¿Una traducción “oficial” de la Biblia?
FERNANDO TORRES PÉREZ
Miércoles 1ro de junio de 2011
Publicado en alandar nº279
Publicado en alandar nº279
No es nuevo lo de tener una traducción oficial de la Biblia. Durante años hemos leído en nuestras iglesias la Palabra de Dios de los leccionarios publicados con la autorización de la Conferencia Episcopal. Es lo que se llamaba la traducción litúrgica. Sus expresiones, su estilo, ya nos resulta familiar. Parece que se ha querido renovar esa traducción –los años pasan hasta para las traducciones– pero con un añadido más: publicar la traducción como una Biblia en sí, al igual que hay otras en el mercado.
De esta manera se ha roto con una forma de hacer las cosas que no venía determinada por ningún canon ni ley eclesiástica pero que era como se habían hecho las cosas hasta ahora. Cuando allá a finales de los 60 y primeros de los 70, después del Vaticano II, los obispos españoles se vieron en la obligación de traducir todos los materiales litúrgicos (misales, sacramentarios, leccionarios, liturgia de las horas...) al castellano y adaptarlos de paso a las nuevas normas, decidieron poner su publicación en manos de las editoriales católicas que entonces había en España. Invitaron a todos a participar en lo que se llamó desde entonces los Coeditores Litúrgicos. Ese grupo se encargo de hacer ese servicio.
LEER MÁS
No hay comentarios:
Publicar un comentario