su evangelio, y de la misma época, finales de siglo. Basado en el gran tema del amor, de Dios, de nosotros entre nosotros… pero redactado con tal magnificencia, tales multirepeticiones de lo mismo, con tal inconcreción, que, de 6 páginas (sin contar los dos añadidos), solo puedo mencionarle un pasaje, eso sí espléndido: Cap 3: 17: “Si alguien que posee bienes en este mundo ve a su hermano que pasa necesidad y le cierra las entrañas, ¿cómo puede habitar en él el amor de Dios?”
Es poco, pero me planteo una cuestión: ¿Por qué el ya anciano Juan difundió dos textos unos 15-20 años (80-90) después de las fechas probables de divulgación de: los tres primeros evangelios (los cito porque es así, pero sin duda no iba la cosa por ahí), el libro de los Hechos, todas las cartas de Pablo y, podría ser, la primera de Pedro? Me refiero a que había pasado su vida en silencio, sin divulgar nada, y de repente dos documentos. ¿Acaso se sintió entonces, a pesar de su vejez, llamado a corregir, completar, unos criterios que no le parecían bastante de Jesús???
Pero… la joya del Nuevo Testamento fue, para mí sin ninguna duda, la carta del desconocido Jaime, o Santiago (para nosotros, Jaume). Ese sí “volvió a Jesús”, sin casi nombrarlo. Quisiera citarlo con un poco de extensión, por su gran importancia en aquellos momentos: “La religión pura y sin mancha a ojos de Dios Padre consiste en eso: Ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus necesidades …” // “Si un hermano o una hermana no tienen vestido o les falta el alimento de cada día y alguien de vosotros les dice: Id en paz, abrigaros bien y alimentaros, pero no les da lo que necesitan, ¿de qué servirán esas palabras? Así pasa también con la fe: si no se demuestra con las obras, la fe sola está muerta.” // “Y vosotros, los ricos, llorad y plañíos por las desgracias que os vendrán. Vuestras riquezas están podridas (…) El jornal que escatimasteis a quienes os segaban los campos clama al cielo.” (Eso, en solo 6 páginas. Poco y bueno.)
Y digámoslo todo: esta carta no fue aceptada por los dirigentes eclesiásticos como texto bíblico canónico (es decir, oficial) hasta el siglo III en las iglesias orientales, y hasta finales del siglo IV, y tras muchas y largas discusiones, por las iglesias de Occidente. Pues claro: eso no encajaba ya en los “esquemas”.
Y aunque me duele mucho alargarme tanto, no puedo terminar sin plantear la pregunta del millón: ¿Por qué se marginó, o se silenció, a diez apóstoles, por lo menos ocho, en el libro sobre Los Hechos de “los” apóstoles??? Es más probable que la iniciativa del libro mencionado fuera un proyecto de grupo más que iniciativa simple e individual del autor (que, por cierto, no creo, como se ha dicho siempre, que Lucas fuera autor de su evangelio y del libro de los
Pero fuera de quien fuera la iniciativa, ¿por qué se basó solo en el mensaje de dos apóstoles y se marginó a diez? De los diez, uno al final respiró: Juan. Y de Felipe sabemos que actuó en Samaria, pero no nos llega ni una sola opinión suya. Pero los otros ocho, ¿qué pensaban? ¿Qué decían y enseñaban?
No hay comentarios:
Publicar un comentario