Juan José Tamayo, Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones, de la Universidad Carlos III de Madrid
Hermano Islam (Trotta, Madrid 2019)
1. Mi viaje iniciático por el Islam
Es de personas bien nacidas ser agradecidas. Como quiero contarme entre dichas personas, agradezco a Trotta la reciente publicación de Hermano Islam, el vigésimo de mis libros publicados por esta editorial. En este artículo voy a describir mi viaje iniciático por el Islam comenzado hace más de tres lustros. Empiezo por decir que en mi formación filosófica y teológica solo de pasada me encontré con el mundo musulmán y de manera muy superficial y deformada por el orientalismo.
Mi primera aproximación fue fortuita. Respondió a una invitación para impartir una conferencia sobre el islam en 2003 en la Escuela de Guerra de Madrid dentro del programa de Humanidades de dicha Escuela coordinado por el Departamento de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid. Preparé la conferencia con el mayor rigor académico, pero también con no pocas lagunas de las que fui consciente con motivo de las intervenciones de los suboficiales, muchos de ellos buenos conocedores del islam por su participación en misiones militares en países de mayoría musulmana.
En octubre del mismo año fui invitado a participar en un congreso sobre “América Latina y Mundo Islámico” celebrado en cuatro universidades de Bogotá: Javeriana, Los Andes, Externado y Santo Tomás. Allí me encontré con prestigiosos especialistas interdisciplinares en el mundo árabe-musulmán, con políticos musulmanes, la profesora iraní Najmeh Shobeiri doctora en Literatura por la Universidad de la Complutense de Madrid y Directora del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Allameh Tabataba’i, con la que mantengo una estrecha y enriquecedora relación intelectual.
En 2004 inicié la docencia de la asignatura “Islam, cultura religión y política” en los cursos de Humanidades dirigida al alumnado de las Facultades de Ciencias Sociales y Jurídicas, de Humanidades, Comunicación y Documentación y de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad Carlos III de Madrid. Durante los doce que he impartido la asignatura la han seguido más de 700 estudiantes de las diferentes licenciaturas primero y los grados después.
El interés fue máximo, el seguimiento, extraordinario, la participación, amplísima y el aprendizaje interactivo entre profesor y alumnado, ejemplares. Al interés por el conocimiento cabe añadir la actitud abierta hacia el islam sin prejuicios. Yo esperaba que tuviera que desmontar estereotipos, por lo general negativos, pero no fue necesario.
2. El proyecto de una teología islamo-cristiana de la liberación
En 2009, cinco años después de iniciada la asignatura, publiqué el libro Islam. Cultura, religión y política, que se agotó en apenas dos meses y, para sorpresa mía, contó con el reconocimiento de prestigiosos arabistas e islamólogos como Carmen Ruiz Bravo-Villasante, Pedro Martínez Montávez, Waleed Saleh, Germa Martín Muñoz, Emilio González Ferrín y otros que participaron en las diferentes presentaciones y ediciones del libro por todo el país, así como en Portugal y el Norte de África. Contó asimismo con el reconocimiento de los Departamentos Universitarios de Estudios Árabes e Islámicos de varias universidades españolas y se convirtió pronto en un libro de referencia que ofrecía una imagen abierta del islam1.
El libro pretende una aproximación nueva al islam, superar los estereotipos, ofrecer una nueva imagen del islam, de Mahoma, de su historia, de sus creencias. Especialmente original me parece el recorrido por algunos de los hitos más importantes del diálogo entre cristianismo e islam y la propuesta de una teología islamo-cristiana contrahegemónica de la liberación desde la crítica al orientalismo como ideología colonial, en clave ética, en perspectiva feminista, en un horizonte descolonizador y en diálogo interreligioso e intercultural. No se había planteado hasta entonces.
Las grandes líneas del proyecto son: crítica del monoteísmo dogmático; del Dios de la guerra al Dios de la paz; mística y sufismo en la entraña del cristianismo y del islam; ética liberadora en las dos religiones; crítica de la economía neoliberal; diálogo entre culturas y religiones; hermenéutica feminista interreligiosa de los textos sagrados. Creo que era la primera vez que se planteaba un intento tan ambicioso de teología, ya que entonces era frecuente considerar que el islam se encontraba en las antípodas de la teología de la liberación y que solo era posible dicha teología en el cristianismo.
El libro recibió el VIII Premio Internacional de la República de Túnez para los Estudios Árabes e Islámicos, que recibí en la capital de la República e incluía la publicación del mismo en árabe, francés e inglés. El premio me permitió visitar la ciudad de Kairouan, que fue la primera base operacional árabe del norte de África, donde se encuentra la Gran Mezquita. El premio reconoce la contribución del libro un islam tolerante y al esfuerzo por enriquecer el pensamiento islámico a través de la ijtihad, el rechazo al repliegue endogámico y al inmovilismo.
Un año después recibí un nuevo premio por mi contribución al diálogo: el de la Primera Feria Musulmana en España, celebrada en febrero de 2010 en el emblemático barrio madrileño de Lavapiés. En dicha Feria tuvo lugar un congreso sobre el liderazgo de las mujeres musulmanas dentro de sus comunidades, en la sociedad y en la actividad política. Pudimos comprobar la existencia de un pujante pensamiento feminista islámico y de un fuerte movimiento organizado de mujeres musulmanas.
La propuesta de una teología islamo-cristiana de la liberación en perspectiva feminista, en diálogo con teólogas y teólogos del mundo cristiano e islámico, tuvo una excelente acogida en el ámbito teológico de las dos religiones. Uno de los momentos más importantes de dicho desarrollo fue el Congreso celebrado en la Universidad alemana de Paderborn en torno a la teología de la liberación en el islam y el cristianismo, que reunió a teólogas y teólogos musulmanes y cristianos, al que fui invitado para impartir dos conferencia: “Desafíos de la teología latinoamericana de la liberación al Primer Mundo” y “Hacia una teología islamo-cristiana de la liberación”2.
3. Feminismo e Islam
En 2010 dirigí un curso sobre “Islam: sociedad, política y feminismo” en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en torno a los tres núcleos temáticos que aparecen en el título, que fueron estudiados en una perspectiva internacional por especialistas en estudios árabes e islámicos, expertos en las ciencias de la comunicación, teólogas, teólogos, politólogos y sociólogos. Uno de los núcleos fundamentales fue el estatus de las mujeres en el islam con las siguientes secuencias: las mujeres en las religiones monoteístas, ser mujer y musulmana, las mujeres musulmanas en el imaginario social de occidente y los feminismos islámicos3.
A partir de entonces he dirigido varias cursos sobre “islam y feminismo: patriarcado y perspectiva de género, entre los que quiero citar el impartido en los Cursos de Verano la Universidad de Cantabria en 2018 y el Curso patrocinado por el Instituto de la Mujer en la Universidad Carlos III de Madrid en 2019.
En los años posteriores participé en numerosos cursos y congresos sobre el diálogo entre las culturas cristiana e islámica como la IX Conferencia sobre Diálogo Interreligioso en Doha (Qatar), el Foro Ibn Arabi, los encuentros de Melilla, Algeciras, Tánger, Tetuán, La Línea de la Concepción, Túnez, Rabat, Dakar, etc.4.
Mi siguiente encuentro con el islam tuvo lugar en diciembre de 2017 en Fez (Marruecos) respondiendo a las invitaciones del Instituto Cervantes de la Fundación Ibn Al Khatib y de la Université Euromed de Fez para participar en el Coloquio Internacional La mystique, l’ âme des religions du Libre. Dialogue des cultures et des religiones.
Este nuevo reencuentro con el Islam me sirvió de aliciente para avanzar en la redacción de Hermano Islam, que propone un cambio de paradigma en la consideración de esta religión: del anatema al diálogo, de la enemistad a la hermandad-sororidad, de la incomunicación al encuentro, de la religión proscrita a la religión reconocida, del desprecio al reconocimiento, de las descalificaciones infundadas a los debates argumentados, de los estereotipos y prejuicios a la crítica serena.
En el próximo artículo ofreceré las grandes líneas por las que discurre el libro, que espero sea de vuestro interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario