FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA

FUNDADOR DE LA FAMILIA SALESIANA
SAN JUAN BOSCO (Pinchar imagen)

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA

COLEGIO SALESIANO - SALESIAR IKASTETXEA
ESTAMOS EN LARREA,4 - 48901 BARAKALDO

BIENVENIDO AL BLOG DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE SALESIANOS BARAKALDO

ESTE ES EL BLOG OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA
ESTE BLOG TE INVITA A LEER TEMAS DE ACTUALIDAD Y DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y OPINIONES.




ATALAYA

ATALAYA
ATALAYA

lunes, 20 de julio de 2015

Ni el Papa se salva de la guerra mediática Stella Calloni

 

Papa Francisco7

En marzo de 2014 el Papa Francisco advirtió en Roma que la desinformación “es el peor pecado de los medios”, durante un encuentro con representantes de televisoras, radios y medios católicos de Italia, y en su gira reciente por tres países latinoamericanos, Ecuador, Bolivia y Paraguay, fue víctima de aquellos que consideró “pecadores” mediáticos.
El manejo de los periodistas de los medios del poder monopólico en Argentina fue un modelo del “pecado de la desinformación”.··· Ver noticia ···

Francisco en Sudamérica: ¿se radicaliza el Papa? Bernardo Barranco V.

 

La Jornada
Papa Francisco3El papa Francisco está dejando de ser ese cura simpático, bonachón de homilías folclóricas que vive en Roma y le dicen Papa. Ese párroco de pueblo que pretende reformar la Iglesia universal. Ese pastor de buena estima mediática después de su encíclica Laudato si y de su reciente viaje por Sudamérica se ha convertido en un líder con gravitación internacional cuya visión afecta intereses poderosos. Dentro y fuera del Vaticano, dentro y fuera de los centros financieros internacionales. El discurso social de crítica directa al sistema económico mundial ha colocado a Francisco en el ojo del huracán como el supuesto regreso a la Teología de la Liberación que se creía muerta o desahuciada ··· Ver noticia ···

Trilogía. La dudosa felicidad del rico Jaime Richart, Antropólogo y jurista

La sociedad humana materialmente más adelantada se está dando cuenta -ya era hora- de que la felicidad no consiste en tener o en poseer más. Por los sinuosos recovecos que provie­nen de las experiencias reiteradas, la sociedad mundial com­prende que la felicidad, sensible o espiritual, está en el repartir y en el compartir. Era fácil comprenderlo, pero la terrible ti­ranía del innato egotismo exacerbado ha necesitado millones de años para aflojar un poco.

Empiezo a sospechar que si hay alguna posibilidad de que cam­bien el mundo y en especial la sociedad occidental, esa posibili­dad habrá de llegar por el descrédito radical de la ri­queza y por el sentimiento de vergūenza de ser rico. Aunque parezca mentira porque hasta ahora la condición humana pa­recía sojuzgada por el ansia de riqueza, creo ver señales de honda transformación en el asunto. Porque empieza a vislum­brarse que lo que verdaderamente allega prosperidad, indivi­dual y colectiva, no es la ambición propiamente dicha sino la imaginación y la creatividad que en todas sus manifestaciones la excluyen. Es más, la ambición, tal como es entendida en el imaginario economicista y productivo, dificulta la imaginación y entorpece la creatividad de la riqueza útil. Confiemos en que esta especie de iluminación no llegue demasiado tarde…
La conciencia colectiva, aunque precisa de mucho más tiempo para el cambio que la individual, no es ni invariable ni es es­tanca. Los cambios, tanto de la una como de la otra, a lo largo de la historia es notorio que se producen, pero las leves modifica­ciones de la conciencia colectiva necesita siglos y se mide en siglos. Me relevo de la fatigosa tarea de mencionarlos. Pero bástenos ahora pensar, por ejemplo, en la conciencia de sociedades enteras occidentales, cristianas y avanzadas que asumían la esclavitud como algo “normal” en la relación entre seres humanos, o la miserable consideración que tuvo la mujer para el hombre prácticamente hasta ayer y más cercanamente entre españoles. Y comparemos luego ambos asuntos con el modo de verlos cien o doscientos años después…
En cualquier caso, es otro hecho incontestable que los huma­nos y la sociedad a que pertenecen en ámbitos más o menos exten­sos están intelectual, espiritual y psicológicamente atrapa­dos en su época. Lo que, de uno en uno o por separado, de algún modo les disculpa o les redime de culpa cuando incurren en actos, conciben ideas o adoptan actitudes que décadas o si­glos des­pués se revelan como sinsentidos, absurdos o atrocidades. Y del mismo modo este pronóstico de la transforma­ción que me aventuro a hacer ahora, apunta a un remontarse por encima de sí mismas, la conciencia individual y la colectiva, esclerotiza­das por la inercia y por hábitos instinti­vos en el hacer y en el pensar.
Porque los cambios respecto a la riqueza, a los ricos y a la condi­ción de rico empiezan a ser ya un hecho. La prueba está en que hay sociedades muy avanzadas, como las nórdicas, donde los “ricos” prácticamente no existen o son “desconoci­dos”, aunque naturalmente pueda haber alguna excepción. Y esto ocurre mientras otras no demasiado distantes, reúnen a ricos en tanta abundancia que han terminado por ser un oprobio para toda la sociedad en su conjunto. El tremendo desequilibrio que existe entre unos cuantos puñados de ellos y el número de los desposeídos o despojados lo es. En España, por ejemplo, desde que se declaró la crisis se calcula que existe un 40 por ciento más de ricos súbitos que antes de declararse. (Se consi­dera rico al poseedor de más de un millón de euros). Es más, ¿cuántos “inversores”, grandes o pequeños, hay en este mismo país? ¿cuántos se lanzan de la cama por la mañana para verifi­car los vaivenes de cotización de las empresas del Ibex 35? Pese a haber tantos en comparación con los países del norte citados y sea cual sea la cifra, ha de ser irrisoria al lado de los millones y millones ajenos a ellas y a la Bolsa.
Aducir que so­bre el soporte de la riqueza de los ricos se levanta la economía de un país es un falacia, una trampa y un pretexto para justifi­car tan hiriente desigualdad. Pero la economía es mucho más que Bolsa, inversiones, especulación y crecimiento asimétrico y artificial. Pues, lejos de gravitar en torno a leyes económicas, a las veleidades bursátiles y a las recién inventadas primas de riesgo según se enseña en las academias y universidades, la economía depende muchísimo más de la política y de las decisio­nes sobre prioridades de gasto elegidas por los políticos, que del mérito de los ricos, de los emprendedores y de su capaci­dad para desempeñar el oficio. Las decisiones acordadas en los despachos basadas en el amiguismo, en la habilidad o en la debilidad de una de las partes del acuerdo tienen mucha más fuerza que los dictados del mercado puro. Sobre todo cuando estamos ante operaciones gigantescas.