FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA NOVIEMBRE DE 2024

SESIÓN DEL REPARTO DE PREMIOS

SESIÓN DEL REPARTO DE PREMIOS
PINCHAR LA FOTO PARA IR AL ÁLBUM

jueves, 16 de septiembre de 2021

VOLVER A LOS BARRIOS

Papeles Cristianisme i justicie

Montse Santolino, periodista

col santolino

 

El servicio es en gran parte, cuidar la fragilidad. Servir significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo. En esta tarea cada uno es capaz de dejar de lado sus búsquedas, afanes, deseos de omnipotencia ante la mirada concreta de los másfrágiles. […] El servicio siempre mira el rostro del hermano, toca su carne, siente su proximidad y hasta en  algunos casos la «padece» y busca la promoción del hermano.

Papa Francisco, Fratelli tutti (n.º 115)

Una de las cosas más terribles de la desigualdad económica son las consecuencias psicosociales que comportan: nos alejamos de los que no son como nosotros, disminuye la empatía y tendemos a creer que nos merecemos nuestro lugar (superior) en una escala social. La desigualdad nos hace perder la confianza en los otros y, por eso, se traduce en menos participación cívica y social, y en menos motivación por el bien común. Hablar de desigualdad hoy es hablar de segregación territorial. Si en la época de más efervescencia antifranquista muchos profesionales de izquierdas, militantes de partidos y cristianos de base, vivían o tenían presencia diaria y permanente en los barrios obreros, hoy ningún regidor del Ayuntamiento de Barcelona vive en Nou Barris, l distrito más pobre, y la mayoría de los arquitectos, periodistas, abogadas y artistas de este país jamás lo han pisado. Paralelamente, la extrema derecha gana ahí posiciones porque el discurso y las preocupaciones de los partidos y activistas de izquierda se sienten completamente alejadas de su realidad. La distancia física se ha convertido en una distancia emocional, cultural y simbólica.

El «Informe sobre exclusión y desarrollo social en España» de Cáritas/Fundación FOESSA de 2019, justo antes de la pandemia, ya mostraba una sociedad española y catalana completamente fragmentadas. En el caso catalán, se calcula un 45,5% de la población en situación de integración plena, un 35,1% en situación de integración precaria y un 19,3% en situación de exclusión (moderada o extrema). Gran parte de este país, en la cuerda floja o directamente excluida, vive en los barrios pobres, que las distintas administraciones y organismos territoriales tienen perfectamente identificados.

En esta sociedad cada vez más desvinculada, mientras en los barrios de clase media se habla de antirracismo a niños sin compañeros ni compañeras racializados o se promueve la meditación y la alimentación ecológica, en las escuelas y los Centros de Salud de los barrios más difíciles se dedican muchas horas a ejercer de puente con los servicios sociales.

Solo los profesionales más vocacionales aguantan. El resto huye. Hay también muchos técnicos y técnicas que gestionan proyectos sociales que son pura asistencia y contención, o que, con la mejor de las intenciones, trabajan por cohesionar comunidades de las que nunca formarán parte. Estos barrios son, hoy, barrios más frágiles que hace cincuenta años porque su diversidad ha añadido capas de complejidad.

El legado de la iglesia de base en los barrios: un testigo

Pues conocéis la gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su

pobreza (2Co 8,9).

Hubo un tiempo en el que no había ningún barrio empobrecido que no tuviera su «cura rojo» y una comunidad cristiana de base. Estaban en todos los barrios del extrarradio de las grandes ciudades, aquellos que habían crecido descontroladamente con la llegada de los migrantes de todo el Estado: el Pozo del Tío Raimundo en Madrid, el barrio del Picarral en Zaragoza o el de San Francisco en Bilbao. En Cataluña, los cristianos y las cristianas comprometidos fueron determinantes en el movimiento antifranquista y en el nacimiento del movimiento vecinal. Muchas asistentas sociales de Cáritas y muchas congregaciones, junto con los movimientos de la pastoral obrera, ayudaron a crear asociaciones, a canalizar demandas sociales y a dignificar los barrios.

Si hoy estoy escribiendo lo que escribo es porque esta iglesia de base fue también fundamental en el proceso de formación de muchos niños y adolescentes de aquellos barrios: fue una de las ventanas por las cuales escapamos tanto de la realidad de la marginalidad que nos rodeaba como del individualismo feroz que nos invitaba a subir por el ascensor social y a huir lo antes  posible de nuestro barrio y de nuestra clase social.

La parroquia de La Llum, en el barrio de la Florida de  ’Hospitalet, fue una de esas parroquias de curas y feligreses obreros donde se pronunciaron homilías contra el asesinato de Puig Antich, y cuyos locales se cedieron para organizar huelgas y acoger actividades antifranquistas.

En esos mismos locales, húmedos y humildes, empezamos muchos adolescentes la catequesis de confirmación a mediados

de los ochenta, y la gente de la JOC nos trajo nuestra primera manifestación, que fue contra la entrada en la OTAN. Cuan-

do mucha gente ya se daba por vencida por puro desencanto democrático y abandonaba la militancia social o política, nosotros empezábamos la universidad y nos convertíamos en catequistas y monitores.

Al mismo tiempo, desde el grupo de Pastoral de la Salud, montábamos nuestro primer grupo de voluntariado para acompañar a nuestros vecinos y vecinas enfermos de sida, que entonces tenían la edad de nuestros hermanos mayores, y morían por miles.

El barrio de Can Vidalet, en la parroquia de Sant Antoni, Xavi Alegre nos habló por primera vez de El Salvador y de la teología de la liberación, y con nuestros primeros sueldos cruzamos el Atlántico; y aquella nueva aventura se convirtió en un grupo de solidaridad que funcionó durante más de una década. Aunque salíamos de un barrio con importantes problemas de paro, abandono escolar, alcoholismo y heroína, y en América Central nos topamos con la guerra y la represión salvaje, allí entendimos muy bien y para siempre qué era la violencia estructural y por qué, como decía Ellacuría, era la peor violencia y la raíz de toda violencia. Con Jaume Botey y Pilar Massana, personas clave en otro barrio cercano, el de Can Serra, donde la iglesia la construyeron los vecinos con sus propias manos, hicimos muchas «cenas del hambre» y acampamos por el 0,7.

También viajamos a Chiapas y a Irak, y organizamos la consulta por la deuda y las movilizaciones contra la guerra y mil historias y compromisos más, hasta hoy.

Ahora que se discute tanto sobre la innovación educativa y que la escuela incorpora programas de aprendizaje servicio, aun le damos más valor a todo lo que aprendimos y a cómo lo aprendimos. Aquellas iglesias de base nos enseñaron a combinar la reflexión (a la luz del Evangelio) y la acción, con la palabra servicio siempre presente; nos ayudaron a desarrollar la capacidad de análisis y nos invitaron a compartirlo todo, a avanzar siempre en comunidad y a celebrar la vida y la fe. Nos ayudaron a crecer sin despegarnos de nuestra realidad, y a subir el listón de nuestras expectativas y de nuestros horizontes, sin olvidar jamás de dónde veníamos.

Gente como Xavi Alegre o Jaume Botey (a quien echamos mucho de menos) fueron los primeros profesores universitarios con tesis doctorales que conocíamos. Sabios humildes que sentíamos que podían vivir donde quisiéramos, pero que habían elegido vivir entre nosotros. Y eso nos hacía sentir bien y valiosos. Al contrario que aquella otra gente que, a veces, se dejaba caer desde los barrios ricos para «tocar la realidad», y nos hacían sentir pequeños y ridículos. De aquellos grupos de jóvenes salieron decenas de maravillosos profesionales que aún hoy dirigen su vida según muchos de los principios y valores que aprendieron y vivieron en aquellos grupos de reflexión, en aquellas comunidades y en aquellas celebraciones. Algunos, algunas, todavía mantienen vivos sus grupos de revisión de vida.Otros seguimos viviendo o trabajando en los mismos barrios, o haciéndolo para ellos.

Los barrios pobres como lugares teológicos

Los pobres no son solo misión de la Iglesia, son también su salvación, lugar depresencia de Cristo Salvador.

Ignacio Ellacuría

Ellacuría hablaba de la América Central de los años setenta y ochenta del siglo pasado, y de su gente, como un lugar teológico, allí donde hallamos a Dios en su máxima expresión. Hoy, como hace años, la pobreza y la desigualdad han convertido muchos barrios en lugares teológicos. La Florida y Can Vidalet, como tantos otros barrios, se han tenido que enfrentar a la pandemia sin haberse recuperado aún de la crisis anterior. Así, durante el confinamiento han surgido redes de soporte mutuo que han tenido que repartir alimentos porque ni Cáritas ni la Cruz Roja daban abasto. Aunque ahora los llamamos barrios desfavorecidos, frágiles, complejos o vulnerables, la realidad es la misma: los barrios con más problemas del país no pueden con ello.

El olvido institucional y la falta de actuación decidida sobre algunas carencias estructurales confluyen con las dinámicas más perversas del capitalismo global y con el abandono cultural de los partidos y los movimientos sociales de izquierda.

Tal y como descubrió el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la UAB cuando analizó el impacto de la crisis de 2008, los barrios más resilientes en los que surgieron experiencias de innovación social no fueron los más pobres, donde había mayores necesidades sociales, sino en aquellos con mayores capacidades y más "energías sociales". Los barrios que más malvivían fueron los que menos pudieron autoayudarse porque arrastraban dos graves problemas de fondo, que habían provocado décadas de lucha feroz por los recursos escasos: la falta de articulación social y problemas de convivencia y autoestima.

Si hace veinticinco años muchos subíamos a un avión en busca del sur, hoy estos barrios son el sur. El sur global. Ahora que empiezan a irse los profetas que se instalaron en el barrio de Can Serra o en el de Verdum, o bien en la Amazonia brasileña, en los barrios más frágiles, nos preocupa que todo el mundo, también la iglesia comprometida, haya asumido que son vocaciones y misiones del pasado. Lo que hicieron esas iglesias y comunidades de base continúa siendo hoy tan necesario como antes: construir comunidad, organización y esperanza.

Construir y sostener las capacidades y energías sociales imprescindibles para resistir todos los ataques. Como decía Frei Betto, convivir con los pobres no es fácil, pero es mejor correr el riesgo de equivocarse con ellos que acertar, pero sin ellos. En un mundo donde cuesta tanto imaginar a Dios, solo se nos revelará rebelde estando al lado de las vidas y los entornos más frágiles. Solo allí su luz será deslumbrante.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario