FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA ENERO 2025

FIESTA DE LA UNIÓN PROMOCIONES DE 1946 - 1955

FIESTA DE LA UNIÓN PROMOCIONES DE 1946 - 1955
PINCHAR IMAGEN PARA IR AL ÁLBUM

miércoles, 12 de febrero de 2025

¡AY DE LOS QUE DESPRECIAN!


 fe adulta


El evangelio no se casa con el poder. Por eso, para nuestra sorpresa, san Lucas ofrece cuatro bienaventuranzas y, a renglón seguido, cuatro malaventuranzas contra los ricos desentendidos, los saciados que no reparan en la necesidad del otro, quienes se mofan de los pobres y quienes manipulan la verdad.

Estas cuatro malaventuranzas tienen un denominador común: el desprecio del otro, sobre todo si es frágil, humilde, si no cuenta. Por eso, podría haber añadido san Lucas: ¡AY DE LOS QUE DESPRECIÁIS!

Creo que muchos convendremos en pensar que la cultura del desprecio nos amenaza. Somos bombardeados a diario por una “industria” que tiene mucho interés en generar exclusión. El desprecio se palpa en el ambiente y en el propio corazón. La dignidad, la honestidad y la humildad son valores que corren el riesgo de verse superados por un menosprecio global.

Hoy también san Lucas nos diría: ¡Ay de los que desprecian! ¡Ay de ti si no consideras digna a toda persona! ¡Ay de ti si consumes sin freno! ¡Ay de ti si manipulas cosas y te sumas a los bulos que inventa el sistema!

¿Cómo contrarrestar esa cultura del desprecio a la que aludimos? ¿Cómo escapar lo más lejos posible de las malaventuranzas evangélicas?

· Si compartes, despreciarás menos: porque no se puede compartir desde el desprecio, sino desde la certeza de que tengo obligaciones adquiridas con quien lo pasa mal.

· Si no despilfarras, despreciarás menos: porque el despilfarro es una bofetada en el rostro de los pobres. Da igual la cantidad; lo que cuenta es la actitud de control y de sobriedad.

· Si te interesan los frágiles, despreciarás menos: porque la cultura del desprecio va envuelta en una deliberada ignorancia de las situaciones de los pobres. No se quiere saber para no sentirse responsable. Pero lo eres.

· Si te importa la verdad, despreciarás menos: porque el desprecio está amasado en la mentira y cuando esta se ha hecho dueña de la sociedad y del corazón de cada uno, la dignidad humana se esfuma.

No son buenos tiempos para malaventuranzas. Y menos si se dirigen al dictador mundial como ha hecho la obispa Marian Budde. No nos extraña que reciba duras críticas y amenazas. Puede que nosotros mismos pensemos así: no molestemos al poderoso, pongámonos de parte del fuerte, bailemos el agua a quienes tienen el dinero.

Pero escuchemos a san Lucas, aguantemos los dardos de sus malaventuranzas que también apuntan a nosotros. Dice un escritor: “La línea que separa el bien del mal no pasa a través de los Estados, ni entre las clases, ni entre los partidos políticos, sino justo a través de todo corazón humano, a través de todos los corazones humanos” (A. Solzhenistyn, citado en el sermón de la obispa Budde). Está bien que se nos recuerde esto el día después de Manos Unidas. Se nos está diciendo que la tarea de una vida basada en la dignidad, la honestidad y la humildad es tarea de todo el año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario