Raimon Panikkar: Diálogo e Interculturalidad
Juan José Tamayo, 28-Agosto-2010
Cuando me llamó Salvador Paniker la tarde del 26 de agosto me temí lo peor. Y mis temores se confirmaron. Era para comunicarme el fallecimiento de su hermano Raimon, que me dejó sumido en un estado de conmoción del que tardé en salir. Y no era para menos. Durante los últimos treinta años tuve la suerte de disfrutar de la amistad y del discipulado de Raimon Panikkar, de quien aprendí lecciones teóricas y prácticas de gratuidad, convivencia, diálogo y equilibrio mental y emocional.
LEER ARTÍCULO DE JUAN JOSÉ TAMAYO
UN DÍA CON RAIMON PANIKKAR una autoridad internacional en espiritualidad.LEERhttp://sapiens.ya.com/humanidad/ex-text4.html
sábado, 28 de agosto de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
Ha muerto Raimon Panikkar
Publicado en ATRIO
Nos llega la noticia de que esta misma tarde, a los 91 años, ha muerto en su casa de Tavertet Raimon Panikkar. Para recordarlo creemos que nada mejor que reproducir la primera parte de una larga entrevista que le hizo para Iglesia Viva un colaborador nuestro, que tal vez es el mayor conocedor e intérprete de la obra de Panikkar, Victorino Pérez Prieto.
LEER ENTREVISTA
Nos llega la noticia de que esta misma tarde, a los 91 años, ha muerto en su casa de Tavertet Raimon Panikkar. Para recordarlo creemos que nada mejor que reproducir la primera parte de una larga entrevista que le hizo para Iglesia Viva un colaborador nuestro, que tal vez es el mayor conocedor e intérprete de la obra de Panikkar, Victorino Pérez Prieto.
LEER ENTREVISTA
TEÓLOGO JOXE ARREGI
A. Iparraguirre
Diario vasco
Las fricciones entre Arregi y Munilla vienen de lejos. Desde el primer momento, el franciscano se mostró muy crítico con la designación del nuevo obispo. Además, en un artículo publicado el pasado 20 de junio en la web Atrio, Arregi aseguró que Munilla ordenó a su congregación que le «callaran» y llegó a amenazar con «desterrarle» lo demás «a América a trabajar con los pobres».
El obispo negó posteriormente estas acusaciones. El franciscano de Arantzazu señaló ayer que mantiene su actitud de «obediencia libre o de libertad desobediente dentro de la Iglesia», y subrayó que en la diócesis hay una «tensa calma».
jueves, 26 de agosto de 2010
MARIO ICETA-ENTREVISTA EN DEIA
PEQUEÑA ENTREVISTA A MARIO ICETA EN DEIA.
"En mi nombramiento no hay ninguna mano negra y los que dicen lo contrario, están mal informados"
Se le vaticinaba un recorrido episcopal fulgurante y se ha cumplido. Ayer, a sólo 24 horas de su nombramiento, el obispo Iceta confirmaba: "Al Santo Padre se le presentó una terna de candidatos, no sé quiénes serían los otros, pero soy consciente de que partía con ventaja"
LEER
"En mi nombramiento no hay ninguna mano negra y los que dicen lo contrario, están mal informados"
Se le vaticinaba un recorrido episcopal fulgurante y se ha cumplido. Ayer, a sólo 24 horas de su nombramiento, el obispo Iceta confirmaba: "Al Santo Padre se le presentó una terna de candidatos, no sé quiénes serían los otros, pero soy consciente de que partía con ventaja"
LEER
miércoles, 25 de agosto de 2010
MARIO ICETA NOMBRADO OBISPO DE BILBAO
A las doce del mediodía de hoy, 24 de agosto de 2010, Festividad de San Bartolomé Apóstol, se ha hecho público simultáneamente en Roma y Bilbao, la decisión del Papa Benedicto XVI, de nombrar a Mons. Mario Iceta Gabicagogeascoa Obispo de Bilbao. La toma de posesión del actual Obispo Administrador Apostólico, tendrá lugar en la catedral de Santiago, a las doce del mediodía del 11 de octubre, festividad de la Virgen de Begoña, patrona de la Diócesis. Al hacerse público el nombramiento, monseñor Iceta se ha dirigido a la Diócesis mediante el saludo que reproducimos a continuación:
Queridos hermanos y hermanas.
Os saludo con afecto en el día en que se ha hecho público mi nombramiento por parte del Santo Padre como nuevo Obispo de Bilbao.
Agradezco a Dios el haberme encomendado el cuidado de esta querida Iglesia particular de Bilbao, a la que amo y a cuyo servicio me entrego enteramente. Así mismo, quiero agradecer al Santo Padre la confianza y el afecto que nos muestra con este nombramiento.
Soy consciente de mis limitaciones y debilidades. Me presento ante vosotros como soy y quiero servir al Señor con fidelidad...
LEER MÁS
PARECER DE IÑAKI ANASAGASTI EN MUNDO DIGITAL
RECHAZO AL NOMBRAMIENTO
LA NOTICIA EN EL PAIS una decisión política?
Queridos hermanos y hermanas.
Os saludo con afecto en el día en que se ha hecho público mi nombramiento por parte del Santo Padre como nuevo Obispo de Bilbao.
Agradezco a Dios el haberme encomendado el cuidado de esta querida Iglesia particular de Bilbao, a la que amo y a cuyo servicio me entrego enteramente. Así mismo, quiero agradecer al Santo Padre la confianza y el afecto que nos muestra con este nombramiento.
Soy consciente de mis limitaciones y debilidades. Me presento ante vosotros como soy y quiero servir al Señor con fidelidad...
LEER MÁS
PARECER DE IÑAKI ANASAGASTI EN MUNDO DIGITAL
RECHAZO AL NOMBRAMIENTO
LA NOTICIA EN EL PAIS una decisión política?
martes, 24 de agosto de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
Crónicas del IV Foro Social de las Américas
Crónicas del IV Foro Social de las Américas (I): “¡Ñane Amérika Tee Oñemongu ‘ Ehína!” “¡Nuestra América está en camino!”
Juan José Tamayo, teólogo
En guaraní y castellano, las dos lenguas oficiales de la República del Paraguay que habla la mayoría de la población. Éste fue el tema del IV Foro Social Américas celebrado en Asunción (Paraguay) del 11 al 15 de agosto de 2010. Era a su vez el lema, la consigna y la constatación de una realidad. Ciertamente, Amerindia camina hacia la utopía de la liberación de los Imperios y de los poderes hegemónicos (internos y externos) que vienen dominándola multisecularmente y hacia la utopía de la integración política y social desde los pueblos como respuesta al a la crisis sistémica y al cambio civilizatorio.LEER MÁS
Juan José Tamayo, teólogo
En guaraní y castellano, las dos lenguas oficiales de la República del Paraguay que habla la mayoría de la población. Éste fue el tema del IV Foro Social Américas celebrado en Asunción (Paraguay) del 11 al 15 de agosto de 2010. Era a su vez el lema, la consigna y la constatación de una realidad. Ciertamente, Amerindia camina hacia la utopía de la liberación de los Imperios y de los poderes hegemónicos (internos y externos) que vienen dominándola multisecularmente y hacia la utopía de la integración política y social desde los pueblos como respuesta al a la crisis sistémica y al cambio civilizatorio.LEER MÁS
domingo, 22 de agosto de 2010
JOSE ANTONIO PAGOLA SERMÓN DOMINGO 21 ORDINARIO
Nuestra vida es a veces una contradicción. Nos quejamos de casi todo pero no queremos nada mejor. Adormecemos nuestro corazón y nos tapamos los oídos para no escuchar llamada alguna que nos obligue a cambiar. Sería demasiado arriesgado. Todo antes que reflexionar en serio sobre nuestra vida. Todo antes que meditar sobre el sentido de lo que estamos viviendo.
LEER HOMILIA
LEER HOMILIA
jueves, 19 de agosto de 2010
LLAMAMIENTO A LA SOLIDARIDAD
Llamamiento a la solidaridad
Redacción de Atrio, 19-Agosto-2010
Gracias a Teresa Tumini, que nos envía esta información desde Argentina, podemos hoy en ATRIO dejar tanta discusión sobre religión formal y plantearnos un gran problema real, una enorme catástrofe humanitaria mayor tal vez de la de Haití, que está quedando extrañamente semiausente en nuestros medios de comunicación: las inundaciones de Pakistán.. LEER EL ARTÍCULO Y PARTICIPAR
NOTICIA EN EL PAIS
VIDEO DE EUROPA PRESS
EL PAPA PIDE SOLIDARIDAD
VER MÁS VIDEOS SOBRE LA CATÁSTROFE
ENVIAR MENSAJE A LOS MANDAMASES DE LOS PAISES
Redacción de Atrio, 19-Agosto-2010
Gracias a Teresa Tumini, que nos envía esta información desde Argentina, podemos hoy en ATRIO dejar tanta discusión sobre religión formal y plantearnos un gran problema real, una enorme catástrofe humanitaria mayor tal vez de la de Haití, que está quedando extrañamente semiausente en nuestros medios de comunicación: las inundaciones de Pakistán.. LEER EL ARTÍCULO Y PARTICIPAR
NOTICIA EN EL PAIS
VIDEO DE EUROPA PRESS
EL PAPA PIDE SOLIDARIDAD
VER MÁS VIDEOS SOBRE LA CATÁSTROFE
ENVIAR MENSAJE A LOS MANDAMASES DE LOS PAISES
MUJERES DE CURAS
Mujeres de curas
Carolina Monje y Cecilia Vallina
Moceop
En Rosario, nueve mujeres –esposas, novias o viudas de sacerdotes católicos– se encuentran regularmente para intercambiar sus experiencias. Todos sus amores han sido difíciles de sobrellevar.
Algunos de los sacerdotes forman parte del Movimiento de Curas Casados, que lucha porque el celibato no sea una obligación sino una opción. LEER MÁS
Carolina Monje y Cecilia Vallina
Moceop
En Rosario, nueve mujeres –esposas, novias o viudas de sacerdotes católicos– se encuentran regularmente para intercambiar sus experiencias. Todos sus amores han sido difíciles de sobrellevar.
Algunos de los sacerdotes forman parte del Movimiento de Curas Casados, que lucha porque el celibato no sea una obligación sino una opción. LEER MÁS
lunes, 16 de agosto de 2010
CURSO VIRTUAL “Estrategias y Vocería de las Violencias hacia las Mujeres con Medios Masivos de Comunicación”
LA ASOCIACIÓN "EMIGRAD@S SIN FRONTERAS NOS ENVÍA EL ANUNCIO DEL SIGUIENTE CURSILLO
FICHA INSCRIPCIÓN
INFORMACIÓN DEL CURSO
TREINTA Y UN COMUNEROS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE
Treinta y un comuneros mapuche en Huelga de Hambre
Sicsal
Se inició el 12 de julio de 2010 en las cárceles de Concepción, Valdivia, Lebu y Temuco en demanda del derecho a procesos justos, la aplicación de una justicia objetiva e imparcial y en especial la derogación de la Ley Antiterrorista No.18.314, dictada durante el régimen dictatorial de Pinochet, que se aplica exclusivamente en contra de los lideres políticos y comuneros Mapuche. La derogación de esta ley es exigida por gran parte del Sistema Internacional de Derechos Humanos.
Solicitamos su colaboración para enviar mensajes al Gobierno de Chile pidiendo la derogación de la ley antiterrorista de Pinochet, y el respeto a los Derechos reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificada por el Estado chileno el 13 de Septiembre de 2007
Envíe un correo fácil desde
http://www.sicsal.net/denuncias/Chile/
José Manuel Mira http://www.sicsal.net/
Comité Óscar Romero http://www.comitesromero.org/murcia/
Murcia
Sicsal
Se inició el 12 de julio de 2010 en las cárceles de Concepción, Valdivia, Lebu y Temuco en demanda del derecho a procesos justos, la aplicación de una justicia objetiva e imparcial y en especial la derogación de la Ley Antiterrorista No.18.314, dictada durante el régimen dictatorial de Pinochet, que se aplica exclusivamente en contra de los lideres políticos y comuneros Mapuche. La derogación de esta ley es exigida por gran parte del Sistema Internacional de Derechos Humanos.
Solicitamos su colaboración para enviar mensajes al Gobierno de Chile pidiendo la derogación de la ley antiterrorista de Pinochet, y el respeto a los Derechos reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificada por el Estado chileno el 13 de Septiembre de 2007
Envíe un correo fácil desde
http://www.sicsal.net/denuncias/Chile/
José Manuel Mira http://www.sicsal.net/
Comité Óscar Romero http://www.comitesromero.org/murcia/
Murcia
JOSE M CASTILLO: TEOLOGÍA DEL RESENTIMIENTO
El Diccionario de María Moliner dice que el resentimiento es: “Sentimiento penoso y contenido del que se cree maltratado, acompañado de enemistad u hostilidad hacia los que cree culpables del mal trato”. Algo muy feo e inconfesable debe tener el resentimiento cuando sabemos que es rarísimo encontrar a alguien que vaya por ahí diciendo que él es un resentido. LEER MÁS
domingo, 15 de agosto de 2010
viernes, 13 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
SERMÓN DEL DOMINGO DE NUESTRO CONSILIARIO
Asunción de María
LOPE JESÚS SÁNCHEZ
“Acompañar a vivir”
Si alguna lección podríamos sacar en limpio de la fiesta de la Asunción sería: “Acompañar a vivir”
Saber acudir junto a quien puede estar necesitado. María no hizo otra cosa en cuanto se enteró de que Isabel iba a ser madre hasta olvidarse de ella misma. Se puso en camino, a toda prisa, en busca de su prima que, en aquellos momentos, la necesitaba más, dada su edad y embarazo.
No vamos a caer ahora en la trampa de cantar la glorias de María recordando su Asunción, de la cual, por cierto , bien poco sabemos por el Evangelio y algo más por las tradiciones y la literatura . Desde el famoso “Misterio de Elche”, todo un fasto acontecimiento que poco o nada tiene o tuvo que ver con la realidad pura y dura. ¡Cuánto se ha escrito , pintado y esculpido y representado desde entonces!.
Y todo ¿Para qué, si no lo traducimos en vida y hechos?
Una manera de traducir a la vida aquel final de su historia, merecido y justo, creemos que, entre tantos, fue aquel acontecimiento que hoy nos recuerda la liturgia, y no es porque sí; sino por algo…
En este “Saber acompañar a vivir” de María, tiene sentido,y es todo un regalo, el tener que asistir a su prima durante una larga temporada.
Personalmente, como Capellán en el Santo Hospital de Basurto,la semana pasada, he tenido la oportunidad, durante 3 o 4 días, de acompañar a morir a algunos enfermos. ¿Qué os voy a contar?
Aquello era un mundo nuevo donde recibí montón de mensajes, donde relativicé montón de problemas personales y sociales.
No hay mejor cosa que asistir o visitar un hospital para percatarse de lo que significa “acompañar a vivir”. Dos flases o botones de muestra:
Atención a una madre de gitanos. Toda una mujerona que se iba rodeada de todo el clan, una piña de familiares y amigos… y un muchacho de 55 años, en coma, que se iba de sida, rodeado de sus padres, sus mujer y sus hijos, con todo el cariño, a pesar de las trágicas circunstancias que le rodeaban.
¿Y por qué digo esto? Porque María lo primero que hizo fue “Acompañar” a la débil, a la más necesitada…y no como en un mundo como el nuestro, en el que parece que todo está hecho sólo para los fuertes, los agraciados, para los jóvenes y consumistas… sólo para los que pueden gozar de la vida.
Y por otra parte, parece que aparcamos a los ancianos en guarderías, a los enfermos en hospitales, a los delincuentes en las cárceles y a los drogadictos en centros de recuperación, como a los locos.
Y el resto nos ponemos en el sitio de los privilegiados, en el grupo de los “satisfechos”.
No se trata de hacer grandes gestas, sino llanamente de ofrecer nuestra amistad al vecino, al familiar hundido en la soledad y en el silencio… o qué sé yo qué cosas…
Quizás, y sin quizás, hayamos idealizado demasiado a María, con el gesto sublime de la Asunción, y se nos ido al cielo y de las manos…
Me acuerdo de “Alexandra”, la monja, “Sierva de Jesús”, que recorre todos los días los pabellones del Santo Hospital y con su sonrisa, con su sencillez y amabilidad femenina ,habla, sonríe, anima: “Acompaña a vivir”
• La Virgen no supo hacer otra cosa…
• “Haced lo que El os diga”… Una buena lección en lugar de quedarnos abobados mirando cómo fue ascendida a los cielos.
• Mirar más a la tierra y hacer todos como Ella.
• Y así,” acompañando a vivir” haremos un poco más cielo en la tierra.
LOPE JESÚS SÁNCHEZ
“Acompañar a vivir”
Si alguna lección podríamos sacar en limpio de la fiesta de la Asunción sería: “Acompañar a vivir”
Saber acudir junto a quien puede estar necesitado. María no hizo otra cosa en cuanto se enteró de que Isabel iba a ser madre hasta olvidarse de ella misma. Se puso en camino, a toda prisa, en busca de su prima que, en aquellos momentos, la necesitaba más, dada su edad y embarazo.
No vamos a caer ahora en la trampa de cantar la glorias de María recordando su Asunción, de la cual, por cierto , bien poco sabemos por el Evangelio y algo más por las tradiciones y la literatura . Desde el famoso “Misterio de Elche”, todo un fasto acontecimiento que poco o nada tiene o tuvo que ver con la realidad pura y dura. ¡Cuánto se ha escrito , pintado y esculpido y representado desde entonces!.
Y todo ¿Para qué, si no lo traducimos en vida y hechos?
Una manera de traducir a la vida aquel final de su historia, merecido y justo, creemos que, entre tantos, fue aquel acontecimiento que hoy nos recuerda la liturgia, y no es porque sí; sino por algo…
En este “Saber acompañar a vivir” de María, tiene sentido,y es todo un regalo, el tener que asistir a su prima durante una larga temporada.
Personalmente, como Capellán en el Santo Hospital de Basurto,la semana pasada, he tenido la oportunidad, durante 3 o 4 días, de acompañar a morir a algunos enfermos. ¿Qué os voy a contar?
Aquello era un mundo nuevo donde recibí montón de mensajes, donde relativicé montón de problemas personales y sociales.
No hay mejor cosa que asistir o visitar un hospital para percatarse de lo que significa “acompañar a vivir”. Dos flases o botones de muestra:
Atención a una madre de gitanos. Toda una mujerona que se iba rodeada de todo el clan, una piña de familiares y amigos… y un muchacho de 55 años, en coma, que se iba de sida, rodeado de sus padres, sus mujer y sus hijos, con todo el cariño, a pesar de las trágicas circunstancias que le rodeaban.
¿Y por qué digo esto? Porque María lo primero que hizo fue “Acompañar” a la débil, a la más necesitada…y no como en un mundo como el nuestro, en el que parece que todo está hecho sólo para los fuertes, los agraciados, para los jóvenes y consumistas… sólo para los que pueden gozar de la vida.
Y por otra parte, parece que aparcamos a los ancianos en guarderías, a los enfermos en hospitales, a los delincuentes en las cárceles y a los drogadictos en centros de recuperación, como a los locos.
Y el resto nos ponemos en el sitio de los privilegiados, en el grupo de los “satisfechos”.
No se trata de hacer grandes gestas, sino llanamente de ofrecer nuestra amistad al vecino, al familiar hundido en la soledad y en el silencio… o qué sé yo qué cosas…
Quizás, y sin quizás, hayamos idealizado demasiado a María, con el gesto sublime de la Asunción, y se nos ido al cielo y de las manos…
Me acuerdo de “Alexandra”, la monja, “Sierva de Jesús”, que recorre todos los días los pabellones del Santo Hospital y con su sonrisa, con su sencillez y amabilidad femenina ,habla, sonríe, anima: “Acompaña a vivir”
• La Virgen no supo hacer otra cosa…
• “Haced lo que El os diga”… Una buena lección en lugar de quedarnos abobados mirando cómo fue ascendida a los cielos.
• Mirar más a la tierra y hacer todos como Ella.
• Y así,” acompañando a vivir” haremos un poco más cielo en la tierra.
JUAN JOSE TAMAYO:EL ABRAZO DE CAMPS, UNA OFENSA AL CRISTIANISMO
Juan José Tamayo: el abrazo de Francisco Camps a la imagen del apóstol Santiago es “una ofensa al cristianismo” y “un acto de profanación de lo sagrado”
P. Cerdá Valencia
Levante-EMV
El reputado teólogo Juan José Tamayo, secretario general de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII y vinculado a la Teología de la Liberación,decl aró ayer a Levante-EMV que el abrazo de Francisco Camps a la imagen del apóstol Santiago es “una ofensa al cristianismo” y “un acto de profanación de lo sagrado”. “En un hombre que ha demostrado una corrupción a ese nivel, es una falta de honestidad y una irreverencia absoluta” que -continúa Tamayo- raya en lo “simoníaco”. La simonía, en el cristianismo, es la compra de lo espiritual (incluyendo la penitencia) por medio de bienes materiales.
Tamayo, a quien Roma acusó en 2003 de caer en la herejía del “arrianismo” -negación de la divinidad de Jesucristo y de su resurrección- considera que el presidente de la Generalitat acudió a la catedral a “manipular la religión en el Año Santo Compostelano de una manera descarada” y recurrió a la “treta” de la indulgencia plenaria de los pecados “para ocultar sus vergüenzas corruptas”. “Como yo, muchos sectores teológicos creemos que por abrazar al apóstol Santiago no se le remiten todos los pecados y comportamientos corruptos cometidos en su vida política”.
A juicio del autor de Dios y Jesús, si se ha incurrido en un comportamiento pecaminoso, “hay que arrepentirse de los pecados cometidos y, si es el caso, que haya un acto de devolución o restablecimiento”. Es decir: “Si Camps ha beneficiado a determinadas empresas a cambio de favores, lo tiene que reparar a las terceras personas que se han visto afectadas. En este caso, a la ciudadanía valenciana”, remacha Juan José Tamayo.
El teólogo palentino, que se declara “crítico con las devociones populares que oprimen a la ciudadanía” como es en su opinión la tradición jubilar, insiste en que Camps “no puede presentarse como absuelto de todos sus pecados”.
RD
P. Cerdá Valencia
Levante-EMV
El reputado teólogo Juan José Tamayo, secretario general de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII y vinculado a la Teología de la Liberación,decl aró ayer a Levante-EMV que el abrazo de Francisco Camps a la imagen del apóstol Santiago es “una ofensa al cristianismo” y “un acto de profanación de lo sagrado”. “En un hombre que ha demostrado una corrupción a ese nivel, es una falta de honestidad y una irreverencia absoluta” que -continúa Tamayo- raya en lo “simoníaco”. La simonía, en el cristianismo, es la compra de lo espiritual (incluyendo la penitencia) por medio de bienes materiales.
Tamayo, a quien Roma acusó en 2003 de caer en la herejía del “arrianismo” -negación de la divinidad de Jesucristo y de su resurrección- considera que el presidente de la Generalitat acudió a la catedral a “manipular la religión en el Año Santo Compostelano de una manera descarada” y recurrió a la “treta” de la indulgencia plenaria de los pecados “para ocultar sus vergüenzas corruptas”. “Como yo, muchos sectores teológicos creemos que por abrazar al apóstol Santiago no se le remiten todos los pecados y comportamientos corruptos cometidos en su vida política”.
A juicio del autor de Dios y Jesús, si se ha incurrido en un comportamiento pecaminoso, “hay que arrepentirse de los pecados cometidos y, si es el caso, que haya un acto de devolución o restablecimiento”. Es decir: “Si Camps ha beneficiado a determinadas empresas a cambio de favores, lo tiene que reparar a las terceras personas que se han visto afectadas. En este caso, a la ciudadanía valenciana”, remacha Juan José Tamayo.
El teólogo palentino, que se declara “crítico con las devociones populares que oprimen a la ciudadanía” como es en su opinión la tradición jubilar, insiste en que Camps “no puede presentarse como absuelto de todos sus pecados”.
RD
miércoles, 11 de agosto de 2010
domingo, 8 de agosto de 2010
GABRIEL OTALORA SOBRE LA LEY DEL ABORTO
Lo que legalmente queda claro, no desde el ángulo de la ciencia ¿Cuándo empieza la vida humana? Todavía no se puede decir con exactitud cuándo empieza, pero la biología dista mucho de avalar este listón legal de catorce semanas, que niega al feto el estatus de persona
Por gabriel otalora,
OS INVITO A LEER ESTE ARTÍCULO QUE ME PARECE HACE PENSAR SOBRE ALGO TAN SAGRADO COMO ES LA VIDA HUMANA.
Por gabriel otalora,
OS INVITO A LEER ESTE ARTÍCULO QUE ME PARECE HACE PENSAR SOBRE ALGO TAN SAGRADO COMO ES LA VIDA HUMANA.
sábado, 7 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
MULTIMILLONARIOS DARÁN MITAD DE SU FORTUNA
NUEVA YORK. Treinta y ocho de los multimillonarios de Estados Unidos se han unido a la iniciativa del fundador de Microsoft, Bill Gates, y el gurú financiero Warren Buffet, de donar al menos la mitad de sus fortunas, que sumadas rondan los 230.000 millones de dólares. LEER MAS
jueves, 5 de agosto de 2010
DOS IGLESIAS PARALELAS
S. Sebastián. Relevo en la Iglesia vasca. Xavier Andonegui, Párroco de Lasarte-Oria: “Va a ocurrir, ya está ocurriendo, que habrá dos Iglesias paralelas”
José Luís Barbería
El País
“Ya hay dos Iglesias paralelas”
El nombramiento del conservador José Ignacio Munilla como obispo de San Sebastián irritó a los párrocos guipuzcoanos.
“Su nombramiento fue un tremendo golpe psicológico porque nuestro obispo Uriarte había vuelto del Vaticano convencido de que su sucesor no sería en ningún caso José Ignacio Munilla.
Pensábamos que el nuevo sería español y tendría que aprender euskera, pero andábamos tranquilos, seguros de que Munilla estaba descartado”, recuerda Xabier Andonegi, párroco de Lasarte-Oria, uno de los 101 cargos pastorales de la diócesis guipuzcoana que se alzaron contra su jerarquía. El nombramiento de José Ignacio Munilla como obispo de San Sebastián abrió un cráter de irritación y desafectos que no ha sido rellenado aunque han pasado ocho meses desde la difusión de aquella carta suscrita por el 77% de los párrocos.
Muchos de ellos practican ahora la obediencia debida. En los templos y sacristías de la diócesis hoy sigue crepitando aquella frase incendiaria: “Hemos recibido con dolor y profunda inquietud la designación”, que produjo entonces estupor, agitar de púrpuras cardenalicias y reprobación en los ámbitos de la Iglesia oficial.
“Munilla no es la persona idónea para desempeñar el cargo de obispo”
“Esas txapelas ensoberbecidas que quieren otorgarse la potestad de nombrar a sus obispos” (…) “Han cambiado la cruz por el lauburu (esvástica curvilínea utilizada como símbolo por el nacionalismo)” (…) “¿Pero no querían un pastor euskaldún?”, reprochaban voces acompasadas con el frufrú de las sotanas. Para escándalo de quienes esperaban del clero actitudes más piadosas y menos beligerantes, el escrito desautorizaba con crudeza al nuevo prelado.
“Conocemos de cerca la trayectoria personal de D. José Ignacio Munilla como presbítero, profundamente marcada por la desafección y falta de comunión con las líneas diocesanas. Consideramos que en modo alguno es la persona idónea para desempeñar el cargo”, se afirmaba en la carta del 14 de diciembre de 2009.
“Es que le conocíamos, y demasiado, desde que fue párroco de Zumárraga (Guipúzcoa)”, subraya Xabier Andonegi. “Sabíamos de sus virtudes: cariñoso, servicial con dotes de comunicador, pero también que produjo una ruptura entre los jóvenes católicos porque les exigía que rezaran, fueran a Lourdes y a las procesiones y que nunca quiso participar en las asambleas del Consejo Episcopal, ni aplicar sus decisiones”. Opuesto como era a la línea de “pacificación y reconciliación” del obispo Uriarte que incluía el rechazo a la ley de partidos que ha dejado fuera del tablero democrático a Batasuna, José Ignacio Munilla tampoco distribuía entre los feligreses los textos que a ese propósito preparaba el Obispado.
¿La carta fue una reacción nacionalista apoyada por los sacerdotes contrarios al viento integrista que sopla desde el Vaticano? “La cuestión nacionalistas-no nacionalistas estuvo presente, pero sobre todo fue un asunto de modelo y línea eclesial. El Papa apuesta por el catecismo y el culto, quiere volver al rezo del rosario y apoyarse en grupos anti intelectuales de obediencia ciega a la jerarquía como los Kikos, los carismáticos, el Opus… No quieren cristianos formados, quieren devotos”.
Dice el párroco de Lasarte que la calma que se respira hoy en la diócesis es más aparente que real y que aunque la catedral del Buen Pastor de San Sebastián está mas llena que nunca, hay miles de catequistas y de grupos de liturgia tentados por la idea de ignorar la actual línea eclesial.
La censura del libro del anterior vicario José Antonio Pagola y los ataques al teólogo franciscano José Arregui no han contribuido precisamente a pacificar los espíritus, ni tampoco la acusación, negada por el ahora obispo, de que cuando oficiaba en Zumárraga elaboró un fichero que bajo el título “Mafia” catalogaba doctrinal e ideológicamente a sus hermanos en Cristo. El diablo anda suelto en la diócesis y no se sabe a qué juega y de qué se disfraza.
Munilla ha nombrado vicarios a dos curas nacionalistas y a decir de quienes le tratan habla con todos y se maneja delicadamente, con afecto e inteligencia. Pese a eso, Xabier Andonegi cree que las aguas terminarán desbordándose. “Va a ocurrir, ya está ocurriendo, que habrá dos Iglesias paralelas”, asegura. Unos y otros necesitarán ese aliento del Espíritu Santo al que invocaba la carta del pasado año.
(R.C.)
José Luís Barbería
El País
“Ya hay dos Iglesias paralelas”
El nombramiento del conservador José Ignacio Munilla como obispo de San Sebastián irritó a los párrocos guipuzcoanos.
“Su nombramiento fue un tremendo golpe psicológico porque nuestro obispo Uriarte había vuelto del Vaticano convencido de que su sucesor no sería en ningún caso José Ignacio Munilla.
Pensábamos que el nuevo sería español y tendría que aprender euskera, pero andábamos tranquilos, seguros de que Munilla estaba descartado”, recuerda Xabier Andonegi, párroco de Lasarte-Oria, uno de los 101 cargos pastorales de la diócesis guipuzcoana que se alzaron contra su jerarquía. El nombramiento de José Ignacio Munilla como obispo de San Sebastián abrió un cráter de irritación y desafectos que no ha sido rellenado aunque han pasado ocho meses desde la difusión de aquella carta suscrita por el 77% de los párrocos.
Muchos de ellos practican ahora la obediencia debida. En los templos y sacristías de la diócesis hoy sigue crepitando aquella frase incendiaria: “Hemos recibido con dolor y profunda inquietud la designación”, que produjo entonces estupor, agitar de púrpuras cardenalicias y reprobación en los ámbitos de la Iglesia oficial.
“Munilla no es la persona idónea para desempeñar el cargo de obispo”
“Esas txapelas ensoberbecidas que quieren otorgarse la potestad de nombrar a sus obispos” (…) “Han cambiado la cruz por el lauburu (esvástica curvilínea utilizada como símbolo por el nacionalismo)” (…) “¿Pero no querían un pastor euskaldún?”, reprochaban voces acompasadas con el frufrú de las sotanas. Para escándalo de quienes esperaban del clero actitudes más piadosas y menos beligerantes, el escrito desautorizaba con crudeza al nuevo prelado.
“Conocemos de cerca la trayectoria personal de D. José Ignacio Munilla como presbítero, profundamente marcada por la desafección y falta de comunión con las líneas diocesanas. Consideramos que en modo alguno es la persona idónea para desempeñar el cargo”, se afirmaba en la carta del 14 de diciembre de 2009.
“Es que le conocíamos, y demasiado, desde que fue párroco de Zumárraga (Guipúzcoa)”, subraya Xabier Andonegi. “Sabíamos de sus virtudes: cariñoso, servicial con dotes de comunicador, pero también que produjo una ruptura entre los jóvenes católicos porque les exigía que rezaran, fueran a Lourdes y a las procesiones y que nunca quiso participar en las asambleas del Consejo Episcopal, ni aplicar sus decisiones”. Opuesto como era a la línea de “pacificación y reconciliación” del obispo Uriarte que incluía el rechazo a la ley de partidos que ha dejado fuera del tablero democrático a Batasuna, José Ignacio Munilla tampoco distribuía entre los feligreses los textos que a ese propósito preparaba el Obispado.
¿La carta fue una reacción nacionalista apoyada por los sacerdotes contrarios al viento integrista que sopla desde el Vaticano? “La cuestión nacionalistas-no nacionalistas estuvo presente, pero sobre todo fue un asunto de modelo y línea eclesial. El Papa apuesta por el catecismo y el culto, quiere volver al rezo del rosario y apoyarse en grupos anti intelectuales de obediencia ciega a la jerarquía como los Kikos, los carismáticos, el Opus… No quieren cristianos formados, quieren devotos”.
Dice el párroco de Lasarte que la calma que se respira hoy en la diócesis es más aparente que real y que aunque la catedral del Buen Pastor de San Sebastián está mas llena que nunca, hay miles de catequistas y de grupos de liturgia tentados por la idea de ignorar la actual línea eclesial.
La censura del libro del anterior vicario José Antonio Pagola y los ataques al teólogo franciscano José Arregui no han contribuido precisamente a pacificar los espíritus, ni tampoco la acusación, negada por el ahora obispo, de que cuando oficiaba en Zumárraga elaboró un fichero que bajo el título “Mafia” catalogaba doctrinal e ideológicamente a sus hermanos en Cristo. El diablo anda suelto en la diócesis y no se sabe a qué juega y de qué se disfraza.
Munilla ha nombrado vicarios a dos curas nacionalistas y a decir de quienes le tratan habla con todos y se maneja delicadamente, con afecto e inteligencia. Pese a eso, Xabier Andonegi cree que las aguas terminarán desbordándose. “Va a ocurrir, ya está ocurriendo, que habrá dos Iglesias paralelas”, asegura. Unos y otros necesitarán ese aliento del Espíritu Santo al que invocaba la carta del pasado año.
(R.C.)
martes, 3 de agosto de 2010
Ante las agresiones racistas en Lantarón - Araba
denuncia y repudia públicamente la agresión racista ocurrida el pasado miércoles 14 de julio, en una fábrica de la localidad de Lantarón, Cuadrilla de Añana, Araba; en la que resultaron heridas cuatro personas de origen senegalés, una de las cuales tuvo que ser ingresada en la UCI. Desde HARRESIAK APURTUZ mostramos nuestra indignación ante este hecho de violencia; al tiempo que enviamos un mensaje de solidaridad hacia las personas agredidas, la Comunidad Senegalesa de Araba; y reiteramos el apoyo a la Asociación Mboolo-elkar de Senegaleses de Vitoria-Gasteiz, que liderará próximas acciones de visibilización del colectivo y repulsa a lo sucedido.Aprovechamos para hacer un llamamiento a todos los ámbitos de la administración pública: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Araba y Ayuntamiento de Lantarón para que posicionen al respecto y pongan en acción todos los mecanismos de mediación que estén a su alcance a fin de atajar y erradicar este tipo de comportamientos. Asimismo, instamos también a la sociedad vasca para que se comprometa en la denuncia de estos hechos y no decaiga en la búsqueda de la justicia y el cumplimiento de la ley frente a los agresores. Por su parte, desde la Coordinadora nos comprometemos con el seguimiento de este caso, la transmisión de información a las entidades sociales del tercer sector que trabajan en el ámbito de las migraciones y el acompañamiento de las acciones futuras para contribuir con el destierro de acciones de este tipo. En Vitoria-Gasteiz, a 20 de julio de 2010.
Asier Reinoso obtiene un premio literario internacional
DESDE ESTE BLOG FELICITAMOS A ASIER Y A SUS PADRES Y LES DESEAMOS TODO LO MEJOR.
VER NOTICIA VER VIDEO LEER EL CUENTO
VER NOTICIA VER VIDEO LEER EL CUENTO
lunes, 2 de agosto de 2010
domingo, 1 de agosto de 2010
DOCUMENTO DE LOS 339 SACERDOTES VASCOS
Hola amigos:
Por si os interesa, envío un documento que acaba de cumplir 50 años, publicado esta quincena en la "revista" de Euzko Ikaskuntza.
Un saludo.
José Luis Lejonagoitia. LEER EL DOCUMENTO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)